Hormigas cortadoras de hojas y deforestación
Resumen: en el presente trabajo, se hace una revisión de algunos aspectos generales de la ecología e historia natural de las hormigas cortadoras de hojas y se presentan los resultados de una investigación que para evaluar el impacto de la deforestación en el establecimiento de nidos de hormiga arrie...
- Autores:
-
Ortega Molina, Oscar Efraín
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55906
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55906
http://bdigital.unal.edu.co/51420/
- Palabra clave:
- 59 Animales / Animals
Hormigas cortadoras
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_fd58d70b21180faf6fc808275bcb94be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55906 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortega Molina, Oscar Efraín31d37d2c-df72-41b5-851b-bfb97237e984300Seminario Aconteceres entomologicos2019-07-02T11:31:45Z2019-07-02T11:31:45Z1999https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55906http://bdigital.unal.edu.co/51420/Resumen: en el presente trabajo, se hace una revisión de algunos aspectos generales de la ecología e historia natural de las hormigas cortadoras de hojas y se presentan los resultados de una investigación que para evaluar el impacto de la deforestación en el establecimiento de nidos de hormiga arriera, adelantamos con el estudiante José Aníbal Quintero en el resguardo indígena Emberá –Katios de Chajeradó (Municipio de Murindó en el departamento de Antioquia). El resguardo indígena Emberá -Katios de Chajeradó tuvo que soportar durante varios años una severa explotación de su recurso maderable, y como consecuencia del mismo, se produjo un impacto ambiental de grandes proporciones que entre otros factores pudo haberse reflejado en el establecimiento e incremento de la densidad de nidos de hormigas arrieras. Para conocer el efecto de la deforestación sobre el establecimiento de nidos de hormigas arrieras, se evaluó la densidad de los mismos en tres estados sucesionales: Bosque aprovechado, bosque no aprovechado y áreas de cultivo y se determinó : Además, tanto la distribución espacial de nidos en estos estados sucesionales, como los índices de herbivoría producidos por La hormiga arriera en dos de los cultivos más usados por ésta comunidad indígena: Plátano y Borojó. Se encontró que bajo las condiciones ecológicas de Chajeradó, el incremento en la densidad de nidos de hormigas arrieras, es un buen indicador del impacto de la deforestación. La mayor densidad promedio de nidos (13 por hectárea) se encontró en las áreas de cultivo, seguido por las áreas de bosque aprovechado donde se registraron 3 nidos/ha, y en el bosque no aprovechado la densidad fue de 0 nidos/ha. EI patrón de distribución espacial de nidos, no fue un buen indicador del impacto ambiental. Tanto en las áreas de cultivo como en los bosques aprovechados el patrón de distribución fue al azar. Ni el tamaño, ni el área de los nidos fueron buenos indicadores puesto que fueron igualmente variables tanto en las áreas de cultivo como en las de bosque aprovechado. EI índice de herbivoría de Dirzo para el borojó fue de 2.43 mientras que para el plátano solo fue de 1.49; en el borojó el 27.8 % de las hojas presentaron una herbivoría mayor del 50%, mientras que para el plátano solo el 8.8% de las hojas superó el 50% de herbivoríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasOrtega Molina, Oscar Efraín (1999) Hormigas cortadoras de hojas y deforestación. In: Seminario Aconteceres entomologicos.59 Animales / AnimalsHormigas cortadorasHormigas cortadoras de hojas y deforestaciónDocumento de Conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_c94fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TextORIGINALoscarefrainortegamolina.1999.pdfapplication/pdf1468075https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55906/1/oscarefrainortegamolina.1999.pdf1cbc6cb6a181ca7c5381fcdfc214228fMD51THUMBNAILoscarefrainortegamolina.1999.pdf.jpgoscarefrainortegamolina.1999.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2023https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55906/2/oscarefrainortegamolina.1999.pdf.jpg7617f71b3147d82fef1a826a45ee7284MD52unal/55906oai:repositorio.unal.edu.co:unal/559062023-03-14 23:10:09.51Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hormigas cortadoras de hojas y deforestación |
title |
Hormigas cortadoras de hojas y deforestación |
spellingShingle |
Hormigas cortadoras de hojas y deforestación 59 Animales / Animals Hormigas cortadoras |
title_short |
Hormigas cortadoras de hojas y deforestación |
title_full |
Hormigas cortadoras de hojas y deforestación |
title_fullStr |
Hormigas cortadoras de hojas y deforestación |
title_full_unstemmed |
Hormigas cortadoras de hojas y deforestación |
title_sort |
Hormigas cortadoras de hojas y deforestación |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega Molina, Oscar Efraín |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortega Molina, Oscar Efraín |
dc.contributor.conferencename.spa.fl_str_mv |
Seminario Aconteceres entomologicos |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
59 Animales / Animals |
topic |
59 Animales / Animals Hormigas cortadoras |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hormigas cortadoras |
description |
Resumen: en el presente trabajo, se hace una revisión de algunos aspectos generales de la ecología e historia natural de las hormigas cortadoras de hojas y se presentan los resultados de una investigación que para evaluar el impacto de la deforestación en el establecimiento de nidos de hormiga arriera, adelantamos con el estudiante José Aníbal Quintero en el resguardo indígena Emberá –Katios de Chajeradó (Municipio de Murindó en el departamento de Antioquia). El resguardo indígena Emberá -Katios de Chajeradó tuvo que soportar durante varios años una severa explotación de su recurso maderable, y como consecuencia del mismo, se produjo un impacto ambiental de grandes proporciones que entre otros factores pudo haberse reflejado en el establecimiento e incremento de la densidad de nidos de hormigas arrieras. Para conocer el efecto de la deforestación sobre el establecimiento de nidos de hormigas arrieras, se evaluó la densidad de los mismos en tres estados sucesionales: Bosque aprovechado, bosque no aprovechado y áreas de cultivo y se determinó : Además, tanto la distribución espacial de nidos en estos estados sucesionales, como los índices de herbivoría producidos por La hormiga arriera en dos de los cultivos más usados por ésta comunidad indígena: Plátano y Borojó. Se encontró que bajo las condiciones ecológicas de Chajeradó, el incremento en la densidad de nidos de hormigas arrieras, es un buen indicador del impacto de la deforestación. La mayor densidad promedio de nidos (13 por hectárea) se encontró en las áreas de cultivo, seguido por las áreas de bosque aprovechado donde se registraron 3 nidos/ha, y en el bosque no aprovechado la densidad fue de 0 nidos/ha. EI patrón de distribución espacial de nidos, no fue un buen indicador del impacto ambiental. Tanto en las áreas de cultivo como en los bosques aprovechados el patrón de distribución fue al azar. Ni el tamaño, ni el área de los nidos fueron buenos indicadores puesto que fueron igualmente variables tanto en las áreas de cultivo como en las de bosque aprovechado. EI índice de herbivoría de Dirzo para el borojó fue de 2.43 mientras que para el plátano solo fue de 1.49; en el borojó el 27.8 % de las hojas presentaron una herbivoría mayor del 50%, mientras que para el plátano solo el 8.8% de las hojas superó el 50% de herbivoría |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:31:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:31:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de Conferencia |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55906 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/51420/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55906 http://bdigital.unal.edu.co/51420/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ortega Molina, Oscar Efraín (1999) Hormigas cortadoras de hojas y deforestación. In: Seminario Aconteceres entomologicos. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55906/1/oscarefrainortegamolina.1999.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55906/2/oscarefrainortegamolina.1999.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1cbc6cb6a181ca7c5381fcdfc214228f 7617f71b3147d82fef1a826a45ee7284 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089758720131072 |