Manejo endovascular de la coartación aórtica en adultos: experiencia de 16 años en la Fundación Clínica Shaio
Introducción: La Coartación aórtica (CoA) en el adulto es una condición de diagnóstico tardío lo que conlleva a la aparición de complicaciones, requiere de manejo multidisciplinario altamente especializado, actualmente el acceso al seguimiento adecuado y terapias definitivas en nuestro medio es limi...
- Autores:
-
De Oro Vergara , Fabio Andres
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13952
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13952
- Palabra clave:
- Coartación aórtica
Procedimiento Endovascular
Cardiopatía congénita
Equipo de Corazón
Aortic coarctation
Endovascular procedures
Congenital heart diseases
Heart Team
WG 100
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: La Coartación aórtica (CoA) en el adulto es una condición de diagnóstico tardío lo que conlleva a la aparición de complicaciones, requiere de manejo multidisciplinario altamente especializado, actualmente el acceso al seguimiento adecuado y terapias definitivas en nuestro medio es limitado, no existen datos publicados a nivel nacional y en la región de la experiencia reciente del manejo endovascular de la CoA en adultos. Objetivo: Caracterizar los pacientes adultos sometidos a reparo endovascular de coartación aórtica en una institución de alta complejidad cardiovascular en Bogotá Colombia en el período entre enero del 2009 a diciembre del 2024 Metodología: Se realizó un estudio descriptivo tipo serie de casos, se describieron las características sociodemográficas, clínicas y anatómicas; los métodos de imágenes en el diagnóstico, características de los stents utilizados, complicaciones y manejo médico complementario. Resultados: Un total de 28 pacientes fueron sometidos a reparo endovascular para CoA en el período revisado. La mediana de edad fue de 30 años (RIQ 23-47) con predominio de sexo masculino (57.1%),la hipertensión arterial fue la principal comorbilidad (82.1%), El diagnóstico de Novo de CoA en un 85.7 %, la Aorta bicúspide fue la cardiopatía congénita más frecuentemente asociada(53.5%), el ecocardiograma transtorácico (92.8%) y la angiotomografía con reconstrucción tridimensional (57.1%) fueron los estudios de imágenes más utilizados antes del procedimiento ,el tipo de stents utilizando fue principalmente el stent cubiertos en un 85.7%, no se presentaron complicaciones en el segmento aórtico intervenido y una baja tasa de complicaciones en el sitio de acceso vascular (14 %) ninguna de severidad, la mediana de estancia hospitalaria posterior a la intervención fue de 3 días y el uso de la terapia antiagregante plaquetaria como manejo complementario se utilizó en un 96.4 %. Conclusiones: El reparo endovascular de la CoA en adultos es una opción viable y segura en nuestro medio, realizada en centros con apoyo multidisciplinario conlleva a un impacto positivo en el pronóstico y la calidad de vida con una baja tasa de complicaciones. |
---|