Práctica del fútbol en los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primaria

Si nos acercamos a la infancia, las matemáticas significan un mundo extraño, y a veces tan lejano a su realidad o a sus propios intereses, que terminan por afectar el rendimiento académico y causar afectaciones a la permanencia en el sistema escolar. Diversas investigaciones muestran que parte de es...

Full description

Autores:
Castillo Rubiano, María Alejandra
Clavijo Ramírez, Daniela
Ramírez Solaque, Leidy Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8106
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8106
Palabra clave:
Educación
Matemáticas
Fútbol
Aprendizaje
Competencias matemáticas
Básica primaria
372.2
Education
Mathematics
Soccer
Learning
Mathematical competences
Basic primary
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_0d0924b20379b361d0b99f3394369636
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8106
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Práctica del fútbol en los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primaria
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Practice of soccer in the learning process of mathematics in primary school children
title Práctica del fútbol en los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primaria
spellingShingle Práctica del fútbol en los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primaria
Educación
Matemáticas
Fútbol
Aprendizaje
Competencias matemáticas
Básica primaria
372.2
Education
Mathematics
Soccer
Learning
Mathematical competences
Basic primary
title_short Práctica del fútbol en los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primaria
title_full Práctica del fútbol en los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primaria
title_fullStr Práctica del fútbol en los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primaria
title_full_unstemmed Práctica del fútbol en los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primaria
title_sort Práctica del fútbol en los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primaria
dc.creator.fl_str_mv Castillo Rubiano, María Alejandra
Clavijo Ramírez, Daniela
Ramírez Solaque, Leidy Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velandia Mesa, Cristian Oswaldo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castillo Rubiano, María Alejandra
Clavijo Ramírez, Daniela
Ramírez Solaque, Leidy Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Matemáticas
Fútbol
Aprendizaje
Competencias matemáticas
Básica primaria
topic Educación
Matemáticas
Fútbol
Aprendizaje
Competencias matemáticas
Básica primaria
372.2
Education
Mathematics
Soccer
Learning
Mathematical competences
Basic primary
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 372.2
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education
Mathematics
Soccer
Learning
Mathematical competences
Basic primary
description Si nos acercamos a la infancia, las matemáticas significan un mundo extraño, y a veces tan lejano a su realidad o a sus propios intereses, que terminan por afectar el rendimiento académico y causar afectaciones a la permanencia en el sistema escolar. Diversas investigaciones muestran que parte de ese fenómeno es producto de la manera como se acerca al estudiante hacia esta asignatura, desde estrategias repetitivas, que no encuentran relación con la cotidianidad que vive el educando, o que no muestran el aporte que puede causar a la vida misma. Desde otro panorama, causa interés como el fútbol y las matemáticas pueden ser una díada, ya que la práctica de este deporte incluye números en cada una de sus reglas, jugadas y análisis, y asimismo es considerada la práctica que más se juega en las escuelas colombianas y el deporte favorito en el mundo. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo principal de esta investigación es analizar los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primaria a partir de la práctica del fútbol. De este, se derivan: Identificar los factores que están afectando el proceso de aprendizaje de las matemáticas, relacionar conceptos matemáticos de educación básica primaria con la práctica del fútbol y fomentar el aprendizaje placentero de las matemáticas a través de la práctica del fútbol, en los niños y niñas de educación básica primaria. El estudio es guiado por el Paradigma Crítico y el tipo de Investigación Acción, ya que se busca generar una intervención a través de la práctica de este deporte. Los participantes se seleccionan de manera intencional y por conveniencia, contando así con la colaboración de ocho niños entre los 6-9 años de diferentes colegios públicos y privados de la ciudad, cuatro entrenadores de fútbol de la categoría infantil y una docente de matemáticas de básica primaria. La investigación se desarrolla bajo consideraciones éticas respectivas, manteniendo el respeto con cada uno de los participantes, utilizando la información brindada únicamente para fines académicos, y adicionalmente, respecto a los niños, se respetan los resultados obtenidos en las pruebas y en la realización de los ejercicios se garantiza su protección y seguridad física, pues son planteados teniendo en cuenta sus edades y desarrollo. Las técnicas de recolección que se implementan son entrevistas no estructuradas y observaciones no participantes durante las pruebas tipo test que presentaron los niños y niñas. Para analizar la información, se utiliza el Software Atlas T.I, en el cual se realiza un proceso de alistamiento, codificación, memos, agregación de nodos y finalmente la triangulación. Se encuentra entonces que los padres de familia eligen muchas veces retirar a sus hijos/as de los clubes deportivos porque llevan un mal rendimiento académico, especialmente, en matemáticas, también se determina que existe falta de capacitación en estrategias docentes que den respuesta a los intereses de los estudiantes de hoy. Finalmente, se establece que la práctica del fútbol permite trabajar diversas competencias matemáticas como lo son la solución de problemas, las operaciones básicas, el pensamiento numérico y el aprendizaje significativo y comprensivo. Todo esto a través de ejercicios técnicos de la práctica del fútbol como lo es la famosa “21”, patear un balón al arco para cobrar un penalti, realizar repeticiones de diferentes ejercicios para mejorar la conducción del balón, entre otros más.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-06T15:36:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-06T15:36:58Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/8106
