Resistencia antimicrobiana en infecciones del tracto urinario del servicio de urgencias en Colombia entre los años 2017-2019
Las infecciones del tracto urinario (ITU), son una de las enfermedades más prevalentes causadas por la multiplicación de microorganismos que requieren la indicación de un tratamiento antibiótico adecuado, siendo este un factor significativo en la determinación del pronóstico, la mortalidad y la resi...
- Autores:
-
Guevara Quiñones, Ana María
Páez Sánchez, Ángela María
Sánchez García, Jessica
Torres Penagos, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7581
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7581
- Palabra clave:
- Resistencia
Antimicrobiana
Infección del tracto urinario
Microorganismo
Antibióticos
Ambulatorio
Urgencias
Resistance
Antimicrobial
Urinary tract infection
Microorganism
Antibiotics
Outpatient
Emergency room
W100
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Las infecciones del tracto urinario (ITU), son una de las enfermedades más prevalentes causadas por la multiplicación de microorganismos que requieren la indicación de un tratamiento antibiótico adecuado, siendo este un factor significativo en la determinación del pronóstico, la mortalidad y la resistencia antimicrobiana. Por desgracia, estudios han demostrado un incremento en la resistencia de los microorganismos más frecuentes frente a antibióticos de bajo espectro usados para tratar las ITU. Es por ello qué el objetivo de este trabajo es identificar el perfil de susceptibilidad de estos microorganismos a los antibióticos de primera línea en consulta ambulatoria y/o urgencias en 25 hospitales de Colombia entre los años 2017 a 2019. En este estudio descriptivo retrospectivo, se recolectaron los datos usando el software WHONET 5.6 y se analizó la información sobre la resistencia a antibióticos de los principales microorganismos causantes de ITU, teniendo en cuenta las recomendaciones de la CLSI. Como do se obtuvo que los cinco microorganismos más frecuentes son E. coli, K. pneumoniae, Proteus mirabilis, E. faecalis y Pseudomonas aeruginosa; adicionalmente se encontró que la mayoría de estos microorganismos son susceptibles a nitrofurantoína (excepto K. pneumoniae) y fosfomicina, antibióticos de elección para el manejo de las ITU; además se presentaron altas tasas de resistencia a trimetoprim sulfametoxazol. Por lo anterior, se concluyó que es de suma importancia tener en cuenta la epidemiología local y realizar una adecuada historia clínica para determinar posibles factores de riesgo de resistencia en los pacientes y poder así evitar el fracaso terapéutico. |
---|