Toma de decisiones con respecto al final de la vida en la unidad de cuidado intensivo pediátrico (UCIP) – perspectivas con base al principio de no maleficencia
El avance científico acelerado en cuidado intensivo pediátrico ha llevado también a un aumento de pacientes con largas estancias en las unidades. En oportunidades estas estancias prolongadas se deben a un encarnizamiento, terapéutico facilitado por la tecnología disponible. Se plantea entonces, la n...
- Autores:
-
Puin Tumay, Sonia Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6917
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/6917
- Palabra clave:
- Cuidado intensivo pediátrico
Adaptación de objetivos terapéuticos
No maleficencia
Calidad de vida
Final de vida
Cuidado paliativo
Pediatric intensive care
Adequacy of therapeutic effort
Non-maleficence
Quality of life
End of life
Palliative care
WB60
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El avance científico acelerado en cuidado intensivo pediátrico ha llevado también a un aumento de pacientes con largas estancias en las unidades. En oportunidades estas estancias prolongadas se deben a un encarnizamiento, terapéutico facilitado por la tecnología disponible. Se plantea entonces, la necesidad de tomar decisiones acerca del final de la vida de los pacientes pediátricos. Teniendo en cuenta las complejas particularidades de la atención en pediatría, como lo son la relación médico paciente que para la atención del paciente pediátrico incluye la triada médico, paciente y padres, además de otros aspectos particulares de cada caso como el “valor social” del menor, las expectativas de los padres, y las diferentes especialidades tratantes. El concepto del principio de no maleficencia planteado por Beauchamp y Childress, otorga bases para comprender la necesidad de tomar estas decisiones y fortalecer los equipos multidisciplinarios con el acompañamiento de cuidado paliativo en las unidades. |
---|