Poder y relación social: la visión unipolar de manuel castells, 1967-1982

En el presente artículo proponemos una aproximación específica al modo en que los conceptos de poder y de relación social se vinculan en las definiciones explícitas de poder de Manuel Castells en los textos de su período marxista, correspondientes a los años 1967-1982. A lo largo del trabajo intenta...

Full description

Autores:
Torres Castaños, Esteban
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39307
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39307
http://bdigital.unal.edu.co/29404/
Palabra clave:
Manuel Castells
poder
relaciones sociales
teoría social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente artículo proponemos una aproximación específica al modo en que los conceptos de poder y de relación social se vinculan en las definiciones explícitas de poder de Manuel Castells en los textos de su período marxista, correspondientes a los años 1967-1982. A lo largo del trabajo intentaremos descubrir las operaciones teóricas principales, los movimientos de cambio conceptual y, las concepciones del poder que el sociólogo catalán pone en juego a partir de esta relación específica. El estudio revela, entre otros aspectos, la táctica de apropiación que despliega Castells en relación con el concepto de poder de Poulantzas, evidenciando diferencias sustanciales entre ambos. De igual manera, permite concluir que nuestro autor proyecta una visión unipolar de las relaciones de poder, a partir de establecer en la práctica una equivalencia entre los conceptos de poder, capacidad y relación social. La investigación se inscribe en la tendencia actual de revalorización de la teoría social y de la tendencia del conjunto de las ciencias sociales a la recuperación del problema del poder como clave de interpretación general y como estrategia renovada de articulación disciplinaria