Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipa
Este trabajo, realizado por el Ingeniero Carlos M. Martínez Mora, como uno de los requisitos para optar al título de Magister Scientiae en Ingeniería ambiental y dirigido por el ingeniero Jorge Ricardo Bernal, tuvo como objetivo analizar las condiciones actuales de operación de la Central Termoeléct...
- Autores:
-
Martínez Mora, Carlos Magno
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32903
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32903
http://bdigital.unal.edu.co/22983/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ff3f48b01458edf97f363624fff7eaf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32903 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez Mora, Carlos Magno59f9ff15-ba2e-420b-9053-acc0e26dc64e3002019-06-26T15:52:37Z2019-06-26T15:52:37Z1990https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32903http://bdigital.unal.edu.co/22983/Este trabajo, realizado por el Ingeniero Carlos M. Martínez Mora, como uno de los requisitos para optar al título de Magister Scientiae en Ingeniería ambiental y dirigido por el ingeniero Jorge Ricardo Bernal, tuvo como objetivo analizar las condiciones actuales de operación de la Central Termoeléctrica de Paipa y establecer las bases para la preparación del expediente ambiental exigido por el Código de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Se estableció que en el momento operan tres unidades de generación de 33, 66 Y 74 megavatios. Se utiliza el agua del río Chicamocha, para condensación y transferencia de calor hacia el ambiente. El combustible utilizado es carbón mineral, cuyas emisiones contaminadoras son cenizas y óxidos de azufre. Se llevó a cabo un programa de muestreo de calidad del agua y se hizo un estimativo de calidad del aire, mediante la aplicación de un modelo de dispersión. Definido el estado actual o de referencia, se realizó un análisis de los efectos predecibles que podría causar sobre la calidad ambiental, la instalación de una cuarta unidad generadora de 150 megavatios. Se hacen varias recomendaciones tendientes a minimizar tales posibles efectos negativos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19681Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; núm. 20 (1990); 23-29 Ingeniería e Investigación; núm. 20 (1990); 23-29 2248-8723 0120-5609Martínez Mora, Carlos Magno (1990) Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipa. Ingeniería e Investigación; núm. 20 (1990); 23-29 Ingeniería e Investigación; núm. 20 (1990); 23-29 2248-8723 0120-5609 .Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL19681-65302-1-PB.pdfapplication/pdf482773https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32903/1/19681-65302-1-PB.pdfce44a76aebfe8f7a044574e3ba24bf47MD51THUMBNAIL19681-65302-1-PB.pdf.jpg19681-65302-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9302https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32903/2/19681-65302-1-PB.pdf.jpg4bb12e2a5cc46793d4f9ea1501b88e17MD52unal/32903oai:repositorio.unal.edu.co:unal/329032022-12-13 23:04:16.352Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipa |
title |
Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipa |
spellingShingle |
Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipa |
title_short |
Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipa |
title_full |
Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipa |
title_fullStr |
Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipa |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipa |
title_sort |
Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipa |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Mora, Carlos Magno |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Mora, Carlos Magno |
description |
Este trabajo, realizado por el Ingeniero Carlos M. Martínez Mora, como uno de los requisitos para optar al título de Magister Scientiae en Ingeniería ambiental y dirigido por el ingeniero Jorge Ricardo Bernal, tuvo como objetivo analizar las condiciones actuales de operación de la Central Termoeléctrica de Paipa y establecer las bases para la preparación del expediente ambiental exigido por el Código de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Se estableció que en el momento operan tres unidades de generación de 33, 66 Y 74 megavatios. Se utiliza el agua del río Chicamocha, para condensación y transferencia de calor hacia el ambiente. El combustible utilizado es carbón mineral, cuyas emisiones contaminadoras son cenizas y óxidos de azufre. Se llevó a cabo un programa de muestreo de calidad del agua y se hizo un estimativo de calidad del aire, mediante la aplicación de un modelo de dispersión. Definido el estado actual o de referencia, se realizó un análisis de los efectos predecibles que podría causar sobre la calidad ambiental, la instalación de una cuarta unidad generadora de 150 megavatios. Se hacen varias recomendaciones tendientes a minimizar tales posibles efectos negativos. |
publishDate |
1990 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1990 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T15:52:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T15:52:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32903 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/22983/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32903 http://bdigital.unal.edu.co/22983/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19681 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; núm. 20 (1990); 23-29 Ingeniería e Investigación; núm. 20 (1990); 23-29 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Mora, Carlos Magno (1990) Diagnóstico ambiental preliminar de la central termoeléctrica de paipa. Ingeniería e Investigación; núm. 20 (1990); 23-29 Ingeniería e Investigación; núm. 20 (1990); 23-29 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32903/1/19681-65302-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32903/2/19681-65302-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce44a76aebfe8f7a044574e3ba24bf47 4bb12e2a5cc46793d4f9ea1501b88e17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090169330958336 |