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/8106
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv 2020
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
2020
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv http://18.204.144.38/bitstreams/6cf41570-1879-44d5-b6e3-4e949e1d9b1c/download
http://18.204.144.38/bitstreams/e4877f9b-d614-4634-af67-78bf6534ccc6/download
http://18.204.144.38/bitstreams/671a429e-8bae-497a-a822-94d696d72b54/download
http://18.204.144.38/bitstreams/3113d4e2-a9a7-4767-b92e-337a4a05f407/download
http://18.204.144.38/bitstreams/80176de5-2a7a-4f1d-ae97-a780f0ec751d/download
http://18.204.144.38/bitstreams/5b4b1685-207b-487b-a39d-703ea2b90c13/download
http://18.204.144.38/bitstreams/ee634f0f-c5d1-4b74-ae28-61abd5dcb258/download
http://18.204.144.38/bitstreams/84045a38-7372-48a5-8696-8d21ca61592e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
5cf31fbecef357e742101c046bcedbca
89e9dd2a912b53e4ff62d8b3b104049d
473a557a7411776d88b3e665c86ff437
12682abb1ec582b83b4b43beaa210a96
99801cb4de6456f931c509f5e7b0c031
d72ccc618594a8279513cf118295ff31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Pre-instalado Biteca S.A.S
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1818098558897750016
spelling Velandia Mesa, Cristian OswaldoCastillo Rubiano, María AlejandraClavijo Ramírez, DanielaRamírez Solaque, Leidy Lorena2022-07-06T15:36:58Z2022-07-06T15:36:58Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12495/8106instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coSi nos acercamos a la infancia, las matemáticas significan un mundo extraño, y a veces tan lejano a su realidad o a sus propios intereses, que terminan por afectar el rendimiento académico y causar afectaciones a la permanencia en el sistema escolar. Diversas investigaciones muestran que parte de ese fenómeno es producto de la manera como se acerca al estudiante hacia esta asignatura, desde estrategias repetitivas, que no encuentran relación con la cotidianidad que vive el educando, o que no muestran el aporte que puede causar a la vida misma. Desde otro panorama, causa interés como el fútbol y las matemáticas pueden ser una díada, ya que la práctica de este deporte incluye números en cada una de sus reglas, jugadas y análisis, y asimismo es considerada la práctica que más se juega en las escuelas colombianas y el deporte favorito en el mundo. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo principal de esta investigación es analizar los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primaria a partir de la práctica del fútbol. De este, se derivan: Identificar los factores que están afectando el proceso de aprendizaje de las matemáticas, relacionar conceptos matemáticos de educación básica primaria con la práctica del fútbol y fomentar el aprendizaje placentero de las matemáticas a través de la práctica del fútbol, en los niños y niñas de educación básica primaria. El estudio es guiado por el Paradigma Crítico y el tipo de Investigación Acción, ya que se busca generar una intervención a través de la práctica de este deporte. Los participantes se seleccionan de manera intencional y por conveniencia, contando así con la colaboración de ocho niños entre los 6-9 años de diferentes colegios públicos y privados de la ciudad, cuatro entrenadores de fútbol de la categoría infantil y una docente de matemáticas de básica primaria. La investigación se desarrolla bajo consideraciones éticas respectivas, manteniendo el respeto con cada uno de los participantes, utilizando la información brindada únicamente para fines académicos, y adicionalmente, respecto a los niños, se respetan los resultados obtenidos en las pruebas y en la realización de los ejercicios se garantiza su protección y seguridad física, pues son planteados teniendo en cuenta sus edades y desarrollo. Las técnicas de recolección que se implementan son entrevistas no estructuradas y observaciones no participantes durante las pruebas tipo test que presentaron los niños y niñas. Para analizar la información, se utiliza el Software Atlas T.I, en el cual se realiza un proceso de alistamiento, codificación, memos, agregación de nodos y finalmente la triangulación. Se encuentra entonces que los padres de familia eligen muchas veces retirar a sus hijos/as de los clubes deportivos porque llevan un mal rendimiento académico, especialmente, en matemáticas, también se determina que existe falta de capacitación en estrategias docentes que den respuesta a los intereses de los estudiantes de hoy. Finalmente, se establece que la práctica del fútbol permite trabajar diversas competencias matemáticas como lo son la solución de problemas, las operaciones básicas, el pensamiento numérico y el aprendizaje significativo y comprensivo. Todo esto a través de ejercicios técnicos de la práctica del fútbol como lo es la famosa “21”, patear un balón al arco para cobrar un penalti, realizar repeticiones de diferentes ejercicios para mejorar la conducción del balón, entre otros más.Licenciado en Pedagogía InfantilPregradoIf we approach childhood, mathematics means a strange world, and sometimes so far away