Criterios ergonómicos para el análisis de puesto de trabajo en el tercer nivel de prevención desde la ergonomía física, ambiental, cognitiva y organizacional

Este documento se centra en destacar los aspectos ergonómicos más relevantes para la valoración de un puesto de trabajo en el contexto de la prevención terciaria, proporcionando herramientas prácticas para una evaluación ergonómica integral. Estos aspectos buscan poder evaluar cualquier puesto de tr...

Full description

Autores:
Muñoz Forero, Angela Tatiana
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14628
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14628
Palabra clave:
Ergonomía
Criterios
Aspectos
Evaluación
Rehabilitación
Ergonomics
Criteria
Aspects
Evaluation
Rabilitation
620.82
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Este documento se centra en destacar los aspectos ergonómicos más relevantes para la valoración de un puesto de trabajo en el contexto de la prevención terciaria, proporcionando herramientas prácticas para una evaluación ergonómica integral. Estos aspectos buscan poder evaluar cualquier puesto de trabajo en este nivel de prevención. El objetivo principal es resaltar cuáles son los criterios ergonómicos más relevantes que deben considerarse al momento de evaluar un puesto de trabajo en el marco de la prevención terciaria. La metodología utilizada incluye una investigación sistemática basada en fuentes científicas como artículos, revisiones, metaanálisis, estudios de caso y guías oficiales publicadas en páginas oficiales, entre los años 2019 y 2024, seleccionadas por su relevancia y actualidad. Esto permite identificar prácticas efectivas que pueden aplicarse de manera general en diversos contextos laborales. El contenido está diseñado para ser útil a una audiencia diversa, incluyendo ergónomos, especialistas en seguridad y salud laboral, diseñadores, gestores de recursos humanos, educadores, responsables de políticas públicas y cualquier persona interesada en realizar evaluaciones ergonómicas. Este documento ofrece herramientas para analizar factores claves en la valoración de puestos de trabajo, asegurando que se consideren todos los elementos relevantes en las dimensiones física, cognitiva, organizacional y ambiental. Dentro de este documento también se abordan temas como los retos de la rehabilitación integral en Colombia, particularmente en la implementación de la Resolución 3050 de 2022, que establece procedimientos para facilitar un retorno laboral seguro y efectivo. Sin embargo, se identifican desafíos como la escasez de recursos y la necesidad de una mayor coordinación entre actores claves. La ergonomía se destaca como un pilar central para superar estas barreras, promoviendo tanto el bienestar de los trabajadores como la sostenibilidad organizacional. Proporcionando un marco teórico práctico y comprensible para llevar a cabo evaluaciones ergonómicas eficaces, enfatizando la importancia de identificar los aspectos ergonómicos más relevantes que impactan la seguridad y el desempeño laboral en el contexto de la prevención terciaria. De este modo, se impulsa la implementación de medidas que optimicen las condiciones de trabajo y promuevan un entorno laboral saludable productivo, e inclusivo.