Fases de diseño e implementación de un prototipo digital, por medio de modelos renderizados en 3D y estudios que sustenten el desarrollo de un sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en la Atracción “SPLASH” del Parque Salitre Mágico en Bogotá D.C

El proyecto consiste en el diseño de un prototipo digital mediante modelado 3D para un sistema de captación de agua lluvia destinado al funcionamiento de la atracción "Splash" en el parque de diversiones Salitre Mágico, ubicado en Bogotá, Colombia. El objetivo principal es diseñar un siste...

Full description

Autores:
Alba Cruz , Oscar Fabian
Gómez Rincon, Janier Mauricio
Rojas Gaitán, Julian Alberto
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12730
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12730
Palabra clave:
Diseño de prototipo digital
Modelos renderizados en 3D
Aprovechamiento de aguas lluvias
Sistema de captación de aguas pluviales
Desarrollo sostenible
Gestión de recursos hídricos
Sistemas de recolección de agua
Innovación en parques de atracciones
Diseño ecológico
Proyectos de grado en ingeniería
Estudios de viabilidad técnica
Sustentabilidad en el diseño
Nivelación de agua
Gerencia de proyectos
Costos de implementación
Retorno de inversión (ROI)
Análisis económico
Optimización de recursos
Eficiencia en parques temáticos
Sistemas de almacenamiento de agua
Estudios de costos
Beneficios económicos del aprovechamiento hídrico
Planificación de recursos
Evaluación de costos y beneficios
Estudios de factibilidad económica
Presupuestos de implementación
Tecnologías sostenibles
658.404
Digital prototype design
3D rendered models
Rainwater harvesting
Rainwater capture system
Sustainable development
Water resource management
Water collection systems
Innovation in amusement parks
Ecological design
Engineering graduation projects
Technical feasibility studies
Sustainability in design
Water leveling
Project management
Implementation costs
Return on investment (ROI)
Economic analysis
Resource optimization
Efficiency in theme parks
Water storage systems
Cost studies
conomic benefits of water utilization
Resource planning
Cost-benefit evaluation
Economic feasibility studies
Implementation budgets
Sustainable technologies
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id UNBOSQUE2_0b288a62e04d61adaa731fddff2d40f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12730
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fases de diseño e implementación de un prototipo digital, por medio de modelos renderizados en 3D y estudios que sustenten el desarrollo de un sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en la Atracción “SPLASH” del Parque Salitre Mágico en Bogotá D.C
dc.title.translated.none.fl_str_mv Design and Implementation Phases of a Digital Prototype through 3D Rendered Models and Studies Supporting the Development of a Rainwater Harvesting System in the "SPLASH" ride at Parque Salitre Mágico in Bogotá D.C
title Fases de diseño e implementación de un prototipo digital, por medio de modelos renderizados en 3D y estudios que sustenten el desarrollo de un sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en la Atracción “SPLASH” del Parque Salitre Mágico en Bogotá D.C
spellingShingle Fases de diseño e implementación de un prototipo digital, por medio de modelos renderizados en 3D y estudios que sustenten el desarrollo de un sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en la Atracción “SPLASH” del Parque Salitre Mágico en Bogotá D.C
Diseño de prototipo digital
Modelos renderizados en 3D
Aprovechamiento de aguas lluvias
Sistema de captación de aguas pluviales
Desarrollo sostenible
Gestión de recursos hídricos
Sistemas de recolección de agua
Innovación en parques de atracciones
Diseño ecológico
Proyectos de grado en ingeniería
Estudios de viabilidad técnica
Sustentabilidad en el diseño
Nivelación de agua
Gerencia de proyectos
Costos de implementación
Retorno de inversión (ROI)
Análisis económico
Optimización de recursos
Eficiencia en parques temáticos
Sistemas de almacenamiento de agua
Estudios de costos
Beneficios económicos del aprovechamiento hídrico
Planificación de recursos
Evaluación de costos y beneficios
Estudios de factibilidad económica
Presupuestos de implementación
Tecnologías sostenibles
