La práctica en pedagogía hospitalaria: una historia contada desde las voces de las maestras en formación de la licenciatura en educación infantil de la Universidad El Bosque. Bogotá- Colombia

En el presente trabajo se presentan las voces de 12 maestras en formación, un graduado y dos docentes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque, en torno a la práctica pedagógica en pedagogía hospitalaria que se desarrolla en 8° semestre. Lo anterior con la finalidad de ab...

Full description

Autores:
Atencio Rodriguez, Gerely Stefany
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12310
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12310
Palabra clave:
Pedagogia hospitalaria
Emociones
Cuidador
Niños
Hospitalizacion
Maestras
372.2
Hospital pedagogy
Emotions
Caregiver
Childrens
Hospitalization
Teachers
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
id UNBOSQUE2_0f2a718e6c6a99f59b5ebfa812701b44
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12310
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La práctica en pedagogía hospitalaria: una historia contada desde las voces de las maestras en formación de la licenciatura en educación infantil de la Universidad El Bosque. Bogotá- Colombia
dc.title.translated.none.fl_str_mv Practice in hospital pedagogy: a story told from the voices of the teachers in training of the degree in early childhood education at El Bosque University. Bogota Colombia
title La práctica en pedagogía hospitalaria: una historia contada desde las voces de las maestras en formación de la licenciatura en educación infantil de la Universidad El Bosque. Bogotá- Colombia
spellingShingle La práctica en pedagogía hospitalaria: una historia contada desde las voces de las maestras en formación de la licenciatura en educación infantil de la Universidad El Bosque. Bogotá- Colombia
Pedagogia hospitalaria
Emociones
Cuidador
Niños
Hospitalizacion
Maestras
372.2
Hospital pedagogy
Emotions
Caregiver
Childrens
Hospitalization
Teachers
title_short La práctica en pedagogía hospitalaria: una historia contada desde las voces de las maestras en formación de la licenciatura en educación infantil de la Universidad El Bosque. Bogotá- Colombia
title_full La práctica en pedagogía hospitalaria: una historia contada desde las voces de las maestras en formación de la licenciatura en educación infantil de la Universidad El Bosque. Bogotá- Colombia
title_fullStr La práctica en pedagogía hospitalaria: una historia contada desde las voces de las maestras en formación de la licenciatura en educación infantil de la Universidad El Bosque. Bogotá- Colombia
title_full_unstemmed La práctica en pedagogía hospitalaria: una historia contada desde las voces de las maestras en formación de la licenciatura en educación infantil de la Universidad El Bosque. Bogotá- Colombia
title_sort La práctica en pedagogía hospitalaria: una historia contada desde las voces de las maestras en formación de la licenciatura en educación infantil de la Universidad El Bosque. Bogotá- Colombia
dc.creator.fl_str_mv Atencio Rodriguez, Gerely Stefany
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Patiño Castañeda, Yasmin Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Atencio Rodriguez, Gerely Stefany
dc.subject.none.fl_str_mv Pedagogia hospitalaria
Emociones
Cuidador
Niños
Hospitalizacion
Maestras
topic Pedagogia hospitalaria
Emociones
Cuidador
Niños
Hospitalizacion
Maestras
372.2
Hospital pedagogy
Emotions
Caregiver
Childrens
Hospitalization
Teachers
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 372.2
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Hospital pedagogy
Emotions
Caregiver
Childrens
Hospitalization
Teachers
description En el presente trabajo se presentan las voces de 12 maestras en formación, un graduado y dos docentes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque, en torno a la práctica pedagógica en pedagogía hospitalaria que se desarrolla en 8° semestre. Lo anterior con la finalidad de abordar la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo aporta la práctica en pedagogía hospitalaria al saber pedagógico y a la gestión de las emociones de las maestras y maestros en formación de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque? Desde esta pregunta se retoma el sentir de las maestras en formación en estos contextos, así como los desafíos que enfrentan para resaltar la importancia en la construcción de su saber pedagógico y en la gestión de las emociones que las habitan. Lo anterior, dado que ésta es una experiencia que contribuye significativamente a la formación y a la participación de estas licenciadas en entornos no escolarizados que son fundamentales para el desarrollo integral de las niñas y los niños. Adicionalmente, desde la Licenciatura en Educación Infantil existe un compromiso social que merece ser visibilizado desde estos espacios como posibilidad de inspiración para otras maestras y maestros interesados en estos contextos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-11T15:52:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-11T15:52:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/12310
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/12310
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Educere, 10(34), 455-462.
Amado, M. C., & Salazar, D. Y. (2018). Aproximación a la pedagogía hospitalaria .
Bagur, S., & Verger, S. (2022). Educación Inclusiva y Pedagogía Hospitalaria: las Actitudes Docentes Promotoras de la Inclusión. Revista brasileira de educação especial, 28.
Barbosa A, M ., et al .(2014) pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la fundación cardio infantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas , oportunidades y desafíos.
Barrera Ortiz, L., Pinto Afanador, N., Sánchez Herrera, B., Carrillo G., G. M., & Chaparro Díaz, L. (2010). Cuidando a los cuidadores. Familiares de personas con enfermedad crónica.
Clarke, S. (2019). Children’s experiences of staying in hospital from the perspectives of children and children’s nurses: A narrative review. Nursing and Health Care
Contreras Salinas, S., & Romero Ormeño, F. (2020). Concepciones sobre creatividad en docentes que trabajan en aulas hospitalarias en Chile. Educación, 29(56), 27-47.
Constitución Política de 1991. Asamblea Nacional Constituyente.
Convención sobre los derechos del niño. (1990).
Comunidad de Madrid. (s.f). Gestiona comunidad Madrid.
Cristancho, D. C., Suarez, T. J., Hernandez, S. M., & Salamanca, L. E. (2014). Un ambiente de aprendizaje llamado: Aula Hospitalaria.
Decreto 1470 de julio 12 de 2013. Por medio del cual se reglamenta el Apoyo Académico Especial regulado en la Ley 1384 de 2010 y Ley 1388 de 2010 para la población menor de 18 años.
Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación.
Decreto 1421 de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.
De los aprendizajes, y. la E. (s.f). El aprendizaje significativo. Edu.mx.
Espitia, U. I., Barrera, N. M., & Insuasti, C. A. (2013). La Monserrate: Una década tras una pedagogía hospitalaria no escolarizante en la fundación HOMI
García López, J, Correa Lopera, M, Osorio Torres, M y Isaza Jaramillo, I. (2017). Las TIC como aporte pedagógico en el Aula Hospitalaria Pablito.
Hawrylak, M. F. (s.f). La pedagogía hospitalaria y el pedagogo hospitalario.
Hoyos Reyes, D. (2016). Cartografía emocional del pueblo Lickan Antai.
LeDoux, J. E. (1999). El cerebro emocional. El Cerebro Emocional.
Ley 1098 de 2006 Código de la infancia y la adolescencia, Bienestar familiar.
Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa
Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de los minusválidos.
Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de la Educación.
Serradas, F., & Marian, L. (2008). Los Derechos De Los Niños Hospitalizados: Un Compromiso Ineludible.
López, P. L., & Ruiz, M. O. (2016). Estrategias de adaptación a la hospitalización en niños preescolares.
Marian, R. (2022). La neurociencia de las emociones.
Miranda B & Ortiz B. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo,
Molina, M. C. (2020). La Pedagogía Hospitalaria, base para la equidad.
Moreno, A. M., & Montoya, A. N. (2020). Diseño de una herramienta de información y comunicación con enfoque familiar y de derechos, para personas en condición de discapacidad: fase ll.
Martínez, I. (s.f). Impacto del proceso de hospitalización en la infancia
Niño, H. J., Cifuentes, M. L., Zorro, S. P., & González, N. Y. (2020). Necesidades percibidas en el paciente pediátrico hospitalizado.
Ortiz, A. A. D. (s.f). “Teorías de las emociones”. Csif.es.
Palomares-Ruiz, A., Sánchez-Navalón, B., & Garrote-Rojas, D. (2016). Educación inclusiva en contextos inéditos: La implementación de la Pedagogía Hospitalaria.
Pabon, Y. Katerine, Gómez, G. M., Orozco, M. J., Marin , L. V., Bastidas , A. M., & Granada , L. Felipe. (2021). Modelo de aula Hospitalaria para la atención de niños de primera infancia una visión con cuatro componentes.
Panez, S. (2012). Las vivencias de los niños hospitalizados: desde sus dibujos y testimonios
Pedagogía Hospitalaria. (s.f). Qué es ph. Pedagogía Hospitalaria | Qué es PH.
Perfetti S, Fernanda, L., Calderón, C., Alberto, J., Durán, Z., & De Educación Bogotá, F. (s.f). La emoción.
Pinzón , L. D., & Cerquera, J. F. (2023). Estudio de caso: Diseño de una herramienta para la comunicación y comprensión en un estudiante con Atrofia de Medula Espinal (AME) desde el Aula Hospitalaria Clínica REMEO en la ciudad de Bogotá D. C.
