Modelo de negocio para la implementación de MOOC desde la perspectiva del sistema de información en la Universidad El Bosque
El grupo de investigación OSIRIS & BIOAXIS perteneciente a la facultad de ingeniería de la Universidad El Bosque ha estado desarrollado la investigación “Modelo para el diseño de cursos masivos en línea MOOC basados en itinerarios personalizados de aprendizaje”, como una fase iterativa de esta i...
- Autores:
-
Lotta Estrada, Hector James
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14589
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14589
- Palabra clave:
- MOOC
Modelo de negocio
Sistema de información
Credenciales
Monetización
621.3
MOOC
Business model
Information system
Credentials
Monetization
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | El grupo de investigación OSIRIS & BIOAXIS perteneciente a la facultad de ingeniería de la Universidad El Bosque ha estado desarrollado la investigación “Modelo para el diseño de cursos masivos en línea MOOC basados en itinerarios personalizados de aprendizaje”, como una fase iterativa de esta investigación se llevó a cabo el proyecto: “Propuesta de un modelo de negocio a partir del marco de trabajo Canvas para la implementación de MOOC desde la perspectiva del sistema de información en la Universidad El Bosque”. La metodología empleada desde el proyecto macro es la investigación basada en diseño (DBR), que articula tres fases: análisis, diseño y evaluación, con el objetivo de madurar la intervención y fortalecer el entendimiento teórico. Incorporaron nuevos elementos como la visión institucional del sistema de información de la facultad de ingeniería y el concepto de modelo de negocio. El objetivo general fue definir una propuesta de modelo de negocio mediante el lienzo Canvas. Los objetivos específicos incluyeron: i) Identificar requerimientos desde la perspectiva del sistema de información; ii) Evaluar la viabilidad financiera de implementación; y iii) Diseñar el modelo de negocio. La revisión de literatura se desarrolló bajo el protocolo PRISMA, identificando modelos de negocio para MOOC existentes, factores de éxito y desafíos en su implementación. Posteriormente, se realizó un estudio de factibilidad con proyecciones de inversión y punto de equilibrio. Finalmente, se construyó un lienzo Business Model Canvas alineado con los componentes del sistema de información (personas, datos, infraestructura, software y procesos). Se concluye que el modelo es viable si se implementa progresivamente, integrando a los MOOC en rutas formativas internas y articulando gobernanza, financiación y analítica de aprendizaje desde los primeros pilotos. |
---|