658.404
Digital prototype design
3D rendered models
Rainwater harvesting
Rainwater capture system
Sustainable development
Water resource management
Water collection systems
Innovation in amusement parks
Ecological design
Engineering graduation projects
Technical feasibility studies
Sustainability in design
Water leveling
Project management
Implementation costs
Return on investment (ROI)
Economic analysis
Resource optimization
Efficiency in theme parks
Water storage systems
Cost studies
conomic benefits of water utilization
Resource planning
Cost-benefit evaluation
Economic feasibility studies
Implementation budgets
Sustainable technologies
title_short Fases de diseño e implementación de un prototipo digital, por medio de modelos renderizados en 3D y estudios que sustenten el desarrollo de un sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en la Atracción “SPLASH” del Parque Salitre Mágico en Bogotá D.C
title_full Fases de diseño e implementación de un prototipo digital, por medio de modelos renderizados en 3D y estudios que sustenten el desarrollo de un sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en la Atracción “SPLASH” del Parque Salitre Mágico en Bogotá D.C
title_fullStr Fases de diseño e implementación de un prototipo digital, por medio de modelos renderizados en 3D y estudios que sustenten el desarrollo de un sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en la Atracción “SPLASH” del Parque Salitre Mágico en Bogotá D.C
title_full_unstemmed Fases de diseño e implementación de un prototipo digital, por medio de modelos renderizados en 3D y estudios que sustenten el desarrollo de un sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en la Atracción “SPLASH” del Parque Salitre Mágico en Bogotá D.C
title_sort Fases de diseño e implementación de un prototipo digital, por medio de modelos renderizados en 3D y estudios que sustenten el desarrollo de un sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en la Atracción “SPLASH” del Parque Salitre Mágico en Bogotá D.C
dc.creator.fl_str_mv Alba Cruz , Oscar Fabian
Gómez Rincon, Janier Mauricio
Rojas Gaitán, Julian Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Villamil, Jonathan
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alba Cruz , Oscar Fabian
Gómez Rincon, Janier Mauricio
Rojas Gaitán, Julian Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño de prototipo digital
Modelos renderizados en 3D
Aprovechamiento de aguas lluvias
Sistema de captación de aguas pluviales
Desarrollo sostenible
Gestión de recursos hídricos
Sistemas de recolección de agua
Innovación en parques de atracciones
Diseño ecológico
Proyectos de grado en ingeniería
Estudios de viabilidad técnica
Sustentabilidad en el diseño
Nivelación de agua
Gerencia de proyectos
Costos de implementación
Retorno de inversión (ROI)
Análisis económico
Optimización de recursos
Eficiencia en parques temáticos
Sistemas de almacenamiento de agua
Estudios de costos
Beneficios económicos del aprovechamiento hídrico
Planificación de recursos
Evaluación de costos y beneficios
Estudios de factibilidad económica
Presupuestos de implementación
Tecnologías sostenibles
topic Diseño de prototipo digital
Modelos renderizados en 3D
Aprovechamiento de aguas lluvias
Sistema de captación de aguas pluviales
Desarrollo sostenible
Gestión de recursos hídricos
Sistemas de recolección de agua
Innovación en parques de atracciones
Diseño ecológico
Proyectos de grado en ingeniería
Estudios de viabilidad técnica
Sustentabilidad en el diseño
Nivelación de agua
Gerencia de proyectos
Costos de implementación
Retorno de inversión (ROI)
Análisis económico
Optimización de recursos
Eficiencia en parques temáticos
Sistemas de almacenamiento de agua
Estudios de costos
Beneficios económicos del aprovechamiento hídrico
Planificación de recursos
Evaluación de costos y beneficios
Estudios de factibilidad económica
Presupuestos de implementación
Tecnologías sostenibles
658.404
Digital prototype design
3D rendered models
Rainwater harvesting
Rainwater capture system
Sustainable development
Water resource management
Water collection systems
Innovation in amusement parks
Ecological design
Engineering graduation projects
Technical feasibility studies
Sustainability in design
Water leveling