from their reality or their own interests, that it ends up affecting academic performance and affects their permanence in the school system. Several researches show that part of this phenomenon is the result of the way in which the student is approached to this subject, from repetitive strategies, which are not related to the daily life of the student, or that do not show the contribution it can make to life itself. From another perspective, it causes interest as soccer and mathematics can be a dyad, since the practice of this sport includes numbers in each of its rules, plays and analysis, and it is also considered the practice that is most played in Colombian schools and the favorite sport in the world. Considering the above, the main objective of this research is to analyze the learning processes of mathematics in children of elementary school through the practice of soccer. From this, the following are derived: to identify the factors that are affecting the learning process of mathematics, to relate mathematical concepts of elementary basic education with the practice of soccer and to promote the pleasurable learning of mathematics through the practice of soccer in elementary basic education boys and girls. The study is guided by the Critical Paradigm and the type of Action Research, since it seeks to generate an intervention through the practice of this sport. The participants were selected intentionally and by convenience, with the collaboration of eight children between 6-9 years of age from different public and private schools in the city, four soccer coaches of the children's category and a mathematics teacher of elementary school. The research is developed under respective ethical considerations, maintaining respect for each of the participants, using the information provided only for academic purposes, and additionally, with respect to the children, the results obtained in the tests are respected and in the realization of the exercises their protection and physical safety is guaranteed, since they are raised taking into account their ages and development. The collection techniques used are unstructured interviews and non-participant observations during the tests presented by the children. To analyze the information, the Atlas T.I. software is used, in which a process of enlistment, codification, memos, aggregation of nodes and finally triangulation is carried out. It is found then that parents often choose to withdraw their children from sports clubs because they have a poor academic performance, especially in mathematics; it is also determined that there is a lack of training in teaching strategies that respond to the interests of today's students. Finally, it is established that the practice of soccer allows working on various mathematical competencies such as problem solving, basic operations, numerical thinking and meaningful and comprehensive learning. All this through technical exercises of soccer practice such as the famous "21", kicking a ball into the goal to take a penalty, repetitions of different exercises to improve ball handling, among others.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22020EducaciónMatemáticasFútbolAprendizajeCompetencias matemáticasBásica primaria372.2EducationMathematicsSoccerLearningMathematical competencesBasic primaryPráctica del fútbol en los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primariaPractice of soccer in the learning process of mathematics in primary school childrenLicenciatura en Educación InfantilUniversidad El BosqueFacultad de EducaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://18.204.144.38/bitstreams/6cf41570-1879-44d5-b6e3-4e949e1d9b1c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031http://18.204.144.38/bitstreams/e4877f9b-d614-4634-af67-78bf6534ccc6/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53ORIGINALCastillo_Rubiano_María_Alejandra_2020.pdf.pdfCastillo_Rubiano_María_Alejandra_2020.pdf.pdfPráctica del fútbol en los procesos de aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de educación básica primariaapplication/pdf1616094http://18.204.144.38/bitstreams/671a429e-8bae-497a-a822-94d696d72b54/download5cf31fbecef357e742101c046bcedbcaMD51Castillo_Rubiano_María_Alejandra_2020_Carta_de_autorización.pdfCastillo_Rubiano_María_Alejandra_2020_Carta_de_autorización.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf304104http://18.204.144.38/bitstreams/3113d4e2-a9a7-4767-b92e-337a4a05f407/download89e9dd2a912b53e4ff62d8b3b104049dMD52THUMBNAILCastillo_Rubiano_María_Alejandra_2020.pdf.pdf.jpgCastillo_Rubiano_María_Alejandra_2020.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4366http://18.204.144.38/bitstreams/80176de5-2a7a-4f1d-ae97-a780f0ec751d/download473a557a7411776d88b3e665c86ff437MD55Castillo_Rubiano_María_Alejandra_2020_Carta_de_autorización.pdf.jpgCastillo_Rubiano_María_Alejandra_2020_Carta_de_autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7857http://18.204.144.38/bitstreams/5b4b1685-207b-487b-a39d-703ea2b90c13/download12682abb1ec582b83b4b43beaa210a96MD56TEXTCastillo_Rubiano_María_Alejandra_2020.pdf.pdf.txtCastillo_Rubiano_María_Alejandra_2020.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain101978http://18.204.144.38/bitstreams/ee634f0f-c5d1-4b74-ae28-61abd5dcb258/download99801cb4de6456f931c509f5e7b0c031MD57Castillo_Rubiano_María_Alejandra_2020_Carta_de_autorización.pdf.txtCastillo_Rubiano_María_Alejandra_2020_Carta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain7995http://18.204.144.38/bitstreams/84045a38-7372-48a5-8696-8d21ca61592e/downloadd72ccc618594a8279513cf118295ff31MD5820.500.12495/8106oai:18.204.144.38:20.500.12495/81062024-02-06 22:03:37.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttp://18.204.144.38DSpace Pre-instalado Biteca S.A.Sbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=