Evaluación de las tarifas de las pensiones de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (2011-2015)
Este trabajo analiza si las tarifas que se aplican para la determinación del denominado capital coste de pensiones derivadas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son las adecuadas. A partir de los datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales y de la evolución de la longevidad...
- Autores:
-
Castañer Garriga, Anna
Pérez-Salamero González, Juan Manuel
Vidal Meliá, Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65798
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65798
http://bdigital.unal.edu.co/66821/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
capitalización
invalidez
mutuas de accidentes de trabajo
rentas vitalicias
viudedad
Capitalization
disability
Mutual Funds for work accidents
annuities
widowhood
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo analiza si las tarifas que se aplican para la determinación del denominado capital coste de pensiones derivadas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son las adecuadas. A partir de los datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales y de la evolución de la longevidad de la población general en España, se estiman tablas de mortalidad para las contingencias de viudedad e invalidez que, combinadas con los parámetros económicos y financieros apropiados, permiten construir las bases técnicas actuarialmente justas para cada uno de los años objeto de análisis. Los resultados obtenidos sugieren que las tarifas aplicadas en el periodo 2011- 2014 han sido muy superiores a las que se deberían haber aplicado, lo que habría originado una transferencia encubierta de recursos de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social hacia la Tesorería General de la Seguridad Social. Se concluye que es urgente articular un procedimiento de revisión periódica anual que adapte los elementos fundamentales de la tarifa a las cambiantes condiciones financieras, económicas y demográficas. |
---|