Project management
Implementation costs
Return on investment (ROI)
Economic analysis
Resource optimization
Efficiency in theme parks
Water storage systems
Cost studies
conomic benefits of water utilization
Resource planning
Cost-benefit evaluation
Economic feasibility studies
Implementation budgets
Sustainable technologies
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 658.404
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Digital prototype design
3D rendered models
Rainwater harvesting
Rainwater capture system
Sustainable development
Water resource management
Water collection systems
Innovation in amusement parks
Ecological design
Engineering graduation projects
Technical feasibility studies
Sustainability in design
Water leveling
Project management
Implementation costs
Return on investment (ROI)
Economic analysis
Resource optimization
Efficiency in theme parks
Water storage systems
Cost studies
conomic benefits of water utilization
Resource planning
Cost-benefit evaluation
Economic feasibility studies
Implementation budgets
Sustainable technologies
description El proyecto consiste en el diseño de un prototipo digital mediante modelado 3D para un sistema de captación de agua lluvia destinado al funcionamiento de la atracción "Splash" en el parque de diversiones Salitre Mágico, ubicado en Bogotá, Colombia. El objetivo principal es diseñar un sistema que utilice recursos sostenibles mediante la reutilización del agua lluvia y reduzca el consumo de agua potable, garantizando al mismo tiempo una experiencia emocionante y refrescante para los visitantes. "Splash" es una popular montaña rusa acuática que ofrece a los visitantes la emoción de una caída empinada en el agua al final del recorrido. Con el fin de minimizar el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles, se propone la implementación de un sistema de captación de agua lluvia que aproveche este recurso natural disponible en la región de Bogotá. El diseño del sistema de captación de agua lluvia consta de una serie de tuberías estratégicamente ubicadas en el parque para recolectar el agua de lluvia de manera eficiente. Esta agua será dirigida hacia tanques de almacenamiento especialmente diseñados, donde será filtrada y tratada para garantizar su calidad y eliminar cualquier impureza. Una vez almacenada y tratada, el agua reciclada será utilizada para abastecer la atracción "Splash" y mantener la piscina de agua al final del recorrido, contribuyendo así a la eficiencia operativa y la conservación de recursos hídricos. El proyecto no solo beneficiará al parque Salitre Mágico al reducir su dependencia de agua potable y minimizar los costos asociados con el suministro de agua, sino que también promoverá la conciencia ambiental entre los visitantes y la comunidad en general. La presentación exitosa de este proyecto demostrará el compromiso del parque con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, fortaleciendo su imagen corporativa y su atractivo para los clientes. En resumen, la captación de agua lluvia para la atracción "Splash" en Salitre Mágico representa una iniciativa innovadora que combina diversión y sostenibilidad, ofreciendo una experiencia emocionante y responsable para los visitantes del parque de diversiones más emblemático de Bogotá.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-25T15:38:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-25T15:38:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/12730
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/12730
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acciona Business as Unusual. (2020). Recuperado el 08 de septiembre de 2023, de Reutilizar el agua para darle otra vida: https://www.acciona.com/es/soluciones/agua/areasactividad/reutilizacion/gclid=Cj0KCQjw0vWnBhC6ARIsAJpJM6fwLmY3vf9WGxpx6PnxKJyr3zvn1psHWL4U1ghPhwqGIjl7-Ldh3MaAiPLEALw_wcB&_adin=02021864894
Ante la escasez de agua, hay que reciclar más las aguas residuales: ONU. (10 de Agosto de 2021). El Tiempo.
Avilé, D. M., & Chaparr, T. R. (09 de Diciembre de 2020). Tratamiento de agua lluvia con fines de consumo humano*. Ciencia e Ingeniería Neogranadina.
Avilés, D. M. (2020). Tratamiento de agua lluvia con fines de consumo humano. Ciencia e Ingeniería Neogranadina.
