Materiales empleados para fijación en hernia inguinal y su influencia en complicaciones postoperatorias. Revisión sistemática de la literatura

Introducción: En la actualidad, las mallas se han convertido en el material protésico más importante al momento de hacer el reparo de una hernia inguinal, es por esto que se debe tener en cuenta las complicaciones postoperatorias generadas con la elección de la malla y de la sutura. Por ello, se bus...

Full description

Autores:
Fonseca Cárdenas, Yolima Alexandra
Martínez García, Carolina
Mora Matiz, Angela María
Muñoz Rodríguez, Deisy Valentina
Ramírez Guzmán, Laura Valentina
Rendón Narváez, Liliana Mayerly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6962
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6962
Palabra clave:
Hernia inguinal
Malla quirúrgica
Sutura
Complicaciones
Inguinal hernia
Surgical mesh
Suture
Complications
WO 162
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
id UNBOSQUE2_04dda52a0ca0309102328652ef030fca
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6962
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Materiales empleados para fijación en hernia inguinal y su influencia en complicaciones postoperatorias. Revisión sistemática de la literatura
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Materials used for inguinal hernia fixation and their influence on postoperative complications. Literature system review
title Materiales empleados para fijación en hernia inguinal y su influencia en complicaciones postoperatorias. Revisión sistemática de la literatura
spellingShingle Materiales empleados para fijación en hernia inguinal y su influencia en complicaciones postoperatorias. Revisión sistemática de la literatura
Hernia inguinal
Malla quirúrgica
Sutura
Complicaciones
Inguinal hernia
Surgical mesh
Suture
Complications
WO 162
title_short Materiales empleados para fijación en hernia inguinal y su influencia en complicaciones postoperatorias. Revisión sistemática de la literatura
title_full Materiales empleados para fijación en hernia inguinal y su influencia en complicaciones postoperatorias. Revisión sistemática de la literatura
title_fullStr Materiales empleados para fijación en hernia inguinal y su influencia en complicaciones postoperatorias. Revisión sistemática de la literatura
title_full_unstemmed Materiales empleados para fijación en hernia inguinal y su influencia en complicaciones postoperatorias. Revisión sistemática de la literatura
title_sort Materiales empleados para fijación en hernia inguinal y su influencia en complicaciones postoperatorias. Revisión sistemática de la literatura
dc.creator.fl_str_mv Fonseca Cárdenas, Yolima Alexandra
Martínez García, Carolina
Mora Matiz, Angela María
Muñoz Rodríguez, Deisy Valentina
Ramírez Guzmán, Laura Valentina
Rendón Narváez, Liliana Mayerly
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arias Ortiz, Wanderley Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fonseca Cárdenas, Yolima Alexandra
Martínez García, Carolina
Mora Matiz, Angela María
Muñoz Rodríguez, Deisy Valentina
Ramírez Guzmán, Laura Valentina
Rendón Narváez, Liliana Mayerly
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Fonseca Cárdenas, Yolima Alexandra [0000-0003-1881-1541]
Martínez García, Carolina [0000-0001-7361-6613]
Mora Matiz, Angela María [0000-0002-6000-6282]
Muñoz Rodríguez, Deisy Valentina [0000-0002-2486-2313]
Ramírez Guzmán, Laura Valentina [0000-0001-9823-7855]
Rendón Narváez, Liliana Mayerly [0000-0001-8651-8449]
dc.subject.spa.fl_str_mv Hernia inguinal
Malla quirúrgica
Sutura
Complicaciones
topic Hernia inguinal
Malla quirúrgica
Sutura
Complicaciones
Inguinal hernia
Surgical mesh
Suture
Complications
WO 162
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Inguinal hernia
Surgical mesh
Suture
Complications
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WO 162
description Introducción: En la actualidad, las mallas se han convertido en el material protésico más importante al momento de hacer el reparo de una hernia inguinal, es por esto que se debe tener en cuenta las complicaciones postoperatorias generadas con la elección de la malla y de la sutura. Por ello, se busca comparar el material protésico de las hernias inguinales en términos de las complicaciones presentadas en el paciente adulto, por medio de una revisión sistemática. Objetivo: Comparar el material protésico empleado en la fijación de las hernias inguinales en términos de las complicaciones postoperatorias presentadas en el paciente adulto, por medio de una revisión sistemática de la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura de estudios que comparaban complicaciones postoperatorias derivadas del uso de mallas y suturas. Se diseñaron ecuaciones de búsqueda teniendo en cuenta términos DeCS, MeSH las cuales fueron aplicadas en las bases de datos Google Académico, PubMed, Science Direct, Medes, Lilacs, Embase y Bireme; se tuvo en cuenta un periodo de observación de 2016 a 2020 y criterios de idioma. Se realizó la evaluación de la calidad de los estudios por medio de las parrillas STROBE, CONSORT y CASPe. Resultados: Se obtuvo un total de 21 artículos