Efecto de un programa de entrenamiento físico basado en la secuencia de desarrollo sobre el balance postural en futbolistas: ensayo controlado aleatorizado
Antecedentes. En la actividad deportiva, el balance postural es requerido para mantener la estabilidad durante el juego. Por tanto, existe una necesidad de determinar si el aprendizaje motor desde posiciones funcionales, movimientos coordinados están implicados en los deportes. Objetivo. El objetivo...
- Autores:
-
Mancera Soto, Erika
Hernández Álvarez, Édgar
Hernández Salinas, Fabián
Prieto Mondragón, Laura
Quiroga Díaz, Leidy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74464
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74464
http://bdigital.unal.edu.co/38941/
- Palabra clave:
- Balance Postural
Atletas
Fútbol
Capacitación
Cinestesia
Ejercicio Físico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes. En la actividad deportiva, el balance postural es requerido para mantener la estabilidad durante el juego. Por tanto, existe una necesidad de determinar si el aprendizaje motor desde posiciones funcionales, movimientos coordinados están implicados en los deportes. Objetivo. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de un entrenamiento físico basado en la secuencia de desarrollo sobre el balance postural en futbolistas de la selección de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Materiales y métodos. Ensayo controlado aleatorizado de 19 hombres adultos jóvenes pertenecientes al equipo de futbol de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Los participantes fueron aleatorizados y asignados a dos grupos, un grupo intervención (n=11), en el cual se le aplicó un entrenamiento físico basado en la secuencia de desarrollo y un grupo control (n=8) el cual realizó un programa de entrenamiento convencional de futbol. Resultados. Existe homogeneidad entre los dos grupos, en el test de balance dinámico SEBT los valores obtenidos (P and lt;0,5), demuestran una mejoría en todas las direcciones evaluadas tanto en el miembro inferior derecho como en el izquierdo. En el grupo de intervención, la relación intragrupal muestra una correlación 3:1 siendo una medida de protección. Conclusión. La aplicación de un programa de entrenamiento físico basado en la secuencia de desarrollo genera importantes mejoras en el balance estático y dinámico. Se demuestran mejoras en las distancias de excursión lo cual se puede relacionar con un aumento del control postural dinámico. |
---|