Propuesta de mejoramiento de la productividad en la microempresa Pulpas en la Sabana S.A.S
Este proyecto plantea una propuesta de mejoramiento, con el propósito de incrementar la productividad de la microempresa Pulpas en la Sabana SAS, dedicada a la producción y comercialización de pulpa de fruta y piña en almíbar, ubicada en Bogotá, Cundinamarca. Consecuentemente tiene como objetivo el...
- Autores:
-
Barrios Carrillo, Mariapaula
Lemus Romero, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7215
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7215
- Palabra clave:
- Mejora continua
Procesamiento de alimentos
Proceso administrativo
Proceso productivo
Productividad
658.5
Continuous improvement
Food processing
Administrative process
Productive process
Productivity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto plantea una propuesta de mejoramiento, con el propósito de incrementar la productividad de la microempresa Pulpas en la Sabana SAS, dedicada a la producción y comercialización de pulpa de fruta y piña en almíbar, ubicada en Bogotá, Cundinamarca. Consecuentemente tiene como objetivo el planteamiento de estrategias que permitan dicho incremento, a través del reforzamiento del área administrativa y productiva, fomentando su crecimiento y desempeño. La propuesta pretende mejorar la eficiencia de los procedimientos y operaciones que actualmente son desarrollados, lo cual es una oportunidad de mejora para la microempresa. Actualmente, con respecto al área administrativa la microempresa no cuenta con una planeación estratégica adecuada, afectando directamente al área de producción y los procesos efectuados allí mismo. Lo anterior, influyendo en la variabilidad de la productividad y su resultado mensual, por tanto, a través del proyecto se busca incrementar y estabilizar la productividad, puesto que se profundiza en cada una de las problemáticas anteriormente mencionadas proponiendo una solución. En consecuencia, teóricamente con la implementación de las propuestas la productividad de mano obra aumenta un 26,32%, la productividad de pedido de materia prima e inventario aumenta en un 20% y la productividad con relación a la eficiencia y calidad en un 26,33%, y se mejora un 55,77% en la distancia recorrida de la materia prima. |
---|