Estudio comparativo de las características antropométricas generales y craneofaciales en niños de 0 a 1 año, pretérmino y nacidos a término en Bogotá Colombia

Introducción: El parto pre- termino (PT) es la principal causa de morbilidad y mortalidad perinatal. Los niños con bajo peso al nacer (BPN) representan un problema de salud pública en Colombia asociado con mayor riesgo de muerte fetal y neonatal, y de padecer retraso del crecimiento físico y cogniti...

Full description

Autores:
Lancheros Rubiano, Maryi Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62361
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62361
http://bdigital.unal.edu.co/61434/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
bajo peso al nacer
prematuro
crecimiento craneofacial
antropometría-crecimiento-nacimiento
low birth weight
premature
craniofacial growth
anthropometry-growth-birth
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: El parto pre- termino (PT) es la principal causa de morbilidad y mortalidad perinatal. Los niños con bajo peso al nacer (BPN) representan un problema de salud pública en Colombia asociado con mayor riesgo de muerte fetal y neonatal, y de padecer retraso del crecimiento físico y cognitivo. El crecimiento general de los recién nacidos (RN) PT y a término con BPN presentan signos y desarrollo fetal incompleto. El perímetro cefálico (PC) es indicador del desarrollo neural infantil, esta disminuido en RN PT y con BPN; actualmente se desconocen estudios de Crecimiento Craneofacial (CCF) que incluyan medidas diferentes al PC. Objetivos: caracterizar las medidas antropométricas generales (MAG) y craneofaciales de RN PT, A término (AT) con y sin BPN, compararlas y establecer la relación con el peso. Aportará herramientas para un diagnóstico y manejo temprano inter y multidisciplinario. Tipo de estudio: comparativo de corte transversal. Sujetos y métodos: en 90 niños de 0 a 1 año (49 PT y 41 AT con BPN) nacidos en Bogotá, se tomaron MAG y craneofaciales (metodología OMS) y 51 niños AT, todos organizados en 4 grupos de edad/meses. Se describió el comportamiento de cada una de las variables y se relacionaron con el peso utilizándose estadística descriptiva presentada en tablas y gráficas. Resultados: los RN con BPN mostraron menor pendiente de crecimiento frente a los RN PT y AT. Conclusiones: El control del CCF en PT y con BPN por el estomatólogo pediatra es fundamental para identificar alteraciones que puedan ser intervenidas tempranamente.