Implementación y evaluación de un objeto virtual de aprendizaje en salud oral dirigido a maestros (as) de instituciones educativas

ANTECEDENTES: Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) dirigidos a salud oral son una herramienta a través de la cual se enseñan/aprenden conocimientos sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades orales desde los primeros años de vida. OBJETIVO: Implementar y evaluar un OVA desarrolla...

Full description

Autores:
Guzmán Laguna, Marcell Stefano
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9665
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9665
Palabra clave:
Salud oral
Educacion primaria
Prevención
Salud pública
Oral health
Prevention public
Health
Primary education
WU 100
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:ANTECEDENTES: Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) dirigidos a salud oral son una herramienta a través de la cual se enseñan/aprenden conocimientos sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades orales desde los primeros años de vida. OBJETIVO: Implementar y evaluar un OVA desarrollado previamente en la facultad de odontología de la Universidad El Bosque. MÉTODOS: Se implementó el OVA en una institución educativa de primaria y secundaria localizada en Barcelona, España. Para ello, se capacitó a 6 maestros(as) voluntarios sobre el uso del OVA, sus componentes, técnicas y metodología de enseñanza, a utilizar en educación virtual y presencial en educación primaria. Se empleó la técnica de encuesta anónima mediante un cuestionario de 19 preguntas que evaluó: claridad y precisión de la temática, estructuración sistemática y la secuencia lógica del contenido, explicación sencilla, uso de ejemplos y didáctica, aporte de conocimientos, elementos y recursos audiovisuales que facilitan la interacción con el estudiante, fuentes a partir de los cuales se construyó, potenciación del desarrollo de habilidades y destrezas del maestro(a), y temática adecuada para los niveles de educación definidos. RESULTADOS: En el resultado cuantitativo se obtuvo una calificación promedio de “Excelente (9-10)”. Mientras que en la evaluación cualitativa a través de comentarios por parte de los maestros (as), se pudo conocer que el OVA es una herramienta clave para el conocimiento de salud oral tanto en maestros (as) y estudiantes en un entorno educativo y personal. Asimismo, todos los maestros (as) comentaron que la sesión aportó conocimiento sobre la prevención en salud oral, potenciando el desarrollo de sus habilidades y que los recursos en el OVA son idóneos para su entendimiento. También que el OVA es accesible de manera virtual y presencial, otorgando al estudiante la facilidad de un aprendizaje significativo y autónomo. CONCLUSIONES: El Objeto Virtual de Aprendizaje es una herramienta útil para los maestros(as) de educación primaria que puede ser implementado en cualquier institución educativa debido a la posible carencia de un programa de prevención y promoción en salud oral que dé solución a esta problemática de salud pública.