Mujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la vivienda
El presente estudio de caso describe, desde el campo de los estudios feministas y de género y desde una mirada social y crítica al derecho, la inoperancia del sistema legal en la suscripción de negocios jurídicos de la vivienda entre un grupo de urbanizadores piratas clientelistas y tres mujeres cab...
- Autores:
-
Rodríguez Rincón, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59498
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59498
http://bdigital.unal.edu.co/57014/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Negocio jurídico
Acceso a la justicia
Autonomía de la voluntad
Propiedad
Clientelismo
Vivienda
Monomarentales
Cabeza de familia
Jefatura femenina
Desigualdad de género
Desigualdad de clase
Critica al derecho
Ciudad Bolivar
Judicial business
Access to justice
Freewill
Property
Clientelism
Housing
Single parent household
Single mother
Gender inequality
Class
Critical law
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_fce03bc87f756bc97b885789462356c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59498 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la vivienda |
title |
Mujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la vivienda |
spellingShingle |
Mujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la vivienda 3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Negocio jurídico Acceso a la justicia Autonomía de la voluntad Propiedad Clientelismo Vivienda Monomarentales Cabeza de familia Jefatura femenina Desigualdad de género Desigualdad de clase Critica al derecho Ciudad Bolivar Judicial business Access to justice Freewill Property Clientelism Housing Single parent household Single mother Gender inequality Class Critical law |
title_short |
Mujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la vivienda |
title_full |
Mujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la vivienda |
title_fullStr |
Mujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la vivienda |
title_full_unstemmed |
Mujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la vivienda |
title_sort |
Mujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la vivienda |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Rincón, Diana Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Rincón, Diana Carolina |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Arango Gaviria, Luz Gabriela |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Negocio jurídico Acceso a la justicia Autonomía de la voluntad Propiedad Clientelismo Vivienda Monomarentales Cabeza de familia Jefatura femenina Desigualdad de género Desigualdad de clase Critica al derecho Ciudad Bolivar Judicial business Access to justice Freewill Property Clientelism Housing Single parent household Single mother Gender inequality Class Critical law |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Negocio jurídico Acceso a la justicia Autonomía de la voluntad Propiedad Clientelismo Vivienda Monomarentales Cabeza de familia Jefatura femenina Desigualdad de género Desigualdad de clase Critica al derecho Ciudad Bolivar Judicial business Access to justice Freewill Property Clientelism Housing Single parent household Single mother Gender inequality Class Critical law |
description |
El presente estudio de caso describe, desde el campo de los estudios feministas y de género y desde una mirada social y crítica al derecho, la inoperancia del sistema legal en la suscripción de negocios jurídicos de la vivienda entre un grupo de urbanizadores piratas clientelistas y tres mujeres cabezas de familias monomarentales. Las narrativas de vida de Dayana, Estrella y Mary Lucinda aquí documentadas, evidencian los significados sociales asignados a la propiedad y la disposición de la vivienda para ellas y sus familias, que transitan entre la satisfacción y la frustración. También da cuenta de cómo en sus casos operan las desigualdades de clase y género a propósito de las transacciones forjadas sobre la vivienda y cómo, ciertos usos del poder simbólico del derecho, les impiden acceder a la propiedad de las casas que habitan desde hace décadas. Esta pasividad del sistema jurídico para proteger la propiedad de la vivienda en sus casos particulares, se enmarca en la historia de las prácticas clientelistas y embaucadoras realizadas por el entonces político Rafael Forero Fetecua y sus herederos, quienes edificaron ilegalmente la urbanización a pesar de contar con financiación del Estado, obtuvieron prebendas políticas y económicas, vendieron y revendieron a crédito las propiedades y luego de 20 años mantienen los derechos de propiedad sobre las viviendas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:12:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:12:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59498 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57014/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59498 http://bdigital.unal.edu.co/57014/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género Escuela de Estudios de Género |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Rincón, Diana Carolina (2017) Mujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la vivienda. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59498/1/1032380621.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59498/2/1032380621.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6cd0e696adf334b4fb11fc08f837dafd 0958eb37b610a2e0f75057fe14679791 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089556707770368 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Gaviria, Luz GabrielaRodríguez Rincón, Diana Carolina7a2ac3d8-64c4-4eba-a1fc-c19a4dcd9dbc3002019-07-02T16:12:10Z2019-07-02T16:12:10Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59498http://bdigital.unal.edu.co/57014/El presente estudio de caso describe, desde el campo de los estudios feministas y de género y desde una mirada social y crítica al derecho, la inoperancia del sistema legal en la suscripción de negocios jurídicos de la vivienda entre un grupo de urbanizadores piratas clientelistas y tres mujeres cabezas de familias monomarentales. Las narrativas de vida de Dayana, Estrella y Mary Lucinda aquí documentadas, evidencian los significados sociales asignados a la propiedad y la disposición de la vivienda para ellas y sus familias, que transitan entre la satisfacción y la frustración. También da cuenta de cómo en sus casos operan las desigualdades de clase y género a propósito de las transacciones forjadas sobre la vivienda y cómo, ciertos usos del poder simbólico del derecho, les impiden acceder a la propiedad de las casas que habitan desde hace décadas. Esta pasividad del sistema jurídico para proteger la propiedad de la vivienda en sus casos particulares, se enmarca en la historia de las prácticas clientelistas y embaucadoras realizadas por el entonces político Rafael Forero Fetecua y sus herederos, quienes edificaron ilegalmente la urbanización a pesar de contar con financiación del Estado, obtuvieron prebendas políticas y económicas, vendieron y revendieron a crédito las propiedades y luego de 20 años mantienen los derechos de propiedad sobre las viviendas.Abstract. This study case describes, from the field of feminist and gender studies, and social and critical perspective of the law, the inoperability of the judicial system when dealing with real state business between the so-called “pirate” urban clientelists developers and three single-mother homes. The life-stories of Dayana, Estrella, and Mary Lucinda narrated here, show the social meanings, frustrations, and satisfactions that these women and their families ascribe to the “uses” of their homes. This work shows how in the case of these three women there are class and gender inequalities related to business made with their houses. It also shows how the law’s symbolic power prevents these women from becoming owners of the houses they have been inhabited for decades. The judicial system’s passivity is legitimized by a history of clientelistic and deceived practices made by Rafael Forero Fetecua and his heirs who, despite being funded by the Colombian State, for over twenty years have been illegally building, selling, reselling, and leasing houses inhabited by single women and their familiesMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de GéneroEscuela de Estudios de GéneroRodríguez Rincón, Diana Carolina (2017) Mujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la vivienda. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences34 Derecho / Law35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesNegocio jurídicoAcceso a la justiciaAutonomía de la voluntadPropiedadClientelismoViviendaMonomarentalesCabeza de familiaJefatura femeninaDesigualdad de géneroDesigualdad de claseCritica al derechoCiudad BolivarJudicial businessAccess to justiceFreewillPropertyClientelismHousingSingle parent householdSingle motherGender inequalityClassCritical lawMujeres y clientelismo: desigualdades de clase y género en el negocio jurídico de la viviendaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1032380621.2017.pdfapplication/pdf1910572https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59498/1/1032380621.2017.pdf6cd0e696adf334b4fb11fc08f837dafdMD51THUMBNAIL1032380621.2017.pdf.jpg1032380621.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4880https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59498/2/1032380621.2017.pdf.jpg0958eb37b610a2e0f75057fe14679791MD52unal/59498oai:repositorio.unal.edu.co:unal/594982023-04-02 23:05:20.915Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |