Conectados: Significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad sobre el apoyo social que provee una red social virtual como facebook

ilustraciones, graficas

Autores:
Reyes Gómez, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82218
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82218
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::302 - Interacción social
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Red social virtual
Significados
Facebook
Apoyo social
Attention Deficit Hyperactivity Disorder
Virtual social network
Meanings
Facebook
Social support
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_fce7bebff5b01dc34c7a1f4857127080
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82218
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conectados: Significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad sobre el apoyo social que provee una red social virtual como facebook
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Connected: Meanings that families of boys and girls diagnosed with Attention Deficit Hyperactivity Disorder build on the social support provided by a virtual social network like facebook
title Conectados: Significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad sobre el apoyo social que provee una red social virtual como facebook
spellingShingle Conectados: Significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad sobre el apoyo social que provee una red social virtual como facebook
300 - Ciencias sociales::302 - Interacción social
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Red social virtual
Significados
Facebook
Apoyo social
Attention Deficit Hyperactivity Disorder
Virtual social network
Meanings
Facebook
Social support
title_short Conectados: Significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad sobre el apoyo social que provee una red social virtual como facebook
title_full Conectados: Significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad sobre el apoyo social que provee una red social virtual como facebook
title_fullStr Conectados: Significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad sobre el apoyo social que provee una red social virtual como facebook
title_full_unstemmed Conectados: Significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad sobre el apoyo social que provee una red social virtual como facebook
title_sort Conectados: Significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad sobre el apoyo social que provee una red social virtual como facebook
dc.creator.fl_str_mv Reyes Gómez, Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zapata Cadavid, Bárbara
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Reyes Gómez, Carolina
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales::302 - Interacción social
topic 300 - Ciencias sociales::302 - Interacción social
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Red social virtual
Significados
Facebook
Apoyo social
Attention Deficit Hyperactivity Disorder
Virtual social network
Meanings
Facebook
Social support
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Red social virtual
Significados
Facebook
Apoyo social
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Attention Deficit Hyperactivity Disorder
Virtual social network
Meanings
Facebook
Social support
description ilustraciones, graficas
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-31T16:33:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-31T16:33:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82218
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82218
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv RedCol
LaReferencia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abello, Ll, R., y Madariaga, O. C. (1999). Las redes sociales ¿Para qué? Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte, 2(3), 116-135. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/754
Alcaraz, M. (2018, 11 de Abril). Baética [página web] https://baetica.com/que-son-grupos-de-facebook/
American Anthropological Association. (1998). Code of Ethics of the American Anthropological Association. http://www.net.org/ccommittees/ethics/ethcode.
American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4a. ed). APA
Anderson, H., & Goolishian, H. (1992). The client is the expert: A not-knowing approach to therapy. In S. McNamee & K. J. Gergen (Eds.), Constructing Therapy: Social construction and the Therapeutic Process. Sage Publications
Armayones, M., Requena, S., Gómez, B. Pousada, M. y Bañón, A. (2015). El uso de Facebook en asociaciones españolas de enfermedades raras: ¿cómo y para qué lo utilizan? Gaceta Sanitaria, 29(5), 335–340 http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2015.05.007
Arcila, M. P., Mendoza, R. Y., Jaramillo, J. M., y Cañon, O. O. Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Divers.: Perspect. Psicol., 6, 37 – 49. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a04.pdf
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5 (5ta edición). Editorial Médica Panamericana
Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, (DSM-5®). (5ª ed.). Panamericana.
Ávila, J. y Madariaga, C. (2012). Redes sociales: Un ejercicio caracterológico. En J. Ávila, (Ed). Redes sociales y Análisis de redes. Aplicaciones en el contexto comunitario y virtual, (pp. 14-47). Azul y Violeta Editores Ltda.
Ávila-Toscano, J. H. (2009). Redes Sociales, Generación de Apoyo Social Ante la Pobreza y Calidad de Vida. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 2(2), 65-73. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.2207
Aya-Gómez, V. L. y Córdoba-Andrade, L. (2013). Asumiendo juntos los retos: calidad de vida en familias de jóvenes con discapacidad intelectual. Rev. Fac. Med., 61(2), 155-166. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/40169/42043
Barrón, A. (1996). Apoyo social. Aspectos teóricos y aplicaciones. Siglo XXI.
Basset, E. H. y O'Riordan, K. (2002). Ethics of internet research: Contesting the human subject’s research model. Ethics and Information Technology, 4(3), 233-247. https://doi.org/10.1023/A:1021319125207
Bedoya, L., y Alviar, M. (2020). Familias entrampadas en la hiperactividad. Revista Facultad de Trabajo Social, 29(29), 237-259. https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/view/2476.
Biederman, J., y Faraone, S. (2005). Attention-deficit hyperactivity disorder. Lancet 366(9481), 237-48. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(05)66915-2
Bonilla, M. (2019). TDAH: Del diagnóstico DSM al enfoque psicoanalítico [monografía de especialización, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11929/1/BonillaMaria_2019_DiagnosticoEnfoquePsicoanalitico.pdf
Bruner, J. (1998). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. Alianza
Bruno, F., Acevedo, A. J., Castro, S. L., y Garza, S. R. (2018). El construccionismo social, desde el trabajo social: “modelando la intervención social construccionista”. Margen, 91, 1-15. https://www.margen.org/suscri/margen91/castro-91.pdf
Brzozowski, F y Caponi, S. (2017). Representações da mídia escrita/digital para o transtorno de deficit de atenção com hiperatividade no Brasil (2010 a 2014). Physis: Revista de Saúde Coletiva, 27(4), 959-980. https://doi.org/10.1590/s0103-73312017000400006
Burr, V. (1996). An introduction to social construccionism, Routledge.
Cárdenas-Corredor, D. C., Melenge-Díaz, B., Pinilla, J., Carrillo-González, G. M. y Chaparro-Díaz, L. (2010). Soporte social con el uso de las TIC para cuidadores de personas con enfermedad crónica: un estado del arte. Aquichan, 10(3), 204-213. 10.5294/aqui.2010.10.3.2
Carrillo, G., Chaparro, L., Barrera, L., Pinto., N., y Sánchez, B. (2011). El blog como herramienta de soporte social para personas con enfermedad. Revista Ciencia y Enfermería, 17(3), 137-149. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532011000300012.
Casas, J. E. (2016). La experiencia parental alrededor de hijos escolares con sintomatología de trastorno por déficit de atención e hiperactividad [tesis de pregrado, Universidad de Antioquía] Repositorio Institucional UdeA. http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/720/1/CasasJuan_2016_ExperienciaParentalHijos.pdf
Castells, M. (2001). La galaxia internet. Plazo y Jan’s Editores, S. A.
Castells, P. (2009). Nunca quieto, siempre distraído. ¿Nuestro hijo es hiperactivo? Editorial Planeta.
