Entre balas y palabras. relaciones discursivas en torno al conflicto armado colombiano
Este trabajo pretende reflexionar en torno a ciertas relaciones discursivas –inscritas en un contexto de democracia y guerra simultáneas– que se presentan en el conflicto armado colombiano. Dichas relaciones, vistas como múltiples juegos de poder o como un juego en el que hay varios centros de poder...
- Autores:
-
Salamanca Garnica, Luis Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72640
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72640
http://bdigital.unal.edu.co/37114/
- Palabra clave:
- Colombia
conflicto
discurso
guerrillas
grupos para - militares.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo pretende reflexionar en torno a ciertas relaciones discursivas –inscritas en un contexto de democracia y guerra simultáneas– que se presentan en el conflicto armado colombiano. Dichas relaciones, vistas como múltiples juegos de poder o como un juego en el que hay varios centros de poder, incluyen el intercambio de discursos que, en sí mismos, son acciones. La presente investigación pertenece al campo de estudios sobre la violencia en Colombia, particularmente al área de estudios sobre los actores del conflicto. Teórica y metodológicamente se ubica en un espacio articulador entre el análisis político y el del discurso. Siguiendo la línea que proponen los trabajos de John Austin , se analizan discursos de actores armados del conflicto colombiano, en este caso, guerrillas y paramilitares. Concretamente se trabajó sobre documentos producidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como principal expresión organizada del paramilitarismo en Colombia, durante el periodo analizado 1990-2004. |
---|