Análisis espacial del material particulado en relación con la percepción de la calidad de vida en tres localidades de Bogotá - Colombia
La calidad del aire ha sido un tema relevante en el área de la salud de la población en Bogotá. Este estudio se enfocó hacia un análisis espacial del material particulado, PM10 y PM2.5, teniendo en cuenta la percepción de contaminación atmosférica de las localidades de Fontibón, Kennedy y Usaquén. L...
- Autores:
-
Fischer García, Franz Leonard
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5540
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/5540
- Palabra clave:
- Calidad del aire
Contaminantes
Enfermedades respiratorias
Índices de calidad de vida
Material particulado
628
Air quality
Desinfección y desinfectantes
Control de calidad del aire
Nanopartículas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La calidad del aire ha sido un tema relevante en el área de la salud de la población en Bogotá. Este estudio se enfocó hacia un análisis espacial del material particulado, PM10 y PM2.5, teniendo en cuenta la percepción de contaminación atmosférica de las localidades de Fontibón, Kennedy y Usaquén. Las emisiones son generadas por fuentes móviles (carros, vehículos pesados, motos) y fijas (chimeneas). Se encontró que la contaminación ha ido disminuyendo en los últimos años, siendo la localidad de Kennedy la más contaminada por PM10 y PM2.5. Este resultado concuerda con el menor estrato socio-económico de esta localidad, en comparación con la de Usaquén con concentraciones menores de este material y estratos socio-económicos más altos, sin obtener una correlación significativa entre dichos factores. La menor área de zonas verdes y árboles por habitante en Kennedy y las influencias de vientos contaminantes de municipios aledaños, perjudican tanto a la salud como a la calidad de vida, más que en Fontibón y Usaquén. Los registros de material particulado durante el mes de febrero de 2020 arrojaron una disminución de PM10 y PM2.5 el 6 de febrero, día sin carro y sin moto, comparado con los días restantes del mes. Esta reducción de la contaminación en este día fue estadísticamente significativa para el PM10. Debido al grave peligro para la salud y la vida, los sistemas preventivos aportan una medida apropiada referente a la disminución del riesgo en la población vulnerable a problemas respiratorios, por lo cual un registro diario de los contaminantes es un régimen adecuado, para que las autoridades puedan tomar alertas efectivas. |
---|