Castro, C. y Corredor, J. (2016). Interacción de Adultos Mayores en Redes Sociales Virtuales (Facebook) y relación con el Bienestar Subjetivo. Revista Iberoamericana de Psicología. Ciencia y Tecnología, 9 (2), 61-70. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.9205/914
Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social. Mc Graw Hill.
Córdoba, L., y Verdugo, M. (2003). Aproximación a la calidad de vida de familiares de niños con TDAH: un enfoque cualitativo. Siglo Cero, Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 34(4), 19-33. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/3075
Coutinho, T., Esher, Fernandes, E. A., y Osorio-de-Castro, C. (2017). Mapeando espaços virtuais de informação sobre TDA/H e usos do metilfenidato. Physis: Revista de Saúde Coletiva, 27(3), 749-769. https://doi.org/10.1590/s0103-73312017000300019
Cuervo, B. G. (2017). Efectos en la pareja conyugal de un hijo con autismo. Una perspectiva psicoanalítica [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. http://bdigital.unal.edu.co/60988/1/Tesis_Efecto%20de%20la%20presencia%20de%20un%20hijo%20con%20autismo%20en%20la%20pareja%20conyugal.pdf
Dabas, E. N. (1993). Red de redes. Las prácticas de la intervención en redes sociales. Editorial Paidós.
Dabas, E. N. (1998). Redes Sociales, Familias Y Escuela. Paidós.
De la Peña, F., Palacio, J. D., y Barragán, E. (2010). Declaración de Cartagena para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): rompiendo el estigma. Rev. Ciencia Salud, 8(1), 93-98. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/1285/1212
Dabas, E. N. (2006). Viviendo redes: experiencias y estrategias para fortalecer la trama social. Ediciones Ciccus
Echeburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista española de drogodependencias, 37(4), 435-448. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4113810
Echeverría, R. (1994). Ontología del Lenguaje. LCSáez Editor.
Elgesem, D. (2002). What is special about the ethical issues in online research? Ethics and Information Technology, 4, 195-203. https://doi.org/10.1023/A:1021320510186
Espinosa, R. R., Pérez de Celis, H. C., Lara, M. M., Somodevilla, G. M. y Pineda, T. I. (2018). Chatbots en redes sociales para el apoyo oportuno de estudiantes universitarios con síntomas de trastorno por déficit de la atención con hiperactividad. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 22, 52-62. https://doi.org/10.24215/18509959.22.e06
Estrada, A.M y Diazgranados, S. (2007). Kenneth Gergen. Construccionismo Social. Aportes Para El Debate y La Práctica. Editorial Uniandes
Estupiñán, J., González, O., & Serna, A. (2006). Proyecto Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Universidad Santo Tomás
Fajardo, E. y López, L. (2018). Las Redes sociales virtuales: medio facilitador en el fortalecimiento de redes de apoyo en el afrontamiento de adolescentes. Editorial Universidad Católica de Pereira.
Feenberg, A. (1999) Questioning Technology. Routledge.
Fleischmann, A. y Miller, E. C. (2013). Online Narratives by Adults With ADHD Who Were Diagnosed in Adulthood. Learning Disability Quarterly, 36, 47-60.
Fernández, E. y Díaz, J. (2016). Comunicación sobre el cáncer en Facebook. Las asociaciones de Argentina, Chile, Colombia y España. Cuadernos.info, 38, 35-50. 10.7764/cdi.38.926
Flores, J. (2016). Nuevas definiciones de evidencia. Narrativas de TDAH y TLP desde la perspectiva de la antropología de las emociones [Edición especial]. Revista San Gregoria, 13, 59-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5733189
Frías, R. A., Guerrero, W., y Mora, V. (2021, 18 de noviembre). El DANE reveló en ANDICOM 2021 las cifras que muestran la brecha digital en Colombia. ANDICOM. https://andicom.co/es/el-dane-revelo-en-andicom-2021-las-cifras-que-muestran-la-brecha-digital-en-colombia-2/
Galeano, M. E. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.
García, N. (2012). Mitos en el TDAH Intervención con las familias. [tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. Repositorio Institucional UdV. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2724
García, J. A. (2013). Adicciones tecnológicas: el auge de las redes sociales. Salud y drogas, 13, 5-14. https://www.redalyc.org/pdf/839/83928046001.pdf
Gehart, D. R., Tarragona, M., y Bava, S. (2007). Una aproximación colaborativa a la investigación e indagación. En García, A. G. (Ed.). Terapia colaborativa: relaciones y conversaciones que hacen una diferencia. Taos Institute Publications
Gergen, K. (1993). Reconfigurando Auto y Psicología: Kenneth J. Gergen, Dartmouth Publishing
Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Paidos.
Gergen, K. I. (2007). Construccionismo social, aporte para el debate y la práctica. Uniandes.
Gergen, K. J., y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Paidós.
Goldberg, E. (2002). El cerebro ejecutivo. Ed. Crítica
Gómez, K. y Ortiz, D. (2019). Transformaciones en la relación parento-filial y constelación fraterna cuando hay niñas y niños diagnosticados con TDAH en algunas familias de la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana. [tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14298/3/GomezKelly_2019_TransformacionesRelacionParentoFilial.pdf
González, R., Bakker, L., y Rubiales, J. (2014). Estilos parentales en niños y niñas con TDAH. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 141-158. 10.11600/1692715x.1217060413
Grau, M.D. (2007). Análisis del contexto familiar en niños con TDAH [tesis doctoral, Universidad de Valencia]. Repositorio Institucional UdeV. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10230/grau.pdf?sequence=1
Gracia, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Paidós.
Guber, R. La etnografía: método, campo y reflexividad (1ª edición). Siglo XXI Editores.
Hernández, L. (2009). Una visión crítica del Trastorno por Déficit Atención e Hiperactividad. Revista Mexicana Orientación Educativa, 6(16), 43-49. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v6n16/v6n16a09.pdf
Hernández, R., Fernández , C., y Baptista , P. (2014). Metodología de investigación. McGraw Hill
Herrero, O. J. (2004). Redes sociales y apoyo social». En G. Musitu , O. J., Herrero, E. L., Cantera,. & M. M., Montenegro, (eds.). Introducción a la Psicología Comunitaria. Ed. UCO
Hine, C. (2000). Virtual Ethnography. SAGE Publications.