Santiesteban, D.,& Calderon,L. (s.f). Pedagogía Hospitalaria, Visiones Y Prácticas Significativas.
Macias,M. (2002). Las múltiples inteligencias. Psicología desde el Caribe.
Raedó, J. (2018). Entrevista con Uriel Espitia: Pedagogía Hospitalaria e Infancia.
República De Colombia. (2006). Colombia Por La Primera Infancia Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años Bogotá.
Riaño, D. (2023). Aventureros: estrategias que favorecen el desarrollo socioemocional a partir de experiencias psicomotrices en la fundación Santa Rita de Cascia.
Rodríguez Robayo , C. (2023). Representaciones sociales de las prácticas pedagógicas en Pedagogía Hospitalaria en la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos
Sandoval, L. (2019). Participación ocupacional y el disfrute del juego en la pedagogía hospitalaria una mirada desde terapia ocupacional . Universidad de Pamplona.
Serrada, M. (2007). Integración de actividades lúdicas en la atención educativa del niño hospitalizado.
UNICEF. (1990). Texto de la Convención sobre los Derechos del Niño
Ullán, A. M. (2022). Artes visuales en hospitales pediátricos. El papel del arte en el bienestar psicológico de los niños hospitalizados. Arte, Individuo y Sociedad, 34(4), 1479-1501.
Vázquez, X., Tutora, V., Rodríguez, B., & Adrián, S. (2019). Escuela universitaria de enfermería a coruña universidad de a coruña.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/49236208-dea4-45f0-bc7c-f994d6a1d700/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c5aba7b-61af-438c-b2d5-c9da41a2d78b/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/47034c9d-29cd-4be9-a790-0511a8801c8b/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b12b3177-a429-4152-b9e7-f0175fbdf77e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fb73d4b1-0984-4bd6-bffb-22d717d72568/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/25c8ba39-ca05-4591-94b2-81b1f1945fd1/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2637d843-b23e-4486-ad35-84c63e706627/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b967a7ea-3449-46db-8ed8-0c5c05be8361/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/579b563c-bf7d-4a2a-a8b9-bb35c979e929/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1acff0fe-40da-4733-a8f2-854ba88ed763/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fbed2e73beb32bf6bb5452a65f4024a
6ce6767ef0da185372e8f7739ec64c3e
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
749c711f6f07e528bab477aaf58746cf
4b86a9275976ceb3f1c7759f40363b0e
9673ac99fe31a8fe72c9ed34cf947572
c2de7781aac8fcd2db2b81e2c6a25f8e
0874843630c878b8a858cc7ea083bab9
5416338cb2684330233a28bb1f199876
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164475489878016
spelling Patiño Castañeda, Yasmin AndreaAtencio Rodriguez, Gerely Stefany2024-06-11T15:52:00Z2024-06-11T15:52:00Z2024-04https://hdl.handle.net/20.500.12495/12310instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEn el presente trabajo se presentan las voces de 12 maestras en formación, un graduado y dos docentes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque, en torno a la práctica pedagógica en pedagogía hospitalaria que se desarrolla en 8° semestre. Lo anterior con la finalidad de abordar la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo aporta la práctica en pedagogía hospitalaria al saber pedagógico y a la gestión de las emociones de las maestras y maestros en formación de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque? Desde esta pregunta se retoma el sentir de las maestras en formación en estos contextos, así como los desafíos que enfrentan para resaltar la importancia en la construcción de su saber pedagógico y en la gestión de las emociones que las habitan. Lo anterior, dado que ésta es una experiencia que contribuye significativamente a la formación y a la participación de estas licenciadas en entornos no escolarizados que son fundamentales para el desarrollo integral de las niñas y los niños. Adicionalmente, desde la Licenciatura en Educación Infantil existe un compromiso social que merece ser visibilizado desde estos espacios como posibilidad de inspiración para otras maestras y maestros interesados en estos contextos.Universidad El Bosque-Facultad de EducacionLicenciado en Educación InfantilPregradoIn this work, the voices of 12 teachers in training, one graduate and two teachers from the bachelor’s degree in early childhood education at the Universidad El Bosque are presented, around the pedagogical practice in hospital pedagogy that takes place in 8 semesters. The above with the purpose of addressing the following research question: How does the practice in