Barría, C. (17 de Abril de 2020). Megasequía en Chile: la disputa por la propiedad del agua en medio de la mayor sequía de la que se tiene registro. BBC News Mundo.
Castro., D. C. (20 de Julio de 2020). Universidad Playa Ancha. Recuperado el 07 de Septiembre de 2023, de https://www.upla.cl/noticias/2020/07/20/como-tratar-el-agua-de-lluvia-para-su-consumo/
D. Dvid Bermejo, D. V. (Septiembre de 2012). Universitat d'Alacant, pág. 140.
Ecoembes. (23 de 12 de 2020). Recuperado el 03 de 09 de 2023, de ttps://ecoembesdudasreciclaje.es/como-ahorrar-agua/
Fundación VIVA Colombia. (2020). Proyectos de Agua y Saneamiento Básico. Recuperado de https://fundacionvivacolombia.org/agua-y-saneamiento-basico/
Getter, K. L., Rowe, D. B., & Cregg, B. M. (2018). Evaluating Green Roof Stormwater Management at the Parcel Scale. Journal of Environmental Quality, 47(3), 499-506.
Giraldo, A. A., & Ochoa, S. A. (2016). Modelación Hidrológica para el Análisis de Impactos de Cambio Climático en la Cuenca del Río Medellín. Revista Luna Azul,(43), 98-116.
Huang, C. Y., Tsai, Y. J., & Chang, C. J. (2019). Evaluating the Economic Feasibility of Rainwater Harvesting Systems in Residential Buildings. Resources, Conservation and Recycling, 142, 252-261.
Las megaciudades que tendrán escasez de agua para 2050, según estudio. (09 de Agosto de 2021). El Tiempo.
Minaverry, C. M. (Diciembre de 2016). La protección jurídica ambiental del agua.
ONU, A. D. (2018). Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua. Paris: Phoenix Design Aid.
Ortegón E, Pacheco J, Prieto A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL Naciones Unidas.
Parque Salitre Mágico. (s.f.). Recuperado el 15 de mayo de 2024, de https://salitremagico.com.co/
PINILLA, J. G. (2017). Los 10 consejos para ahorrar y reciclar agua en su casa según los expertos. La Republica, 1.
PINILLA, J. G. (16 de Julio de 2017). Los 10 consejos para ahorrar y reciclar agua en su casa según los expertos. La Republica.
Ritchie, H., Roser, M., & Ortiz-Ospina, E. (2020). Water Use and Stress. Our World in Data. Recuperado de https://ourworldindata.org/water-use-stress
ROBINS, N. S. (23 de Agosto de 2021). Banco Mundial BLOGS. Recuperado el 09 de Septiembre de 2023, de Scaling up water reuse: Why recycling our wastewater makes sense: https://blogs.worldbank.org/climatechange/scaling-water-reuse-why-recycling-our-wastewater-makes-sense
Santos, M. M., de Oliveira, L. C., Bezerra, A. J. R., & de Sousa, E. M. (2019). Rainwater Harvesting for Water Supply Augmentation in Rural Areas of Semi-Arid Northeast Brazil: A Case Study of the "Água para Todos" Program. Water, 11(8), 1578.
Torres M., Paz K (S.A). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Obtenido de:http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/URL_02_BAS02%20DETERMINACION%20TAMA%C3%91O%20MUESTRA.pdf
Wong, T. H. F., Tan, S. K., Yuen, P. Y., & Phang, Y. (2017). Sustainable Water Management in Singapore: Lessons from a Water-Smart City. Springer.
White, S. (2018). Ancient Water Technologies: From the Roman Empire to the Persian Gulf. Routledge.