Hine C. (2004). Etnografía virtual. Editorial UOC
Holmgren, D, Lermanda, V., Cortés, C, Cárdenas, I, Aguirre, K y Valenzuela, K. (2005) Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar. REV CHIL NEURO-PSIQUIAT; 43(4), 275-286. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272005000400002
Lacasa, P., Vélez, R. & Sánchez, S. (2005). Objetos de aprendizaje y significado. Revista de Educación a Distancia, 6(5). https://revistas.um.es/red/article/view/24421
Londoño, P. O. (2012). La etnografía desde las narrativas digitales. Itinerario Educativo, 26(59) 143-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280185
López, I. y Pastor, S. (2019). Mindfulness y el abordaje del TDAH en el contexto educativo. Revista Brasileira de Educação Especial, 25(1), 175-188. https://doi.org/10.1590/S1413-65382519000100011
López de Roda, A. Sánchez, M. E. (2001). Estructura social, apoyo social y salud mental. Psicothema, 13, 1, 17-23. https://www.redalyc.org/pdf/727/72713103.pdf
Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers, 48, 103-126. https://papers.uab.cat/article/view/v48-lozares/pdf-es
Magnabosco, M. M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32(2), 220-242. https://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdf
Martínez, L. M., Ceceñas, P. E., y Martínez, D. E. (2017). La etnografía virtual. Universidad Juárez del Estado de Durango.
Martínez, G. y Sánchez, B. (2015). Las redes sociales como estrategia para la generación de un sistema de materiales didácticos para niños con TDAH. Revista de Material Didáctico e Innovador, 11(2), 32-44. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338245392008.pdf
Martinhago, F. (2018). TDAH nas redes sociais: caminhos para a medicalização da infancia. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 8(2) 95-117. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/28168
Mendoza, D. (2014). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad y funcionalidad familiar en niños y adolescentes de la unidad de medicina familiar número 75, ciudad Nezahualcóyotl del Instituto Mexicano del Seguro Social [tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional UAEM. https://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14530
Morales, O. (2012). La tecnología, una opción en la mejora del soporte social en cuidadores/as de niños/as con discapacidad. Avances en Enfermería, 30(3), 83-92. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/39867/42381
Moreno, M. A., y Suárez, H. C. (2010). Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social: Elementos para el análisis. Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 43. http://webs.ucm.es/info/especulo/numero43/covirtual.html
Muñoz, D., Díaz, A., Navarro, J., Camacho, P., Robles, A., Ibáñez, M., Coronilla, M., Gil, E., Carballar, A., y Cano, R. (2019). Mejora de la atención en niños y niñas con tdah tras una intervención física deportiva dirigida. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(3), 37-46. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/75091
Najmanovich, D. (1995). El lenguaje de los vínculos. De la independencia absoluta a la autonomía relativa. Ideas y Perspectivas. https://www.researchgate.net/profile/Denise-Najmanovich/publication/242615370_El_lenguaje_de_los_vinculos_De_la_independencia_absoluta_a_la_autonomia_relativa/links/55b1780308ae9289a084d104/El-lenguaje-de-los-vinculos-De-la-independencia-absoluta-a-la-autonomia-relativa.pdf
Navarrete, A. (2015). Necesidades en soporte social de cuidadores familiares de personas con enfermedad renal crónica en tratamiento de diálisis peritoneal [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56658
Navarro, S. (2004). Redes sociales y construcción comunitaria. Editorial CCS.
Ortiz. S. L. (2016). Configuración sociosemiótica del chat: una visión multimodal [tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Institucional UPTC. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1549/2/TGT-290.pdf
Pardo, P. M. C. (2009). Disfunciones visu-perceptivas, oculomotoras, acomodativas y binoculares en niños con trastornos por déficit de atención e hiperactividad [tesis de maestría, Universitat Politécnica de Catalunya.]. Repositorio Institucional UPC. https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/7876?show=full
Pearce, W. B. (2002). Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: el pasaje de la teoría a la praxis, del objetivismo al construccionismo social y de la representación a la reflexividad. En D. Fried Schnitman (Ed.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, (3a reimpresión) (pp. 265-283). Paidos.
Pedraza, S., Perdomo, M., y Hernández, N. (2009). Terapia narrativa en la co-construcción de la experiencia y el afrontamiento familiar en torno a la impresión diagnóstica de TDAH. Revista Universitas Psychologica, 8(1), 199-214. https://www.redalyc.org/pdf/647/64712168017.pdf
Perilla, L. L., y Zapata, C. B. (2009). Redes sociales, participación e interacción social. Trabajo Social, 11, 147-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4085233
Pink, S., Horst, H., Postill, J., Hjorth, L., Lewis, T., y Tacchi, J. (2019). Etnografía digital: Principios y práctica. Morata.
Pino, C. F., Zoido, R. J., Gutiérrez, C. J., Martin, M. B., Leal, M. A., Cano, G. G., y Busto, G. M. (2019, abril). Patología trial: tus, tdah y depresión, enfoque desde el análisis de redes [ponencia]. En P. Moreno (Co-presidencia). XX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental. España. https://psiquiatria.com/congresos/pdf/1-5-2019-33PON2Reg2400.pdf
Pou, V. (2015). La función paterna: Análisis y comprensión de su dinámica desde el vínculo parento-filial en niños que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad [tesis de maestría, Universidad de la República de Uruguay]. Repositorio Institucional UDELAR. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/8077
Quintero, J. C. (2021). La compasión como eje de una ética de la razón cordial en la comunicación mediadas por la tecnología. Revista de Trabajo Social, 23, 31-50. https://doi.org/10.15446/ts.v23n1.87686
Reyes, C. (2019). Familias sin límites TDAH. Fortalecimiento de procesos afectivos de padres y madres de niños con un diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) [trabajo de especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Udistrital. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14904
Rheingold, H. (1993). The virtual community: homesteading on the electronic frontie. Harper Perennial
Rodríguez, S. y Solano, K. (2009). Consecuencias familiares y escolares en los hogares de 12 niños/as diagnosticados con TDAH de la Corporación HIDEA [trabajo de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/482/1/TTS_RodriguezJimenezStella_09.pdf
Rojas, M. (2008). Hiperactivos. Estrategias y técnicas para ayudarlos en casa y en la escuela. Ed. LoQueNoExiste.
Rusque, A. (2007). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Vadell Hermanos Editores.
Samper, M. (2004). Redes sociales y comunicación entre experimentadores campesinos en Puriscal, Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales, 4(106), 143-163. https://www.redalyc.org/pdf/153/15310611.pdf
Santurde y Del Barrio (2013). TDAH: Intervenir en el fomento del apego. Revista International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 265-270. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852058020.pdf
Silva, G, De Melo, C, Azevedo, A, Silva, I, De Faria, C y Ferreria, R. (2017). Mídia virtual como apoio aos adolescentes com doença crónica que buscan informação em saúde. Revista Avances en Enfermería, 35(2), 123-132. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v35n2.59859
Sluzki, C. (1996). La red social: frontera de la práctica sistémica. Gedisa editorial.
Speak, R. (1989). La intervención de red social. Las prácticas de la terapia de red. Editorial Gedisa.
Stevenson J, Asherson P, Hay D, Levy F, Swamson J, Thapar A. (2005). Characterizing the ADHD phenotype for genetic studies. Developmental Science, 8(2), 115-121. 10.1111/j.1467-7687.2005.00398.x.