hospital pedagogy contribute to the pedagogical knowledge and the management of the emotions of the teachers in training of the bachelor’s degree in early childhood education at the Universidad El Bosque? From this question, the feelings of the teachers in training in these contexts are taken up, as well as the challenges they face to highlight the importance in the construction of their pedagogical knowledge and in the management of the emotions that inhabit them. The above, given that this is an experience that contributes significantly to the training and participation of these graduates in non-school environments that are fundamental for the comprehensive development of girls and boys. Additionally, from the bachelor’s degree in early childhood education there is a social commitment that deserves to be made visible from these spaces as a possibility of inspiration for other teachers interested in these contexts.application/pdfPedagogia hospitalariaEmocionesCuidadorNiñosHospitalizacionMaestras372.2Hospital pedagogyEmotionsCaregiverChildrensHospitalizationTeachersLa práctica en pedagogía hospitalaria: una historia contada desde las voces de las maestras en formación de la licenciatura en educación infantil de la Universidad El Bosque. Bogotá- ColombiaPractice in hospital pedagogy: a story told from the voices of the teachers in training of the degree in early childhood education at El Bosque University. Bogota ColombiaLicenciatura en Educación InfantilUniversidad El BosqueFacultad de EducaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAlonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Educere, 10(34), 455-462.Amado, M. C., & Salazar, D. Y. (2018). Aproximación a la pedagogía hospitalaria .Bagur, S., & Verger, S. (2022). Educación Inclusiva y Pedagogía Hospitalaria: las Actitudes Docentes Promotoras de la Inclusión. Revista brasileira de educação especial, 28.Barbosa A, M ., et al .(2014) pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la fundación cardio infantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas , oportunidades y desafíos.Barrera Ortiz, L., Pinto Afanador, N., Sánchez Herrera, B., Carrillo G., G. M., & Chaparro Díaz, L. (2010). Cuidando a los cuidadores. Familiares de personas con enfermedad crónica.Clarke, S. (2019). Children’s experiences of staying in hospital from the perspectives of children and children’s nurses: A narrative review. Nursing and Health CareContreras Salinas, S., & Romero Ormeño, F. (2020). Concepciones sobre creatividad en docentes que trabajan en aulas hospitalarias en Chile. Educación, 29(56), 27-47.Constitución Política de 1991. Asamblea Nacional Constituyente.Convención sobre los derechos del niño. (1990).Comunidad de Madrid. (s.f). Gestiona comunidad Madrid.Cristancho, D. C., Suarez, T. J., Hernandez, S. M., & Salamanca, L. E. (2014). Un ambiente de aprendizaje llamado: Aula Hospitalaria.Decreto 1470 de julio 12 de 2013. Por medio del cual se reglamenta el Apoyo Académico Especial regulado en la Ley 1384 de 2010 y Ley 1388 de 2010 para la población menor de 18 años.Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación.Decreto 1421 de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.De los aprendizajes, y. la E. (s.f). El aprendizaje significativo. Edu.mx.Espitia, U. I., Barrera, N. M., & Insuasti, C. A. (2013). La Monserrate: Una década tras una pedagogía hospitalaria no escolarizante en la fundación HOMIGarcía López, J, Correa Lopera, M, Osorio Torres, M y Isaza Jaramillo, I. (2017). Las TIC como aporte pedagógico en el Aula Hospitalaria Pablito.Hawrylak, M. F. (s.f). La pedagogía hospitalaria y el pedagogo hospitalario.Hoyos Reyes, D. (2016). Cartografía emocional del pueblo Lickan Antai.LeDoux, J. E. (1999). El cerebro emocional. El Cerebro Emocional.Ley 1098 de 2006 Código de la infancia y la adolescencia, Bienestar familiar.Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma EducativaLey 13/1982, de 7 de abril, de integración social de los minusválidos.Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de la Educación.Serradas, F., & Marian, L. (2008). Los Derechos De Los Niños Hospitalizados: Un Compromiso Ineludible.López, P. L., & Ruiz, M. O. (2016). Estrategias de adaptación a la hospitalización en niños preescolares.Marian, R. (2022). La neurociencia de las emociones.Miranda B & Ortiz B. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo,Molina, M. C. (2020). La Pedagogía Hospitalaria, base para la equidad.Moreno, A. M., & Montoya, A. N. (2020). Diseño de una herramienta de información y comunicación con enfoque familiar y de derechos, para personas en condición de discapacidad: fase ll.Martínez, I. (s.f). Impacto del proceso de hospitalización en la infanciaNiño, H. J., Cifuentes, M. L., Zorro, S. P., & González, N. Y. (2020). Necesidades percibidas en el paciente pediátrico hospitalizado.Ortiz, A. A. D. (s.f). “Teorías de las emociones”. Csif.es.Palomares-Ruiz, A., Sánchez-Navalón, B., & Garrote-Rojas, D. (2016). Educación inclusiva en contextos inéditos: La implementación de la Pedagogía Hospitalaria.Pabon, Y. Katerine, Gómez, G. M., Orozco, M. J., Marin , L. V., Bastidas , A. M., & Granada , L. Felipe. (2021). Modelo de aula Hospitalaria para la atención de niños de primera infancia una visión con cuatro componentes.Panez, S. (2012). Las vivencias de los niños hospitalizados: desde sus dibujos y testimoniosPedagogía Hospitalaria. (s.f). Qué es ph. Pedagogía Hospitalaria | Qué es PH.Perfetti S, Fernanda, L., Calderón, C., Alberto, J., Durán, Z., & De Educación Bogotá, F. (s.f). La emoción.Pinzón , L. D., & Cerquera, J. F. (2023). Estudio de caso: Diseño de una herramienta para la comunicación y comprensión en un estudiante con Atrofia de Medula Espinal (AME) desde el Aula Hospitalaria Clínica REMEO en la ciudad de Bogotá D. C.Santiesteban, D.,& Calderon,L. (s.f). Pedagogía Hospitalaria, Visiones Y Prácticas Significativas.Macias,M. (2002). Las múltiples inteligencias. Psicología desde el Caribe.Raedó, J. (2018). Entrevista con Uriel Espitia: Pedagogía Hospitalaria e Infancia.República De Colombia. (2006). Colombia Por La Primera Infancia Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años Bogotá.Riaño, D. (2023). Aventureros: estrategias que favorecen el desarrollo socioemocional a partir de experiencias psicomotrices en la fundación Santa Rita de Cascia.Rodríguez Robayo , C. (2023). Representaciones sociales de las prácticas pedagógicas en Pedagogía Hospitalaria en la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los LlanosSandoval, L. (2019). Participación ocupacional y el disfrute del juego en la pedagogía hospitalaria una mirada desde terapia ocupacional . Universidad de Pamplona.Serrada, M. (2007). Integración de actividades lúdicas en la atención educativa del niño hospitalizado.UNICEF. (1990). Texto de la Convención sobre los Derechos del NiñoUllán, A. M. (2022). Artes visuales en hospitales pediátricos. El papel del arte en el bienestar psicológico de los niños hospitalizados. Arte, Individuo y Sociedad, 34(4), 1479-1501.Vázquez, X., Tutora, V., Rodríguez, B., & Adrián, S. (2019). Escuela universitaria de enfermería a coruña universidad de a coruña.Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf8638556https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/49236208-dea4-45f0-bc7c-f994d6a1d700/download0fbed2e73beb32bf6bb5452a65f4024aMD514Anexo 2 consetimientos.pdfAnexo 2 consetimientos.pdfapplication/pdf769709https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c5aba7b-61af-438c-b2d5-c9da41a2d78b/download6ce6767ef0da185372e8f7739ec64c3eMD515LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/47034c9d-29cd-4be9-a790-0511a8801c8b/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b12b3177-a429-4152-b9e7-f0175fbdf77e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD513Anexo 1 Acta de aprobación.pdfapplication/pdf243277https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fb73d4b1-0984-4bd6-bffb-22d717d72568/download749c711f6f07e528bab477aaf58746cfMD516Carta de autorización.pdfapplication/pdf108114https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/25c8ba39-ca05-4591-94b2-81b1f1945fd1/download4b86a9275976ceb3f1c7759f40363b0eMD517TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101923https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2637d843-b23e-4486-ad35-84c63e706627/download9673ac99fe31a8fe72c9ed34cf947572MD518Anexo 2 consetimientos.pdf.txtAnexo 2 consetimientos.pdf.txtExtracted texttext/plain63782https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b967a7ea-3449-46db-8ed8-0c5c05be8361/downloadc2de7781aac8fcd2db2b81e2c6a25f8eMD520THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2973https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/579b563c-bf7d-4a2a-a8b9-bb35c979e929/download0874843630c878b8a858cc7ea083bab9MD519Anexo 2 consetimientos.pdf.jpgAnexo 2 consetimientos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5228https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1acff0fe-40da-4733-a8f2-854ba88ed763/download5416338cb2684330233a28bb1f199876MD52120.500.12495/12310oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/123102024-06-12 03:03:38.212embargo2026-05-07https://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.com