Diseño de prototipo radiador magnético de frecuencias extremadamente bajas para la inhibición del crecimiento in vitro de Ralstonia solanacearum

La marchitez bacteriana de la papa, es una enfermedad cuyo agente causal es Ralstonia solanacearum, bacteria Gram negativa. Sus principales hospederos pertenecen al género Solanum,en donde el porcentaje de afección sobre cultivos específicos como los de Solanum tuberosum (papa o patata) es del 100\%...

Full description

Autores:
Diaz Gallo, Elian Andrea
Sabogal Moreno, Ivan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/4031
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/4031
https://repositorio.unbosque.edu.co
Palabra clave:
R. solanacearum
Ondas electromagnéticas
Efecto
Crecimiento
610.28
R. solanacearum
Electromagnetic waves
Effect
Growth
Papas (Tubérculos)
Semillas de papa
Plantas -- Nutrición
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La marchitez bacteriana de la papa, es una enfermedad cuyo agente causal es Ralstonia solanacearum, bacteria Gram negativa. Sus principales hospederos pertenecen al género Solanum,en donde el porcentaje de afección sobre cultivos específicos como los de Solanum tuberosum (papa o patata) es del 100\%. Actualmente las medidas preventivas que se han tomado para evitar su presencia, se han realizado mediante la siembra de semillas sanas, plantación en suelos sin antecedentes de la presencia de Ralstonia solanacearum, uso de aguas de riego sin contaminación, rotación de cultivos entre otros procesos que se le practican al manejo de cultivos (Ica,2011). Cuando se verifica su presencia hace manejo de agroquímicos, los cuales pueden ser perjudiciales para el ecosistema, la salud humana y animal, como es el caso conocido del Metam sodio (Eastman Chemical Company 2005). Se han realizado estudios sobre la implementación de antibióticos para esta bacteria, los cuales tuvieron como resultado resistencia después de 10 días. Teniendo en cuenta lo anterior este proyecto realizó el diseño de un prototipo radiador de campos electromagnéticos. Se realizaron simulaciones en el programa CST studios, el cual permitió visualizar de forma interactiva la formación del campo magnético con las variables de frecuencia e intensidad de corriente estipulados en los requerimiento de la bacteria, además se simuló la interacción del campo magnético con un objeto metálico en el que se determinó que la distancia mínima en la que se debe encontrar el objeto es de 15 cm dentro y fuera del soporte de las bobinas. Al realizar las pruebas de funcionamiento del dispositivo se obtuvo que el campo magnético promedio generado es de 51.48 T, +/- 2.7, utilizando una frecuencia de 50 Hz y una intensidad de corriente de 0.038 A. Adicionalmente, se realizó un protocolo de implementación del dispositivo con microorganismos de forma in vitro el cual permitirá realizar investigaciones sobre los efectos de los campo magnéticos en bacterias Gram negativas, modificando la corriente que pasa por las bobinas además de la frecuencia, dependiendo del organismos que se quiera irradiar.