Tenzer, S. Forro, O. & Palacios, N. (2009). Redes sociales virtuales: persona, sociedad y empresa. Azul y Violeta Editores Ltda.
Terol, C. M. (1999). Apoyo social y salud en pacientes oncológicos [tesis doctoral, Universidad Miguel Hernández]. Repositorio Institucional UMH. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/689/7/TESIS%20TEROL-CANTERO-MC.pdf
Torres, C. J. (2011). Relación entre calidad de vida relacionada con la salud y soporte social en pacientes con cáncer de mama [tesis de pregrado, Universidad Católica del Perú]. Repositorio Institucional PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/717
Torres, N. K., Álvarez, G. L., Gutiérrez, V. B., Ávila-Toscano, J. (2012). Redes Sociales en el Contexto Virtual. En Ávila-Toscano, J. (Ed.), Redes sociales y análisis de redes. Aplicaciones en el contexto comunitario y virtual. Corporación Universitaria Reformada,
Turpa, O. W. (2008). La netnografía: un método de investigación en Internet. Educar, 42, 81-93. https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130831006.pdf
Urbina, J. P. (2013). Etnografía virtual. En Pablo Páramo. (Ed). Investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación. Universidad Piloto de Colombia.
Ureña, A. Ferrari, A., Blanco, D. y Valdecasa, E. (2011). Las Redes Sociales en Internet. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI)
Uría, R. (2019). Alteraciones en el perímetro cefálico y su relación con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Hospital Regional Docente de Trujillo [proyecto de investigación para especialización, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio Institucional Unitru. https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/16103/UriaLe%c3%b3n_R.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Van Meerbeke, A, Gutiérrez, C, Reyes, R, Pinilla. M. (2008) Prevalencia de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de escuelas de Bogotá, Acta Neurol Colomb, 24(1), 6-12. https://www.acnweb.org/acta/2008_24_1_6.pdf
Vargas, A. (2013). La construcción social de la hiperactividad en la escuela [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://core.ac.uk/download/pdf/77273547.pdf
Vayreda, A. (2000). La sociabilitat al Campus Virtual: una aproximació a l’estudi de les comunicacions, interaccions i relacions dels estudiants de la UOC [Research report]
Vélez, C., & Vidarte, J. (2012). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) una problemática para abordar la política pública en primera infancia en Colombia. Salud Pública, 14(2), 113-128. https://www.scielosp.org/article/rsap/2012.v14suppl2/113-128/
Vygotsky, L. (1987). Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. La Pléyade.
Winocur, R. (2001). Redes virtuales y comunidades de internautas: nuevos núcleos de sociabilidad y reorganización de la esfera pública. Perfiles Latinoamericanos, 18, 75-92. https://www.redalyc.org/pdf/115/11501804.pdf
Zapata, B. (2013). Las voces de la homoparentalidad. Resultados premilinares de una investigación. Revista Trabajo Social, 15(15)41-58. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42570
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 140 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Trabajo Social
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Trabajo Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82218/3/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82218/4/1032456060.2022.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82218/5/1032456060.2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b577153cc0e11f0aeb5fc5005dc82d8a
4db377545e529506445397fd9728c048
e277c6694b006306a0bfdd38d1f7d521
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089906870288384
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zapata Cadavid, Bárbarae2d0236cbdb3773fa58bffa81c934982Reyes Gómez, Carolinae3ef3ea29366b6fd78b606402398a2852022-08-31T16:33:32Z2022-08-31T16:33:32Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82218Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, graficasLos cambios tecnológicos han contribuido a la transformación en las formas habituales de comunicación entre las personas, planteando a su vez cuestionamientos a las interacciones cara a cara como condición indispensable para que la comunicación fluya y para la creación de vínculos sociales, esto ha posibilitado que las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad -TDAH- empiecen a encontrarse en espacios virtuales donde comparten sus emociones, experiencias, sentires, dudas y preguntas entorno a la vivencia de tener un hijo con ese diagnóstico. Sin embargo, desde las ciencias humanas y sociales se requiere una comprensión más cualificada sobre estos procesos, y de manera particular sobre los significados que las familias construyen acerca de sus interacciones en las redes sociales virtuales -RSV- y el apoyo social que de éstas derivan. Indagación que puede aportar al conocimiento sobre el tema y posible oportunidad para la intervención social. El presente texto muestra cómo a partir de una etnografía virtual se procura comprender los significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con TDAH, acerca del apoyo social que provee una RSV como Facebook. (Texto tomado de la fuente)Technological changes have contributed to the transformation in the usual forms of communication between people, causing face-to-face interactions to be questioned as an essential condition for communication to flow, this context makes it easier for families of boys and girls diagnosed with Deficit Disorder of Attention and Hyperactivity -ADHD- begin to meet in virtual spaces where they share their emotions, experiences, feelings, doubts and questions about the experience of having a child with this diagnosis. However, from the human and social sciences, a more qualified understanding of these processes is required, and in particular about the meanings that families construct about their interactions in virtual social networks -RSV- and the social support derived from them. Research that can contribute to knowledge on the subject and possible opportunity for social intervention. This text shows how, based on a virtual ethnography, an attempt is made to understand the meanings that families of children diagnosed with ADHD build about the social support provided by an RSV such as FacebookMaestríaMagister en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes SocialesEtnografía VirtualFamilias y Redes Sociales140 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Trabajo SocialDepartamento de Trabajo SocialFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales::302 - Interacción socialTrastorno por Déficit de Atención e HiperactividadRed social virtualSignificadosFacebookApoyo socialAttention Deficit Hyperactivity DisorderVirtual social networkMeaningsFacebookSocial supportConectados: Significados que construyen las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad sobre el apoyo social que provee una red social virtual como facebookConnected: Meanings that families of boys and girls diagnosed with Attention Deficit Hyperactivity Disorder build on the social support provided by a virtual social network like facebookTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMRedColLaReferenciaAbello, Ll, R., y Madariaga, O. C. (1999). Las redes sociales ¿Para qué? Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte, 2(3), 116-135. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/754Alcaraz, M. (2018, 11 de Abril). Baética [página web] https://baetica.com/que-son-grupos-de-facebook/American Anthropological Association. (1998). Code of Ethics of the American Anthropological Association. http://www.net.org/ccommittees/ethics/ethcode.American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4a. ed). APAAnderson, H., & Goolishian, H. (1992). The client is the expert: A not-knowing approach to therapy. In S. McNamee & K. J. Gergen (Eds.), Constructing Therapy: Social construction and the Therapeutic Process. Sage PublicationsArmayones, M., Requena, S., Gómez, B. Pousada, M. y Bañón, A. (2015). El uso de Facebook en asociaciones españolas de enfermedades raras: ¿cómo y para qué lo utilizan? Gaceta Sanitaria, 29(5), 335–340 http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2015.05.007Arcila, M. P., Mendoza, R. Y., Jaramillo, J. M., y Cañon, O. O. Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Divers.: Perspect. Psicol., 6, 37 – 49. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a04.pdfAsociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5 (5ta edición). Editorial Médica PanamericanaAsociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, (DSM-5®). (5ª ed.). Panamericana.Ávila, J. y Madariaga, C. (2012). Redes sociales: Un ejercicio caracterológico. En J. Ávila, (Ed). Redes sociales y Análisis de redes. Aplicaciones en el contexto comunitario y virtual, (pp. 14-47). Azul y Violeta Editores Ltda.Ávila-Toscano, J. H. (2009). Redes Sociales, Generación de Apoyo Social Ante la Pobreza y Calidad de Vida. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 2(2), 65-73. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.2207Aya-Gómez, V. L. y Córdoba-Andrade, L. (2013). Asumiendo juntos los retos: calidad de vida en familias de jóvenes con discapacidad intelectual. Rev. Fac. Med., 61(2), 155-166. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/40169/42043Barrón, A. (1996). Apoyo social. Aspectos teóricos y aplicaciones. Siglo XXI.Basset, E. H. y O'Riordan, K. (2002). Ethics of internet research: Contesting the human subject’s research model. Ethics and Information Technology, 4(3), 233-247. https://doi.org/10.1023/A:1021319125207Bedoya, L., y Alviar, M. (2020). Familias entrampadas en la hiperactividad. Revista Facultad de Trabajo Social, 29(29), 237-259. https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/view/2476.Biederman, J., y Faraone, S. (2005). Attention-deficit hyperactivity disorder. Lancet 366(9481), 237-48. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(05)66915-2Bonilla, M. (2019). TDAH: Del diagnóstico DSM al enfoque psicoanalítico [monografía de especialización, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11929/1/BonillaMaria_2019_DiagnosticoEnfoquePsicoanalitico.pdfBruner, J. (1998). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. AlianzaBruno, F., Acevedo, A. J., Castro, S. L., y Garza, S. R. (2018). El construccionismo social, desde el trabajo social: “modelando la intervención social construccionista”. Margen, 91, 1-15. https://www.margen.org/suscri/margen91/castro-91.pdfBrzozowski, F y Caponi, S. (2017). Representações da mídia escrita/digital para o transtorno de deficit de atenção com hiperatividade no Brasil (2010 a 2014). Physis: Revista de Saúde Coletiva, 27(4), 959-980. https://doi.org/10.1590/s0103-73312017000400006Burr, V. (1996). An introduction to social construccionism, Routledge.Cárdenas-Corredor, D. C., Melenge-Díaz, B., Pinilla, J., Carrillo-González, G. M. y Chaparro-Díaz, L. (2010). Soporte social con el uso de las TIC para cuidadores de personas con enfermedad crónica: un estado del arte. Aquichan, 10(3), 204-213. 10.5294/aqui.2010.10.3.2Carrillo, G., Chaparro, L., Barrera, L., Pinto., N., y Sánchez, B. (2011). El blog como herramienta de soporte social para personas con enfermedad. Revista Ciencia y Enfermería, 17(3), 137-149. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532011000300012.Casas, J. E. (2016). La experiencia parental alrededor de hijos escolares con sintomatología de trastorno por déficit de atención e hiperactividad [tesis de pregrado, Universidad de Antioquía] Repositorio Institucional UdeA. http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/720/1/CasasJuan_2016_ExperienciaParentalHijos.pdfCastells, M. (2001). La galaxia internet. Plazo y Jan’s Editores, S. A.Castells, P. (2009). Nunca quieto, siempre distraído. ¿Nuestro hijo es hiperactivo? Editorial Planeta.Castro, C. y Corredor, J. (2016). Interacción de Adultos Mayores en Redes Sociales Virtuales (Facebook) y relación con el Bienestar Subjetivo. Revista Iberoamericana de Psicología. Ciencia y Tecnología, 9 (2), 61-70. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.9205/914Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social. Mc Graw Hill.Córdoba, L., y Verdugo, M. (2003). Aproximación a la calidad de vida de familiares de niños con TDAH: un enfoque cualitativo. Siglo Cero, Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 34(4), 19-33. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/3075Coutinho, T., Esher, Fernandes, E. A., y Osorio-de-Castro, C. (2017). Mapeando espaços virtuais de informação sobre TDA/H e usos do metilfenidato. Physis: Revista de Saúde Coletiva, 27(3), 749-769. https://doi.org/10.1590/s0103-73312017000300019Cuervo, B. G. (2017). Efectos en la pareja conyugal de un hijo con autismo. Una perspectiva psicoanalítica [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. http://bdigital.unal.edu.co/60988/1/Tesis_Efecto%20de%20la%20presencia%20de%20un%20hijo%20con%20autismo%20en%20la%20pareja%20conyugal.pdfDabas, E. N. (1993). Red de redes. Las prácticas de la intervención en redes sociales. Editorial Paidós.Dabas, E. N. (1998). Redes Sociales, Familias Y Escuela. Paidós.De la Peña, F., Palacio, J. D., y Barragán, E. (2010). Declaración de Cartagena para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): rompiendo el estigma. Rev. Ciencia Salud, 8(1), 93-98. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/1285/1212Dabas, E. N. (2006). Viviendo redes: experiencias y estrategias para fortalecer la trama social. Ediciones CiccusEcheburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista española de drogodependencias, 37(4), 435-448. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4113810Echeverría, R. (1994). Ontología del Lenguaje. LCSáez Editor.Elgesem, D. (2002). What is special about the ethical issues in online research? Ethics and Information Technology, 4, 195-203. https://doi.org/10.1023/A:1021320510186Espinosa, R. R., Pérez de Celis, H. C., Lara, M. M., Somodevilla, G. M. y Pineda, T. I. (2018). Chatbots en redes sociales para el apoyo oportuno de estudiantes universitarios con síntomas de trastorno por déficit de la atención con hiperactividad. