Aplicación de las funciones armónicas e improvisatorias del jazz al porro colombiano
Este es un proyecto de investigación-creación que tiene como base la apropiación práctica del género musical conocido como Porro perteneciente a la costa atlántica colombiana, para luego llevarlo a una instancia de fusión con elementos armónicos del jazz. En el presente trabajo se propone un acercam...
- Autores:
-
Ricardo Cortés, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3079
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/3079
- Palabra clave:
- 780
Jazz
Porros
Música bailable -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso abierto
Summary: | Este es un proyecto de investigación-creación que tiene como base la apropiación práctica del género musical conocido como Porro perteneciente a la costa atlántica colombiana, para luego llevarlo a una instancia de fusión con elementos armónicos del jazz. En el presente trabajo se propone un acercamiento de primera mano al género en cuestión por medio de una investigación bibliográfica para contextualizar de forma histórica y analítica, con el fin de apropiar el lenguaje musical desde el aspecto rítmico e improvisatorio tradicional para luego extrapolar el conocimiento obtenido y llevarlo a una fase de exploración en donde se usarán estructuras armónicas modales, cambios Coltrane, plataformas tonales y armonías jazz básicas, a saber: progresiones II-V-I y sus variantes (préstamos modales, sustituciones tritonales). |
---|