Fortalecimiento de la colección de referencia Odonata del Museo de Ciencias de la Universidad El Bosque
Las colecciones biológicas albergadas en museos han sido primordiales para la conservación del patrimonio biológico y conocimiento de la biodiversidad de un territorio. El Museo de Ciencias de la Universidad El Bosque (MCUB) cuenta con colecciones de referencia de seis áreas, incluida la de Artrópod...
- Autores:
-
Olaciregui Iregui, Daniela Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7008
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7008
- Palabra clave:
- Colección biológica
Manejo de colecciones
Museo de ciencias
Odonata
570
Biological collection
Collection management
Science museum
Odonata
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Las colecciones biológicas albergadas en museos han sido primordiales para la conservación del patrimonio biológico y conocimiento de la biodiversidad de un territorio. El Museo de Ciencias de la Universidad El Bosque (MCUB) cuenta con colecciones de referencia de seis áreas, incluida la de Artrópodos e Invertebrados continentales donde se encuentra la Colección de Referencia Odonata, en la cual se desarrolló la presente pasantía, realizando el proceso de diagnóstico, curaduría y generación de elementos de divulgación. Inicialmente la colección contaba con 463 ejemplares, posteriormente se ingresaron 464 para un total de 927 registros distribuidos en 12 familias, 32 géneros y 48 especies, que presentaban un Índice de Completitud en el Conjunto de datos (Cc) del 72.04% y un Índice de Salud de las Colecciones (ISC) del 9.71%, indicando que la colección estaba por optimizar. Después de la pasantía, el Cc mejoró al 96.33%, el ISC a 68.29%, demostrando el fortalecimiento de los aspectos físicos y documentales de la colección. Adicionalmente se corrigieron y se hicieron identificaciones taxonómicas de los 927 ejemplares, con los resultados obtenidos se generó material de divulgación ante la comunidad científica. |
---|