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Proyectos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/86c29796-da25-4016-9be3-6042529b5181/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3b53490e-473a-459f-8be8-71c8e633c89a/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/52db962d-e927-4598-8979-c69b8d764029/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/77b0a2e1-07a2-43e6-9ca0-5f4d8ae884b8/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8c0d6e58-a1fa-4463-afd3-f45aa893a7c9/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/623ffc1a-3f70-4f11-a533-601c7c607df1/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/92015413-1d21-4f5e-902e-34586e2a41c9/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c54bfbd6-911d-4637-b7c0-62b7478c9fd9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
ca7476ad340502e39587960844e41b56
aec410f12590a65912071703ca4459a8
8f054933e57034389e9f0fa4e5034db5
cdaa374241b1794ee44a625f881ce574
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
f17f03384c9a3d3d9ae999ba2d11fa37
111a26258f72ae85f539e5f49b7934ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164449344684032
spelling Gutiérrez Villamil, JonathanAlba Cruz , Oscar FabianGómez Rincon, Janier MauricioRojas Gaitán, Julian Alberto2024-07-25T15:38:26Z2024-07-25T15:38:26Z2024-05https://hdl.handle.net/20.500.12495/12730instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl proyecto consiste en el diseño de un prototipo digital mediante modelado 3D para un sistema de captación de agua lluvia destinado al funcionamiento de la atracción "Splash" en el parque de diversiones Salitre Mágico, ubicado en Bogotá, Colombia. El objetivo principal es diseñar un sistema que utilice recursos sostenibles mediante la reutilización del agua lluvia y reduzca el consumo de agua potable, garantizando al mismo tiempo una experiencia emocionante y refrescante para los visitantes. "Splash" es una popular montaña rusa acuática que ofrece a los visitantes la emoción de una caída empinada en el agua al final del recorrido. Con el fin de minimizar el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles, se propone la implementación de un sistema de captación de agua lluvia que aproveche este recurso natural disponible en la región de Bogotá. El diseño del sistema de captación de agua lluvia consta de una serie de tuberías estratégicamente ubicadas en el parque para recolectar el agua de lluvia de manera eficiente. Esta agua será dirigida hacia tanques de almacenamiento especialmente diseñados, donde será filtrada y tratada para garantizar su calidad y eliminar cualquier impureza. Una vez almacenada y tratada, el agua reciclada será utilizada para abastecer la atracción "Splash" y mantener la piscina de agua al final del recorrido, contribuyendo así a la eficiencia operativa y la conservación de recursos hídricos. El proyecto no solo beneficiará al parque Salitre Mágico al reducir su dependencia de agua potable y minimizar los costos asociados con el suministro de agua, sino que también promoverá la conciencia ambiental entre los visitantes y la comunidad en general. La presentación exitosa de este proyecto demostrará el compromiso del parque con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, fortaleciendo su imagen corporativa y su atractivo para los clientes. En resumen, la captación de agua lluvia para la atracción "Splash" en Salitre Mágico representa una iniciativa innovadora que combina diversión y sostenibilidad, ofreciendo una experiencia emocionante y responsable para los visitantes del parque de diversiones más emblemático de Bogotá.Especialista en Gerencia de ProyectosEspecializaciónThe project consists of the design of a digital prototype through 3D modeling for a rainwater collection system for the operation of the "Splash" ride in the Salitre Mágico amusement park, located in Bogotá, Colombia. The main objective is to design a system that uses sustainable resources by reusing rainwater and reduces drinking water consumption, while ensuring an exciting and refreshing experience for visitors. "Splash" is a popular water roller coaster that offers guests the thrill of a steep drop into the water at the end of the ride. In order to minimize the environmental impact and promote sustainable practices, the implementation of a rainwater harvesting system that takes advantage of