Uso de modelos animales (ratas y ratones) en la educación con fines investigación
El mundo actual demanda profesionales formados en ética, bienestar animal y uso responsable de biomodelos, capaces de responder a las necesidades sociales mediante una formación académica sólida desde el pregrado. Este conocimiento debe transferirse posteriormente a la industria, centros de investig...
- Autores:
-
Rios Diaz, Adrian Samir
Cardenas Contreras, Zaida Liliana
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14649
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14649
- Palabra clave:
- Investigación experimental
Fisiología conductual y cognitiva
Roedores
Medicina veterinaria
Modelos animales
Educación bioética
Enriquecimiento ambiental y cognitivo
Medicina medioambiental y veterinaria
Bienestar animal
Experimentación con animales
378.12
Experimental research
Behavioral and cognitive physiology
Rodents
Veterinary Medicine
Animal models
Bioethical Education
Environmental enrichment and cognitive
Environmental and veterinary medicine
Animal welfare
Animal experimentation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El mundo actual demanda profesionales formados en ética, bienestar animal y uso responsable de biomodelos, capaces de responder a las necesidades sociales mediante una formación académica sólida desde el pregrado. Este conocimiento debe transferirse posteriormente a la industria, centros de investigación, universidades y demás instituciones relacionadas. El desarrollo de biotecnología requiere personal calificado y entrenado, lo que no solo ofrece soluciones a problemas de salud, sino que también genera empleo y contribuye al crecimiento económico del país. La investigación biomédica utiliza animales para desarrollar actividades que permitan comprender fenómenos fisiológicos a través de diseños experimentales. Los modelos animales se utilizan en diversas áreas, como la simulación de infecciones humanas, tratamientos y procesos inmunológicos. El principal hallazgo de esta revisión fue la implementación de modelos animales en procesos de formación académica, investigación y ciencia, bajo lineamientos obligatorios que ya están regulados para asegurar el bienestar animal y minimizar su sufrimiento. El avance del conocimiento en investigación aplicada y control de enfermedades requiere el uso de modelos animales, empleando prácticas adecuadas que consideren la ética y el cuidado de los animales, con el objetivo de obtener resultados científicamente válidos que contribuyan al tratamiento de enfermedades y a la mejora de las condiciones de vida humana. La metodología PRISMA en esta revisión proporcionó una guía práctica para realizar búsquedas de literatura científica de manera rigurosa y reproducible, asegurando la obtención de evidencia confiable. En la modernidad actual, existen herramientas tecnológicas que permiten facilitar el aprendizaje, sin embargo, esto no aplica para todos los contextos, a modo de ejemplo la realidad virtual facilita la enseñanza de algunos temas como es la geografía, sin embargo, no reemplaza la práctica educativa del que hacer con el manejo de los animales para el caso de la ciencia de la salud como la medicina veterinaria. |
---|