Locura y literatura: la otra mirada
Locura y literatura son dos temas que aparecen intrínsecamente unidos ya sea por esa frontera liminal que existe entre el genio y la insensatez o quizá por la necesidad de poner en boca de personajes locos una verdad peligrosa. La figura del loco se ha convertido en un símbolo, analogía o parábola q...
- Autores:
-
Sánchez Blake, Elvira Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53719
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53719
http://bdigital.unal.edu.co/48363/
- Palabra clave:
- 8 Literatura y retórica / Literature
86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families
Locura
Razón y sinrazón
Mirada/espejo
Novela
Perspectiva femenina
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Locura y literatura son dos temas que aparecen intrínsecamente unidos ya sea por esa frontera liminal que existe entre el genio y la insensatez o quizá por la necesidad de poner en boca de personajes locos una verdad peligrosa. La figura del loco se ha convertido en un símbolo, analogía o parábola que significa un mundo en crisis y, en ocasiones, el espejo y catalizador de la conciencia crítica de la humanidad. En este ensayo se analizan dos textos de escritoras latinoamericanas que se acercan al tema de la locura desde la perspectiva femenina. En ambos textos, la locura ocupa un espacio central y tiene como objetivo presentar una realidad desde una óptica diferente. Se establece así una correlación entre locura, mirada y literatura, como si la locura fuera el resultado de aprehender realidades desde una mirada alternativa para transmitir un mensaje que cuestiona o redefine una realidad. Las novelas son La nave de los locos, de la uruguaya Cristina Peri Rossi y Nadie me verá llorar de la mexicana Cristina Rivera Garza. En ambos casos, la figura del loco o de la locura servirá como eje para transmitir un cuestionamiento y un desafío con respecto a la norma dictada por la sociedad. |
---|