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 22, 52-62. https://doi.org/10.24215/18509959.22.e06Estrada, A.M y Diazgranados, S. (2007). Kenneth Gergen. Construccionismo Social. Aportes Para El Debate y La Práctica. Editorial UniandesEstupiñán, J., González, O., & Serna, A. (2006). Proyecto Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Universidad Santo TomásFajardo, E. y López, L. (2018). Las Redes sociales virtuales: medio facilitador en el fortalecimiento de redes de apoyo en el afrontamiento de adolescentes. Editorial Universidad Católica de Pereira.Feenberg, A. (1999) Questioning Technology. Routledge.Fleischmann, A. y Miller, E. C. (2013). Online Narratives by Adults With ADHD Who Were Diagnosed in Adulthood. Learning Disability Quarterly, 36, 47-60.Fernández, E. y Díaz, J. (2016). Comunicación sobre el cáncer en Facebook. Las asociaciones de Argentina, Chile, Colombia y España. Cuadernos.info, 38, 35-50. 10.7764/cdi.38.926Flores, J. (2016). Nuevas definiciones de evidencia. Narrativas de TDAH y TLP desde la perspectiva de la antropología de las emociones [Edición especial]. Revista San Gregoria, 13, 59-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5733189Frías, R. A., Guerrero, W., y Mora, V. (2021, 18 de noviembre). El DANE reveló en ANDICOM 2021 las cifras que muestran la brecha digital en Colombia. ANDICOM. https://andicom.co/es/el-dane-revelo-en-andicom-2021-las-cifras-que-muestran-la-brecha-digital-en-colombia-2/Galeano, M. E. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.García, N. (2012). Mitos en el TDAH Intervención con las familias. [tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. Repositorio Institucional UdV. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2724García, J. A. (2013). Adicciones tecnológicas: el auge de las redes sociales. Salud y drogas, 13, 5-14. https://www.redalyc.org/pdf/839/83928046001.pdfGehart, D. R., Tarragona, M., y Bava, S. (2007). Una aproximación colaborativa a la investigación e indagación. En García, A. G. (Ed.). Terapia colaborativa: relaciones y conversaciones que hacen una diferencia. Taos Institute PublicationsGergen, K. (1993). Reconfigurando Auto y Psicología: Kenneth J. Gergen, Dartmouth PublishingGergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Paidos.Gergen, K. I. (2007). Construccionismo social, aporte para el debate y la práctica. Uniandes.Gergen, K. J., y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Paidós.Goldberg, E. (2002). El cerebro ejecutivo. Ed. CríticaGómez, K. y Ortiz, D. (2019). Transformaciones en la relación parento-filial y constelación fraterna cuando hay niñas y niños diagnosticados con TDAH en algunas familias de la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana. [tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14298/3/GomezKelly_2019_TransformacionesRelacionParentoFilial.pdfGonzález, R., Bakker, L., y Rubiales, J. (2014). Estilos parentales en niños y niñas con TDAH. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 141-158. 10.11600/1692715x.1217060413Grau, M.D. (2007). Análisis del contexto familiar en niños con TDAH [tesis doctoral, Universidad de Valencia]. Repositorio Institucional UdeV. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10230/grau.pdf?sequence=1Gracia, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Paidós.Guber, R. La etnografía: método, campo y reflexividad (1ª edición). Siglo XXI Editores.Hernández, L. (2009). Una visión crítica del Trastorno por Déficit Atención e Hiperactividad. Revista Mexicana Orientación Educativa, 6(16), 43-49. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v6n16/v6n16a09.pdfHernández, R., Fernández , C., y Baptista , P. (2014). Metodología de investigación. McGraw HillHerrero, O. J. (2004). Redes sociales y apoyo social». En G. Musitu , O. J., Herrero, E. L., Cantera,. & M. M., Montenegro, (eds.). Introducción a la Psicología Comunitaria. Ed. UCOHine, C. (2000). Virtual Ethnography. SAGE Publications.Hine C. (2004). Etnografía virtual. Editorial UOCHolmgren, D, Lermanda, V., Cortés, C, Cárdenas, I, Aguirre, K y Valenzuela, K. (2005) Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar. REV CHIL NEURO-PSIQUIAT; 43(4), 275-286. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272005000400002Lacasa, P., Vélez, R. & Sánchez, S. (2005). Objetos de aprendizaje y significado. Revista de Educación a Distancia, 6(5). https://revistas.um.es/red/article/view/24421Londoño, P. O. (2012). La etnografía desde las narrativas digitales. Itinerario Educativo, 26(59) 143-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280185López, I. y Pastor, S. (2019). Mindfulness y el abordaje del TDAH en el contexto educativo. Revista Brasileira de Educação Especial, 25(1), 175-188. https://doi.org/10.1590/S1413-65382519000100011López de Roda, A. Sánchez, M. E. (2001). Estructura social, apoyo social y salud mental. Psicothema, 13, 1, 17-23. https://www.redalyc.org/pdf/727/72713103.pdfLozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers, 48, 103-126. https://papers.uab.cat/article/view/v48-lozares/pdf-esMagnabosco, M. M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32(2), 220-242. https://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdfMartínez, L. M., Ceceñas, P. E., y Martínez, D. E. (2017). La etnografía virtual. Universidad Juárez del Estado de Durango.Martínez, G. y Sánchez, B. (2015). Las redes sociales como estrategia para la generación de un sistema de materiales didácticos para niños con TDAH. Revista de Material Didáctico e Innovador, 11(2), 32-44. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338245392008.pdfMartinhago, F. (2018). TDAH nas redes sociais: caminhos para a medicalização da infancia. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 8(2) 95-117. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/28168Mendoza, D. (2014). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad y funcionalidad familiar en niños y adolescentes de la unidad de medicina familiar número 75, ciudad Nezahualcóyotl del Instituto Mexicano del Seguro Social [tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional UAEM. https://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14530Morales, O. (2012). La tecnología, una opción en la mejora del soporte social en cuidadores/as de niños/as con discapacidad. Avances en Enfermería, 30(3), 83-92. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/39867/42381Moreno, M. A., y Suárez, H. C. (2010). Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social: Elementos para el análisis. Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 43. http://webs.ucm.es/info/especulo/numero43/covirtual.htmlMuñoz, D., Díaz, A., Navarro, J., Camacho, P., Robles, A., Ibáñez, M., Coronilla, M., Gil, E., Carballar, A., y Cano, R. (2019). Mejora de la atención en niños y niñas con tdah tras una intervención física deportiva dirigida. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(3), 37-46. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/75091Najmanovich, D. (1995). El lenguaje de los vínculos. De la independencia absoluta a la autonomía relativa. Ideas y Perspectivas. https://www.researchgate.net/profile/Denise-Najmanovich/publication/242615370_El_lenguaje_de_los_vinculos_De_la_independencia_absoluta_a_la_autonomia_relativa/links/55b1780308ae9289a084d104/El-lenguaje-de-los-vinculos-De-la-independencia-absoluta-a-la-autonomia-relativa.pdfNavarrete, A. (2015). Necesidades en soporte social de cuidadores familiares de personas con enfermedad renal crónica en tratamiento de diálisis peritoneal [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56658Navarro, S. (2004). Redes sociales y construcción comunitaria. Editorial CCS.Ortiz. S. L. (2016). Configuración sociosemiótica del chat: una visión multimodal [tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Institucional UPTC. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1549/2/TGT-290.pdfPardo, P. M. C. (2009). Disfunciones visu-perceptivas, oculomotoras, acomodativas y binoculares en niños con trastornos por déficit de atención e hiperactividad [tesis de maestría, Universitat Politécnica de Catalunya.]. Repositorio Institucional UPC. https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/7876?show=fullPearce, W. B. (2002). Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: el pasaje de la teoría a la praxis, del objetivismo al construccionismo social y de la representación a la reflexividad. En D. Fried Schnitman (Ed.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, (3a reimpresión) (pp. 265-283). Paidos.Pedraza, S., Perdomo, M., y Hernández, N. (2009). Terapia narrativa en la co-construcción de la experiencia y el afrontamiento familiar en torno a la impresión diagnóstica de TDAH. Revista Universitas Psychologica, 8(1), 199-214. https://www.redalyc.org/pdf/647/64712168017.pdfPerilla, L. L., y Zapata, C. B. (2009). Redes sociales, participación e interacción social. Trabajo Social, 11, 147-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4085233Pink, S., Horst, H., Postill, J., Hjorth, L., Lewis, T., y Tacchi, J. (2019). Etnografía digital: Principios y práctica. Morata.Pino, C. F., Zoido, R. J., Gutiérrez, C. J., Martin, M. B., Leal, M. A., Cano, G. G., y Busto, G. M. (2019, abril). Patología trial: tus, tdah y depresión, enfoque desde el análisis de redes [ponencia]. En P. Moreno (Co-presidencia). XX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental. España. https://psiquiatria.com/congresos/pdf/1-5-2019-33PON2Reg2400.pdfPou, V. (2015). La función paterna: Análisis y comprensión de su dinámica desde el vínculo parento-filial en niños que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad [tesis de maestría, Universidad de la República de Uruguay]. Repositorio Institucional UDELAR. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/8077Quintero, J. C. (2021). La compasión como eje de una ética de la razón cordial en la comunicación mediadas por la tecnología. Revista de Trabajo Social, 23, 31-50. https://doi.org/10.15446/ts.v23n1.87686Reyes, C. (2019). Familias sin límites TDAH. Fortalecimiento de procesos afectivos de padres y madres de niños con un diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) [trabajo de especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Udistrital. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14904Rheingold, H. (1993). The virtual community: homesteading on the electronic frontie. Harper PerennialRodríguez, S. y Solano, K. (2009). Consecuencias familiares y escolares en los hogares de 12 niños/as diagnosticados con TDAH de la Corporación HIDEA [trabajo de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/482/1/TTS_RodriguezJimenezStella_09.pdfRojas, M. (2008). Hiperactivos. Estrategias y técnicas para ayudarlos en casa y en la escuela. Ed. LoQueNoExiste.Rusque, A. (2007). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Vadell Hermanos Editores.Samper, M. (2004). Redes sociales y comunicación entre experimentadores campesinos en Puriscal, Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales, 4(106), 143-163. https://www.redalyc.org/pdf/153/15310611.pdfSanturde y Del Barrio (2013). TDAH: Intervenir en el fomento del apego. Revista International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 265-270. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852058020.pdfSilva, G, De Melo, C, Azevedo, A, Silva, I, De Faria, C y Ferreria, R. (2017). Mídia virtual como apoio aos adolescentes com doença crónica que buscan informação em saúde. Revista Avances en Enfermería, 35(2), 123-132. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v35n2.59859Sluzki, C. (1996). La red social: frontera de la práctica sistémica. Gedisa editorial.Speak, R. (1989). La intervención de red social. Las prácticas de la terapia de red. Editorial Gedisa.Stevenson J, Asherson P, Hay D, Levy F, Swamson J, Thapar A. (2005). Characterizing the ADHD phenotype for genetic studies. Developmental Science, 8(2), 115-121. 10.1111/j.1467-7687.2005.00398.x.Tenzer, S. Forro, O. & Palacios, N. (2009). Redes sociales virtuales: persona, sociedad y empresa. Azul y Violeta Editores Ltda.Terol, C. M. (1999). Apoyo social y salud en pacientes oncológicos [tesis doctoral, Universidad Miguel Hernández]. Repositorio Institucional UMH. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/689/7/TESIS%20TEROL-CANTERO-MC.pdfTorres, C. J. (2011). Relación entre calidad de vida relacionada con la salud y soporte social en pacientes con cáncer de mama [tesis de pregrado, Universidad Católica del Perú]. Repositorio Institucional PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/717Torres, N. K., Álvarez, G. L., Gutiérrez, V. B., Ávila-Toscano, J. (2012). Redes Sociales en el Contexto Virtual. En Ávila-Toscano, J. (Ed.), Redes sociales y análisis de redes. Aplicaciones en el contexto comunitario y virtual. Corporación Universitaria Reformada,Turpa, O. W. (2008). La netnografía: un método de investigación en Internet. Educar, 42, 81-93. https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130831006.pdfUrbina, J. P. (2013). Etnografía virtual. En Pablo Páramo. (Ed). Investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación. Universidad Piloto de Colombia.Ureña, A. Ferrari, A., Blanco, D. y Valdecasa, E. (2011). Las Redes Sociales en Internet. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI)Uría, R. (2019). Alteraciones en el perímetro cefálico y su relación con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Hospital Regional Docente de Trujillo [proyecto de investigación para especialización, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio Institucional Unitru. https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/16103/UriaLe%c3%b3n_R.pdf?sequence=3&isAllowed=yVan Meerbeke, A, Gutiérrez, C, Reyes, R, Pinilla. M. (2008) Prevalencia de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de escuelas de Bogotá, Acta Neurol Colomb, 24(1), 6-12. https://www.acnweb.org/acta/2008_24_1_6.pdfVargas, A. (2013). La construcción social de la hiperactividad en la escuela [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://core.ac.uk/download/pdf/77273547.pdfVayreda, A. (2000). La sociabilitat al Campus Virtual: una aproximació a l’estudi de les comunicacions, interaccions i relacions dels estudiants de la UOC [Research report]Vélez, C., & Vidarte, J. (2012). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) una problemática para abordar la política pública en primera infancia en Colombia. Salud Pública, 14(2), 113-128. https://www.scielosp.org/article/rsap/2012.v14suppl2/113-128/Vygotsky, L. (1987). Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. La Pléyade.Winocur, R. (2001). Redes virtuales y comunidades de internautas: nuevos núcleos de sociabilidad y reorganización de la esfera pública. Perfiles Latinoamericanos, 18, 75-92. https://www.redalyc.org/pdf/115/11501804.pdfZapata, B. (2013). Las voces de la homoparentalidad. Resultados premilinares de una investigación. Revista Trabajo Social, 15(15)41-58. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42570BibliotecariosConsejerosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosMedios de comunicaciónPadres y familiasPersonal de apoyo escolarPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84675https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82218/3/license.txtb577153cc0e11f0aeb5fc5005dc82d8aMD53ORIGINAL1032456060.2022.pdf1032456060.2022.pdfTesis de Maestría en Trabajo Socialapplication/pdf2723919https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82218/4/1032456060.2022.pdf4db377545e529506445397fd9728c048MD54THUMBNAIL1032456060.2022.pdf.jpg1032456060.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4458https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82218/5/1032456060.2022.pdf.jpge277c6694b006306a0bfdd38d1f7d521MD55unal/82218oai:repositorio.unal.edu.co:unal/822182024-08-11 01:02:39.193Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUGFydGUgMS4gIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBvYnJhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOQUwuCgpMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVyZW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhLCBsaW1pdGFkYSB5IGdyYXR1aXRhIHNvYnJlIGxhIG9icmEgcXVlIHNlIGludGVncmEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgYmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgoKYSkJTG9zIGF1dG9yZXMgeS9vIGxvcyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBjb25maWVyZW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVhbGl6YXIgbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgYWN0b3Mgc29icmUgbGEgb2JyYTogaSkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBvYnJhIGRlIG1hbmVyYSBkaWdpdGFsLCBwZXJtYW5lbnRlIG8gdGVtcG9yYWwsIGluY2x1eWVuZG8gZWwgYWxtYWNlbmFtaWVudG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBhc8OtIGNvbW8gY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBlbiBlbCBjdWFsIHNlIGVuY3VlbnRyYSBjb250ZW5pZGEgbGEgb2JyYSBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gZXhpc3RlbnRlIGEgbGEgZmVjaGEgZGUgbGEgc3VzY3JpcGNpw7NuIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLCB5IGlpKSBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28gbGEgb2JyYSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gcHJvY2VkaW1pZW50bywgZW4gbWVkaW9zIGFsw6FtYnJpY29zIG8gaW5hbMOhbWJyaWNvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZW4gYWNjZXNvIGFiaWVydG8uIEFkaWNpb25hbCBhIGxvIGFudGVyaW9yLCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHBhcmEgcXVlLCBlbiBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBhbCBww7pibGljbyBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcmVhbGljZSBzb2JyZSBsYSBvYnJhLCBoYWdhIG1lbmNpw7NuIGRlIG1hbmVyYSBleHByZXNhIGFsIHRpcG8gZGUgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBiYWpvIGxhIGN1YWwgZWwgYXV0b3IgeS9vIHRpdHVsYXIgZGVzZWEgb2ZyZWNlciBzdSBvYnJhIGEgbG9zIHRlcmNlcm9zIHF1ZSBhY2NlZGFuIGEgZGljaGEgb2JyYSBhIHRyYXbDqXMgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIGN1YW5kbyBzZWEgZWwgY2Fzby4gRWwgYXV0b3IgeS9vIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IgcG9kcsOhIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIG1lZGlhbnRlIHNvbGljaXR1ZCBlbGV2YWRhIGEgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYS4gCgpiKSAJTG9zIGF1dG9yZXMgeS9vIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBsYSBsaWNlbmNpYSBzZcOxYWxhZGEgZW4gZWwgbGl0ZXJhbCBhKSBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgcHJvdGVjY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8sIGVzdG8gZXMsIHNpbiBsaW1pdGFjacOzbiB0ZXJyaXRvcmlhbCBhbGd1bmEuCgpjKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IgbWFuaWZpZXN0YW4gZXN0YXIgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gcXVlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHNlIG90b3JnYSBhIHTDrXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIHBvciBsbyB0YW50bywgcmVudW5jaWFuIGEgcmVjaWJpciBjdWFscXVpZXIgcmV0cmlidWNpw7NuIGVjb27Ds21pY2EgbyBlbW9sdW1lbnRvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYS4KCmQpCVF1aWVuZXMgZmlybWFuIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBkZWNsYXJhbiBxdWUgcGFyYSBsYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSwgbm8gc2UgaGFuIHZ1bG5lcmFkbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLCBpbmR1c3RyaWFsLCBtb3JhbGVzIHkgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRGUgb3RyYSBwYXJ0ZSwgIHJlY29ub2NlbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZSB5IHNlIGVuY3VlbnRyYSBleGVudGEgZGUgY3VscGEgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGfDum4gdGlwbyBkZSByZWNsYW1hY2nDs24gZW4gbWF0ZXJpYSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBnZW5lcmFsLiBQb3IgbG8gdGFudG8sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgIGFjZXB0YW4gcXVlIGNvbW8gdGl0dWxhcmVzIMO6bmljb3MgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGFzdW1pcsOhbiB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEuICAKCmYpCUF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3MgYWdyZWdhZG9yZXMgZGUgY29udGVuaWRvcywgYnVzY2Fkb3JlcyBhY2Fkw6ltaWNvcywgbWV0YWJ1c2NhZG9yZXMsIMOtbmRpY2VzIHkgZGVtw6FzIG1lZGlvcyBxdWUgc2UgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgZWwgYWNjZXNvIHkgY29uc3VsdGEgZGUgbGEgbWlzbWEuIAoKZykJRW4gZWwgY2FzbyBkZSBsYXMgdGVzaXMgY3JlYWRhcyBwYXJhIG9wdGFyIGRvYmxlIHRpdHVsYWNpw7NuLCBsb3MgZmlybWFudGVzIHNlcsOhbiBsb3MgcmVzcG9uc2FibGVzIGRlIGNvbXVuaWNhciBhIGxhcyBpbnN0aXR1Y2lvbmVzIG5hY2lvbmFsZXMgbyBleHRyYW5qZXJhcyBlbiBjb252ZW5pbywgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIHkgYXV0b3JpemFjaW9uZXMgYXNpZ25hZGFzIGEgc3Ugb2JyYSBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOQUwgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGRpcmVjdHJpY2VzIGRlIGxhIFBvbMOtdGljYSBHZW5lcmFsIGRlIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbC4KCgpoKQlTZSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIGNvbW8gcmVzcG9uc2FibGUgZGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgZW50ZW5kaWVuZG8gcXVlIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQsIHkgc3UgdHJhdGFtaWVudG8gdGllbmUgdW5hIGZpbmFsaWRhZCBoaXN0w7NyaWNhLCBlc3RhZMOtc3RpY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBzZWfDum4gbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGxhIFBvbMOtdGljYSBkZSBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLgoKCgpQYXJ0ZSAyLiBBdXRvcml6YWNpw7NuIHBhcmEgcHVibGljYXIgeSBwZXJtaXRpciBsYSBjb25zdWx0YSB5IHVzbyBkZSBvYnJhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOQUwuCgpTZSBhdXRvcml6YSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZWxlY3Ryw7NuaWNhLCBjb25zdWx0YSB5IHVzbyBkZSBsYSBvYnJhIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSB5IGRlIHN1cyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbWFuZXJhOgoKYS4JQ29uY2VkbyBsaWNlbmNpYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgcGFydGUgMSBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBjb24gZWwgb2JqZXRpdm8gZGUgcXVlIGxhIG9icmEgZW50cmVnYWRhIHNlYSBwdWJsaWNhZGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSB5IHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHN1IGNvbnN1bHRhIHBvciBsb3MgdXN1YXJpb3MgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgIGEgdHJhdsOpcyBkZSBpbnRlcm5ldC4KCg==