seleccionados a partir de las ocho ecuaciones de búsqueda planteadas y clasificadas entre Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado (10), Cohorte (3), Serie de Casos (6) y Corte Transversal (2). Posteriormente se realizó el análisis y la descripción de cada uno determinando como principal complicación postoperatoria el seroma, donde se evidenció que 12 artículos la presentaron y el porcentaje máximo fue de 27,50 % (n=33) relacionado con el uso de Malla de Polipropileno. Así mismo, se encontró que la sensación de cuerpo extraño al mes tres se desarrolló en dos artículos teniendo en cuenta la Malla Biológica de Bovino y la retracción testicular se presentó en uno con la Malla de Proflor de Polipropileno autofijable, con el porcentaje máximo de 0,09 % (n=6) y 0,26 % (n=1) respectivamente. Conclusión: Teniendo en cuenta dicha información, se puede concluir que existe mayor incidencia de complicaciones postoperatorias generadas por el material protésico Malla de polipropileno fijado con sutura de polipropileno 2/0, en comparación con el reparo generado con el material Malla biológica de Bovino por su adherencia natural al tejido.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-21T19:47:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-21T19:47:37Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/6962
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/6962
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Instrumentación Quirúrgica
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c278873-157a-4930-94a8-2339ece1f501/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e35557a5-77dc-4def-a46d-f0006911faa1/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c73ecfeb-a6a1-4c67-9497-965112ba06fc/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/63c1b74d-8373-4388-9e20-6518923f50d3/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ce7abf1b-3d51-4353-b688-fe31cbef04df/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4fbe85ec-400e-4880-a79d-445557abd8ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17873b687ef82042e37be3de673a8ff0
436a9c03cecc92f840787303a2fc815b
cfcf1b2d2054fa53e177c64ac0312edd
bf69754ec176ce9e5d8a0061bbe7ddbc
01dfe1b31095add77ac5ff1201634b5e
d1ac064f86faf305412ffb8c9e8bcead
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164495271264256
spelling Arias Ortiz, Wanderley AugustoFonseca Cárdenas, Yolima AlexandraMartínez García, CarolinaMora Matiz, Angela MaríaMuñoz Rodríguez, Deisy ValentinaRamírez Guzmán, Laura ValentinaRendón Narváez, Liliana MayerlyFonseca Cárdenas, Yolima Alexandra [0000-0003-1881-1541]Martínez García, Carolina [0000-0001-7361-6613]Mora Matiz, Angela María [0000-0002-6000-6282]Muñoz Rodríguez, Deisy Valentina [0000-0002-2486-2313]Ramírez Guzmán, Laura Valentina [0000-0001-9823-7855]Rendón Narváez, Liliana Mayerly [0000-0001-8651-8449]2022-02-21T19:47:37Z2022-02-21T19:47:37Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12495/6962instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coIntroducción: En la actualidad, las mallas se han convertido en el material protésico más importante al momento de hacer el reparo de una hernia inguinal, es por esto que se debe tener en cuenta las complicaciones postoperatorias generadas con la elección de la malla y de la sutura. Por ello, se busca comparar el material protésico de las hernias inguinales en términos de las complicaciones presentadas en el paciente adulto, por medio de una revisión sistemática. Objetivo: Comparar el material protésico empleado en la fijación de las hernias inguinales en términos de las complicaciones postoperatorias presentadas en el paciente adulto, por medio de una revisión sistemática de la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura de estudios que comparaban complicaciones postoperatorias derivadas del uso de mallas y suturas. Se diseñaron ecuaciones de búsqueda teniendo en cuenta términos DeCS, MeSH las cuales fueron aplicadas en las bases de datos Google Académico, PubMed, Science Direct, Medes, Lilacs, Embase y Bireme; se tuvo en cuenta un periodo de observación de 2016 a 2020 y criterios de idioma. Se realizó la evaluación de la calidad de los estudios por medio de las parrillas STROBE, CONSORT y CASPe. Resultados: Se obtuvo un total de 21 artículos seleccionados a partir de las ocho ecuaciones de búsqueda planteadas y clasificadas entre Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado (10), Cohorte (3), Serie de Casos (6) y Corte Transversal (2). Posteriormente se realizó el análisis y la descripción de cada uno determinando como principal complicación postoperatoria el seroma, donde se evidenció que 12 artículos la presentaron y el porcentaje máximo fue de 27,50 % (n=33) relacionado con el uso de Malla de Polipropileno. Así mismo, se encontró que la sensación de cuerpo extraño al mes tres se desarrolló en dos artículos teniendo en cuenta la Malla Biológica de Bovino y la retracción testicular se presentó en uno con la Malla de Proflor de Polipropileno autofijable, con el porcentaje máximo de 0,09 % (n=6) y 0,26 % (n=1) respectivamente. Conclusión: Teniendo en cuenta dicha información, se puede concluir