Juanambú se reconecta: proyectando con urbanismo bioclimático y sostenible

El presente trabajo es un elemento investigativo con miras a objetivo proyectual concreto, en el cual se apuesta por conocer los conceptos y las categorías que contienen cada uno, desarrollar y sustentar un proyecto urbanístico de carácter sostenible y bioclimático en el predio de la hacienda Juanam...

Full description

Autores:
Gonzalez Mina, Fabian Eduardo
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14020
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14020
Palabra clave:
Sostenibilidad
Urbanismo Bioclimático
Desarrollo Urbano
720
Sustainability
Bioclimatic Urban Planning
Urban Development
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El presente trabajo es un elemento investigativo con miras a objetivo proyectual concreto, en el cual se apuesta por conocer los conceptos y las categorías que contienen cada uno, desarrollar y sustentar un proyecto urbanístico de carácter sostenible y bioclimático en el predio de la hacienda Juanambú en la ciudad de Villavicencio. La finalidad del proyecto es desarrollar un plan urbano que con base a los términos previamente mencionados, permita organizar y distribuir los elementos para un desarrollo habitacional haciendo uso del urbanismo como elemento organizador y que a su vez se garanticen los parámetros de confort y sostenibilidad propios de la índole del planteamiento, logrando disponer de la infraestructura vial que conecte los interiores del predio así como el predio con el resto de la ciudad, las tipologías de viviendas, disposiciones, áreas que de ocupación por cada uso, áreas de cesiones normativas y pertinentes, equipamientos necesarios e infraestructura urbana para los habitantes que fomenten la vivencia del espacio público y sus atributos así como fomentar el desplazamiento en medios más amigables con el medio ambiente, como es la bicicleta o ir a pie. En materia funcional se integran distintas estrategias de urbanismo bioclimático como lo son los suelos filtrantes con la implementación de SUDs o sistemas de drenaje sostenible haciendo uso del componente ambiental e hídrico del predio y la fomentación de microclimas en el espacio público en el fin de maximizar el confort de lo habitantes.