Lineamientos para la implementación de la teleodontología en la consulta externa en Colombia

En Colombia la Teleodontología (TO) se encuentra regulada a partir del marco legal que le aplica a la telesalud y la telemedicina, sin embargo, su mayor implementación se conoció sin directrices claras durante la pandemia COVID-19. Superada la pandemia, la TO en Colombia se continúa aplicando sin cr...

Full description

Autores:
Galeano Moncada, Sara Juliette
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14005
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14005
Palabra clave:
Teleodontología
Lineamientos
Implementación
Atributos de calidad
Estándares de habilitación
Teledentistry
Guidelines
Implementation
Quality attributes
Enabling standards
W 84
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En Colombia la Teleodontología (TO) se encuentra regulada a partir del marco legal que le aplica a la telesalud y la telemedicina, sin embargo, su mayor implementación se conoció sin directrices claras durante la pandemia COVID-19. Superada la pandemia, la TO en Colombia se continúa aplicando sin criterios técnicos o lineamientos que encaminen las acciones de prestación de un servicio mediante esta modalidad, seguro y con calidad. Ante la necesidad de implementar mecanismos apropiados para la atención en salud oral de todos los colombianos y que estos sean acordes con el contexto de cada institución prestadora de salud, el objetivo del presente estudio fue construir los lineamientos que deben ser tenidos en cuenta para la implementación de la TO en el servicio de consulta externa con el fin de brindar mayor oportunidad de acceso, continuidad, seguridad en la atención y por ende prevenir la enfermedad y mejorar la salud oral de la población colombiana. Métodos: se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, en el cual se indagaron los requisitos en el marco de estándares de calidad para implementar la atención de TO, mediante la revisión documental de la normatividad vigente del marco legal colombiano y la revisión internacional de la literatura de artículos en las bases de datos Ebsco, Ovied, Medline, PubMed, Proquest, Elsevier y ScienceDirect. En un primer momento se realizó una evaluación de conocimientos y una encuesta de percepción de la implementación del servicio a proponer a 10 odontólogos generales de una IPS que aceptaron participar en el estudio y en un segundo momento se realizó una entrevista a una experta en TO para identificar aquellos aspectos prioritarios para garantizar la prestación del servicio con altos niveles de calidad. Resultados: En relación con los requisitos contemplados en la normatividad se encontró que se deben tener en cuenta para los lineamientos los cinco estándares de habilitación (talento humano, infraestructura, dotación, procesos prioritarios, historia clínica y registros) presentes en la Resolución 3100 de 2019 y Resolución 2654 de 2019. Adicionalmente, se incluyeron 11 artículos y 1 libro en texto completo en donde se identificaron los aspectos y características más importantes de los cinco estándares de habilitación y atributos de calidad para la prestación del servicio. En la evaluación de conocimientos a los odontólogos en relación con el significado, la normatividad y las actividades de TO se evidencia que no tenían conocimiento. En la encuesta de percepción los odontólogos identificaron que la implementación de la TO permite mejorar la oportunidad, accesibilidad, pertinencia, continuidad, seguridad, humanización, capacidad resolutiva, demostrando una buena aceptación de los profesionales. Por último, en la entrevista a la experta se establecieron aspectos relevantes de lo indispensable y las recomendaciones para el diseño de los lineamientos a proponer. Conclusión: La implementación de la TO no solo representa una mejora en el acceso y la eficiencia del servicio, sino que también es una herramienta poderosa para garantizar la calidad y la continuidad de la atención en salud oral. Teniendo en cuenta los resultados, se diseñaron los lineamientos para la implementación del servicio de TO planteando así mismo recomendaciones para su implementación, seguimiento y control.