que existe mayor incidencia de complicaciones postoperatorias generadas por el material protésico Malla de polipropileno fijado con sutura de polipropileno 2/0, en comparación con el reparo generado con el material Malla biológica de Bovino por su adherencia natural al tejido.Profesional en Instrumentación QuirúrgicaPregradoIntroduction: Currently, meshes have become the most important prosthetic material when repairing an inguinal hernia, which is why postoperative complications generated with the choice of mesh and suture must be considered. For this reason, we seek to compare the prosthetic material of inguinal hernias in terms of the complications presented in the adult patient, by means of a systematic review. Objective: To compare the prosthetic material of inguinal hernias in terms of complications in adult patients, by means of a systematic review of the literature. Materials and methods: A systematic literature review of studies comparing postoperative complications derived from the use of meshes and sutures was performed. Search equations were designed taking into account DeCS, MeSH terms which were applied in Google Scholar, Pubmed, Science Direct, Medes, Lilacs, Embase and Bireme databases; an observation period from 2016 to 2020 and language criteria were taken into account. The quality of the studies was evaluated using the STROBE, CONSORT and CASPe grids. Results: A total of 21 articles selected from the eight search equations were obtained and classified as Randomized Controlled Clinical Trial (10), Cohort (3), Case Series (6) and Cross-Section (2). Subsequently, the analysis and description of each one was carried out, determining seroma as the main postoperative complication, where it was found that 12 articles presented it and the maximum percentage was 27.50 %(n=33) related to the use of Polypropylene Mesh. Likewise, it was found that foreign body sensation at month three developed in two articles taking into account the Bovine Biological Mesh and testicular retraction was presented in one article with the Self-fixing Polypropylene Proflor Mesh, with the maximum percentage of 0.09 % (n=6) and 0.26 % (n=1) respectively. Conclusion: Taking this information into account, it can be concluded that there is a higher incidence of postoperative complications generated by the prosthetic material Polypropylene mesh fixed with 2/0 polypropylene suture, compared to the repair generated with the material Bovine biological mesh due to its natural adherence to the tissue.application/pdfspaHernia inguinalMalla quirúrgicaSuturaComplicacionesInguinal herniaSurgical meshSutureComplicationsWO 162Materiales empleados para fijación en hernia inguinal y su influencia en complicaciones postoperatorias. Revisión sistemática de la literaturaMaterials used for inguinal hernia fixation and their influence on postoperative complications. Literature system reviewInstrumentación QuirúrgicaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbORIGINALFonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021.pdfFonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021.pdfMateriales empleados para fijación en hernia inguinal y su influencia en complicaciones postoperatorias. Revisión sistemática de la literatura.application/pdf3055467https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c278873-157a-4930-94a8-2339ece1f501/download17873b687ef82042e37be3de673a8ff0MD55Fonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021_Carta_de_Autorización.pdfFonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021_Carta_de_Autorización.pdfCarta de Autorizaciónapplication/pdf534045https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e35557a5-77dc-4def-a46d-f0006911faa1/download436a9c03cecc92f840787303a2fc815bMD52THUMBNAILFonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021.pdf.jpgFonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4717https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c73ecfeb-a6a1-4c67-9497-965112ba06fc/downloadcfcf1b2d2054fa53e177c64ac0312eddMD56Fonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021_Carta_de_Autorización.pdf.jpgFonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021_Carta_de_Autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7665https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/63c1b74d-8373-4388-9e20-6518923f50d3/downloadbf69754ec176ce9e5d8a0061bbe7ddbcMD57TEXTFonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021.pdf.txtFonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101914https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ce7abf1b-3d51-4353-b688-fe31cbef04df/download01dfe1b31095add77ac5ff1201634b5eMD58Fonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021_Carta_de_Autorización.pdf.txtFonseca_Cárdenas_Yolima_Alexandra_2021_Carta_de_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain8051https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4fbe85ec-400e-4880-a79d-445557abd8ab/downloadd1ac064f86faf305412ffb8c9e8bceadMD5920.500.12495/6962oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/69622024-02-07 03:26:16.028restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.com