Manejo anestésico y perioperatorio de trauma térmico en pediatría

Desde siempre el manejo de pacientes quemados ha sido un desafío multidisciplinar, en el cual los anestesiólogos juegan un papel crucial, por ende su intervención tiene un gran impacto en el paciente e inclusive en su desenlace clínico. Hace décadas en Colombia, las quemaduras han sido un problema d...

Full description

Autores:
Salamanca Parra, Ricardo
Quintero Montenegro, Carlos Ivan
González Palma, Juan Sebastián
Aponte Camacho, Laura Daniela
Bernal Salazar, Tatiana Andre
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12656
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12656
Palabra clave:
Quemaduras pediátricas
Perioperatorio
Manejo anestésico
Pediatric burns
Perioperative
Anesthetic management
W100
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Desde siempre el manejo de pacientes quemados ha sido un desafío multidisciplinar, en el cual los anestesiólogos juegan un papel crucial, por ende su intervención tiene un gran impacto en el paciente e inclusive en su desenlace clínico. Hace décadas en Colombia, las quemaduras han sido un problema de salud pública, por su alta incidencia, la poca disponibilidad de atención especializada, y la escasa información sobre su manejo. Este tipo de lesiones producen respuestas fisiológicas que pueden generar complicaciones mortales si no se realiza un abordaje adecuado. El paciente quemado presenta variables clínicas que van a determinar la estructura del tratamiento, por lo que, el espectro terapéutico es amplio y variado con varias opciones de manejo. Esta es una revisión narrativa donde se tomaron artículos que describieron el manejo perioperatorio, anestésico y analgésico de las quemaduras en pacientes pediátricos, por ende, pretende describir el abordaje en esta población, con el objetivo de nutrir futuras guías de analgesia y anestesia.