El emprendimiento comunitario, como estrategia de desarrollo regional en jóvenes víctimas de la violencia. Avances of caso: La Madrid, Villavicencio - Community entrepreneurship, as a regional development strategy for young victims of violence. Advances case: La Madrid, Villavicencio

La Proyección Social de la Universidad de los Llanos, plantea como línea de acción el desarrollo regional, que busca contribuir al desarrollo socioeconómico y sostenible de la población en la Orinoquia Colombiana, convocatoria -2017-. Para este propósito el Emprendimiento Comunitario, se plantea com...

Full description

Autores:
Garay Rodríguez, Seydyss
Torres, Jairo Enrique
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66965
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66965
http://bdigital.unal.edu.co/67993/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Emprendimiento Comunitario
Desarrollo Regional
Desarrollo Local
Asociación
Gestión empresarial.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La Proyección Social de la Universidad de los Llanos, plantea como línea de acción el desarrollo regional, que busca contribuir al desarrollo socioeconómico y sostenible de la población en la Orinoquia Colombiana, convocatoria -2017-. Para este propósito el Emprendimiento Comunitario, se plantea como una estrategia viable y valiosa porque permite potencializar competencias y habilidades individuales y colectivas que ayudan a la recuperación social, económica, cultural y ambiental a través de ideas de inversión, nuevos negocios y la conformación y fortalecimiento de grupos económicos de base. Villavicencio, cuenta con comunidades víctimas de la violencia dentro y fuera de la zona urbana, el proyecto en desarrollo, focaliza la población de jóvenes entre 16 y 28 años de la urbanización La Madrid, corregimiento uno suburbano de la ciudad. Como pregunta de investigación se planteó ¿reconocer en la comunidad de jóvenes las necesidades socioeconómicas y de expectativa de vida? Desde este planteamiento; el proyecto ha avanzado en la caracterización socioeconómica del asentamiento, caracterización de los jóvenes, estudios de casos regionales y avances en referentes conceptuales y teóricos, se destacan la ausencia del equipamiento urbano, social, seguridad e infraestructura vial.