this natural resource available in the Bogotá region is proposed. The design of the rainwater harvesting system consists of a series of pipes strategically located in the park to collect rainwater efficiently. This water will be directed to specially designed storage tanks, where it will be filtered and treated to ensure its quality and eliminate any impurities. Once stored and treated, the recycled water will be used to supply the "Splash" ride and maintain the water pool at the end of the tour, thus contributing to operational efficiency and the conservation of water resources. The project will not only benefit Salitre Mágico park by reducing its dependence on drinking water and minimizing costs associated with water supply, but will also promote environmental awareness among visitors and the community at large. The successful presentation of this project will demonstrate the park's commitment to sustainability and environmental care, strengthening its corporate image and its attractiveness to customers. In summary, the collection of rainwater for the "Splash" attraction in Salitre Mágico represents an innovative initiative that combines and sustainability, offering an exciting and responsible experience for visitors to the most emblematic amusement park in Bogotá.application/pdfAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de prototipo digitalModelos renderizados en 3DAprovechamiento de aguas lluviasSistema de captación de aguas pluvialesDesarrollo sostenibleGestión de recursos hídricosSistemas de recolección de aguaInnovación en parques de atraccionesDiseño ecológicoProyectos de grado en ingenieríaEstudios de viabilidad técnicaSustentabilidad en el diseñoNivelación de aguaGerencia de proyectosCostos de implementaciónRetorno de inversión (ROI)Análisis económicoOptimización de recursosEficiencia en parques temáticosSistemas de almacenamiento de aguaEstudios de costosBeneficios económicos del aprovechamiento hídricoPlanificación de recursosEvaluación de costos y beneficiosEstudios de factibilidad económicaPresupuestos de implementaciónTecnologías sostenibles658.404Digital prototype design3D rendered modelsRainwater harvestingRainwater capture systemSustainable developmentWater resource managementWater collection systemsInnovation in amusement parksEcological designEngineering graduation projectsTechnical feasibility studiesSustainability in designWater levelingProject managementImplementation costsReturn on investment (ROI)Economic analysisResource optimizationEfficiency in theme parksWater storage systemsCost studiesconomic benefits of water utilizationResource planningCost-benefit evaluationEconomic feasibility studiesImplementation budgetsSustainable technologiesFases de diseño e implementación de un prototipo digital, por medio de modelos renderizados en 3D y estudios que sustenten el desarrollo de un sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en la Atracción “SPLASH” del Parque Salitre Mágico en Bogotá D.CDesign and Implementation Phases of a Digital Prototype through 3D Rendered Models and Studies Supporting the Development of a Rainwater Harvesting System in the "SPLASH" ride at Parque Salitre Mágico in Bogotá D.CEspecialización en Gerencia de ProyectosUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAcciona Business as Unusual. (2020). Recuperado el 08 de septiembre de 2023, de Reutilizar el agua para darle otra vida: https://www.acciona.com/es/soluciones/agua/areasactividad/reutilizacion/gclid=Cj0KCQjw0vWnBhC6ARIsAJpJM6fwLmY3vf9WGxpx6PnxKJyr3zvn1psHWL4U1ghPhwqGIjl7-Ldh3MaAiPLEALw_wcB&_adin=02021864894Ante la escasez de agua, hay que reciclar más las aguas residuales: ONU. (10 de Agosto de 2021). El Tiempo.Avilé, D. M., & Chaparr, T. R. (09 de Diciembre de 2020). Tratamiento de agua lluvia con fines de consumo humano*. Ciencia e Ingeniería Neogranadina.Avilés, D. M. (2020). Tratamiento de agua lluvia con fines de consumo humano. Ciencia e Ingeniería Neogranadina.Barría, C. (17 de Abril de 2020). Megasequía en Chile: la disputa por la propiedad del agua en medio de la mayor sequía de la que se tiene registro. BBC News Mundo.Castro., D. C. (20 de Julio de 2020). Universidad Playa Ancha. Recuperado el 07 de Septiembre de 2023, de https://www.upla.cl/noticias/2020/07/20/como-tratar-el-agua-de-lluvia-para-su-consumo/D. Dvid Bermejo, D. V. (Septiembre de 2012). Universitat