Perspectivas ético-políticas de los biobancos para investigación con muestras biológicas humanas en Argentina en la era globalizada. Estudio de casos

Esta tesis aborda el tema de la ciencia en el siglo XXI, tratando de analizar y comprender el modelo de desarrollo científico que producen los biobancos para investigación con muestras biológicas humanas. Esta cuestión nos conduce a pensar cómo el Estado y la sociedad participan de la protección de...

Full description

Autores:
Siede, Liliana
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14088
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14088
Palabra clave:
Ciencia en el siglo XXI
Desarrollo científico
Biobancos
Muestras biológicas humanas
Protección de intereses
Participación ciudadanía
Mundo global
Expansión económica
Desarrollo tecnológico
Science in the 21st century
Scientific development
Biobanks
Human biological samples
Protection of interests
Citizen participation
Global world
Economic expansion
Technological development
WB60
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Esta tesis aborda el tema de la ciencia en el siglo XXI, tratando de analizar y comprender el modelo de desarrollo científico que producen los biobancos para investigación con muestras biológicas humanas. Esta cuestión nos conduce a pensar cómo el Estado y la sociedad participan de la protección de los intereses y las necesidades de la ciudadanía e interroga sobre cómo es el protagonismo ciudadano en el mundo global. Mundo global que, como señala Karl Otto Apel, se sustenta en una expansión económica internacional que está mediada por el concepto de desarrollo y la tecnología de la comunicación. Desarrollo que representa en muchos aspectos la fragmentación del mundo en función de recursos, estructuras, y acceso de oportunidades para los diferentes países, y que en su proceso de cambio de más ciencia, no siempre representa más bien común para todas las poblaciones. La ciencia es entendida en este trabajo como un proceso formado por tres pilares que son la producción de conocimiento, su circulación y apropiación, representada en usos y productos, la cual no se da al margen de la sociedad ni de los procesos socioculturales globales. En este marco, se busca recorrer dicho proceso desde el punto de vista político y ético, indagando en las representaciones sociales de los actores claves (investigadores, representantes de la comunidad, pacientes, responsables de las instituciones, entre otros) de las organizaciones sociales que conforman estos biobancos.