Alfabetización dirigida a pacientes intervenidos quirúrgicamente de ligamento cruzado anterior
Introducción: La alfabetización en pacientes, es una habilidad social y cognitiva para procesar y entender la información con el fin de promover y mantener una buena calidad de vida, los estudios demuestran que el acceso a la información en salud es difícil para algunos, además de su capacidad para...
- Autores:
-
Suarez Moscoso, Jeimy Lorena
Terreros Sanchez, Valentina
Reyes Piñeros, Julian David
Santana Niño, Julian Steeven
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13452
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13452
- Palabra clave:
- Alfabetización en salud
Prevención
Educación del paciente
Ortopedia
Prevalencia
Health literacy
Prevention
Patient education
Orthopedic
Prevalence
WO 162
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: La alfabetización en pacientes, es una habilidad social y cognitiva para procesar y entender la información con el fin de promover y mantener una buena calidad de vida, los estudios demuestran que el acceso a la información en salud es difícil para algunos, además de su capacidad para entender y procesar información teniendo en cuenta que en algunas ocasiones puede ser limitada. Objetivos: Diseñar el contenido del material de apoyo para alfabetizar a pacientes intervenidos quirúrgicamente de LCA, a partir la revisión de la literatura. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, apoyado del análisis documental desarrollado en tres fases: búsqueda de la información, descripción de materiales de alfabetización en salud y el contenido de los mismos. Resultados: En la investigación se encontraron 300 artículos, teniendo en cuenta la estrategia de búsqueda, se excluyeron 281 artículos por el título, resumen, duplicados e información exenta al tema, finalmente fueron incluidos 19 artículos para el estudio. Se identificaron las estrategias para alfabetizar en salud y los materiales utilizados para la educación del paciente, sus familias y cuidadores. Se describió el contenido de los materiales de alfabetización dando a conocer los diferentes formatos de presentación. Conclusión: En la investigación realizada se encontró que existe una deficiencia en la información para pacientes que son sometidos a una cirugía de RLCA, de igual forma se identificaron cuáles son los mejores métodos, estrategias y herramientas para alfabetizar de forma adecuada, con el propósito de minimizar las reintervenciones quirúrgicas haciendo uso de las TIC. |
---|