d'Alacant, pág. 140.Ecoembes. (23 de 12 de 2020). Recuperado el 03 de 09 de 2023, de ttps://ecoembesdudasreciclaje.es/como-ahorrar-agua/Fundación VIVA Colombia. (2020). Proyectos de Agua y Saneamiento Básico. Recuperado de https://fundacionvivacolombia.org/agua-y-saneamiento-basico/Getter, K. L., Rowe, D. B., & Cregg, B. M. (2018). Evaluating Green Roof Stormwater Management at the Parcel Scale. Journal of Environmental Quality, 47(3), 499-506.Giraldo, A. A., & Ochoa, S. A. (2016). Modelación Hidrológica para el Análisis de Impactos de Cambio Climático en la Cuenca del Río Medellín. Revista Luna Azul,(43), 98-116.Huang, C. Y., Tsai, Y. J., & Chang, C. J. (2019). Evaluating the Economic Feasibility of Rainwater Harvesting Systems in Residential Buildings. Resources, Conservation and Recycling, 142, 252-261.Las megaciudades que tendrán escasez de agua para 2050, según estudio. (09 de Agosto de 2021). El Tiempo.Minaverry, C. M. (Diciembre de 2016). La protección jurídica ambiental del agua.ONU, A. D. (2018). Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua. Paris: Phoenix Design Aid.Ortegón E, Pacheco J, Prieto A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL Naciones Unidas.Parque Salitre Mágico. (s.f.). Recuperado el 15 de mayo de 2024, de https://salitremagico.com.co/PINILLA, J. G. (2017). Los 10 consejos para ahorrar y reciclar agua en su casa según los expertos. La Republica, 1.PINILLA, J. G. (16 de Julio de 2017). Los 10 consejos para ahorrar y reciclar agua en su casa según los expertos. La Republica.Ritchie, H., Roser, M., & Ortiz-Ospina, E. (2020). Water Use and Stress. Our World in Data. Recuperado de https://ourworldindata.org/water-use-stressROBINS, N. S. (23 de Agosto de 2021). Banco Mundial BLOGS. Recuperado el 09 de Septiembre de 2023, de Scaling up water reuse: Why recycling our wastewater makes sense: https://blogs.worldbank.org/climatechange/scaling-water-reuse-why-recycling-our-wastewater-makes-senseSantos, M. M., de Oliveira, L. C., Bezerra, A. J. R., & de Sousa, E. M. (2019). Rainwater Harvesting for Water Supply Augmentation in Rural Areas of Semi-Arid Northeast Brazil: A Case Study of the "Água para Todos" Program. Water, 11(8), 1578.Torres M., Paz K (S.A). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Obtenido de:http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/URL_02_BAS02%20DETERMINACION%20TAMA%C3%91O%20MUESTRA.pdfWong, T. H. F., Tan, S. K., Yuen, P. Y., & Phang, Y. (2017). Sustainable Water Management in Singapore: Lessons from a Water-Smart City. Springer.White, S. (2018). Ancient Water Technologies: From the Roman Empire to the Persian Gulf. Routledge.spaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/86c29796-da25-4016-9be3-6042529b5181/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD51Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf390618https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3b53490e-473a-459f-8be8-71c8e633c89a/downloadca7476ad340502e39587960844e41b56MD510Anexo 1 Acta de Aprobacion.pdfapplication/pdf430292https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/52db962d-e927-4598-8979-c69b8d764029/downloadaec410f12590a65912071703ca4459a8MD511Anexo 2 Acta de Aprobacion de la empresa.pdfapplication/pdf85667https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/77b0a2e1-07a2-43e6-9ca0-5f4d8ae884b8/download8f054933e57034389e9f0fa4e5034db5MD512ORIGINALTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfapplication/pdf3230241https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8c0d6e58-a1fa-4463-afd3-f45aa893a7c9/downloadcdaa374241b1794ee44a625f881ce574MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/623ffc1a-3f70-4f11-a533-601c7c607df1/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD59TEXTTrabajo de Grado.pdf.txtTrabajo de Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101396https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/92015413-1d21-4f5e-902e-34586e2a41c9/downloadf17f03384c9a3d3d9ae999ba2d11fa37MD513THUMBNAILTrabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2825https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c54bfbd6-911d-4637-b7c0-62b7478c9fd9/download111a26258f72ae85f539e5f49b7934efMD51420.500.12495/12730oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/127302024-07-26 03:03:25.889http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=