Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá

Objetivo Identificar los conocimientos del personal que participaba en la producción y el uso de la información de mortalidad sobre la calidad de la misma, durante el año 2010.Métodos Estudio descriptivo que aplicó encuesta semi-estructurada, auto-administrada a 130 funcionarios que participaban en...

Full description

Autores:
Chaparro-Narváez, Pablo Enrique
Jiménez-Serna, Mónica Marcela
De la Hoz Restrepo, Fernando Pio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65439
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65439
http://bdigital.unal.edu.co/66462/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Information
mortality
vital statistics
cause of death
Información
mortalidad
estadísticas vitales
causa de muerte
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_fcdc6709a2a3627866ac1de2c71f2fa2
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65439
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá
title Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá
spellingShingle Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Information
mortality
vital statistics
cause of death
Información
mortalidad
estadísticas vitales
causa de muerte
title_short Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá
title_full Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá
title_fullStr Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá
title_full_unstemmed Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá
title_sort Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Chaparro-Narváez, Pablo Enrique
Jiménez-Serna, Mónica Marcela
De la Hoz Restrepo, Fernando Pio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Chaparro-Narváez, Pablo Enrique
Jiménez-Serna, Mónica Marcela
De la Hoz Restrepo, Fernando Pio
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Information
mortality
vital statistics
cause of death
Información
mortalidad
estadísticas vitales
causa de muerte
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Information
mortality
vital statistics
cause of death
Información
mortalidad
estadísticas vitales
causa de muerte
description Objetivo Identificar los conocimientos del personal que participaba en la producción y el uso de la información de mortalidad sobre la calidad de la misma, durante el año 2010.Métodos Estudio descriptivo que aplicó encuesta semi-estructurada, auto-administrada a 130 funcionarios que participaban en la producción y uso de estadísticas de mortalidad. Sobre los conocimientos de calidad de la información de mortalidad, se indagaron aspectos que daban cuenta de fiabilidad, características, calificación, explicación a la calificación dada y propuesta para mejorar. Se calcularon frecuencias y distribuciones porcentuales. Resultados El 76,2 % de los encuestados identificaron cobertura y contenido como aspectos que daban cuenta de la fiabilidad de la información de mortalidad. Las principales características de calidad de la información reconocidas fueron veracidad, 80,8 %; completitud, 76,2 %; precisión, 75,4 %; oportunidad, 74,6 %; y validez, 73,8 %. El 55,4 % de los participantes calificó la calidad como regular y el 6,2 % como mala. Sensibilización, procesos formativos y evaluativos fueron algunas de las propuestas mencionadas para el mejoramiento de la calidad. Conclusiones Los hallazgos sugieren que existe falta de conocimientos sobre la calidad de la información de mortalidad. Se hace necesario corregir esa falta de conocimientos poniendo en práctica las propuestas de mejoramiento realizada por los encuestados. Se recomendó que las distintas propuestas que se pongan en marcha, sean seguidas y evaluadas para conocer el impacto que ellas producen.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-11-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:21:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:21:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2539-3596
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65439
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/66462/
identifier_str_mv ISSN: 2539-3596
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65439
http://bdigital.unal.edu.co/66462/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35377
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Chaparro-Narváez, Pablo Enrique and Jiménez-Serna, Mónica Marcela and De la Hoz Restrepo, Fernando Pio (2017) Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá. Revista de Salud Pública, 19 (6). pp. 766-771. ISSN 2539-3596
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65439/1/35377-387145-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65439/2/35377-387145-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f9430fe2b677df623d9013dd26a1630
95d8500fae5c3e4958b6050e1abc0ddd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089564132737024
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chaparro-Narváez, Pablo Enrique31dde13a-9afb-413f-a31f-a5ef939c9d7c300Jiménez-Serna, Mónica Marcelacb382725-7fb5-4503-8594-e0912465bd40300De la Hoz Restrepo, Fernando Pioc1ff9a1d-1fb1-44ca-a74d-00ec4a6304e43002019-07-03T00:21:30Z2019-07-03T00:21:30Z2017-11-01ISSN: 2539-3596https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65439http://bdigital.unal.edu.co/66462/Objetivo Identificar los conocimientos del personal que participaba en la producción y el uso de la información de mortalidad sobre la calidad de la misma, durante el año 2010.Métodos Estudio descriptivo que aplicó encuesta semi-estructurada, auto-administrada a 130 funcionarios que participaban en la producción y uso de estadísticas de mortalidad. Sobre los conocimientos de calidad de la información de mortalidad, se indagaron aspectos que daban cuenta de fiabilidad, características, calificación, explicación a la calificación dada y propuesta para mejorar. Se calcularon frecuencias y distribuciones porcentuales. Resultados El 76,2 % de los encuestados identificaron cobertura y contenido como aspectos que daban cuenta de la fiabilidad de la información de mortalidad. Las principales características de calidad de la información reconocidas fueron veracidad, 80,8 %; completitud, 76,2 %; precisión, 75,4 %; oportunidad, 74,6 %; y validez, 73,8 %. El 55,4 % de los participantes calificó la calidad como regular y el 6,2 % como mala. Sensibilización, procesos formativos y evaluativos fueron algunas de las propuestas mencionadas para el mejoramiento de la calidad. Conclusiones Los hallazgos sugieren que existe falta de conocimientos sobre la calidad de la información de mortalidad. Se hace necesario corregir esa falta de conocimientos poniendo en práctica las propuestas de mejoramiento realizada por los encuestados. Se recomendó que las distintas propuestas que se pongan en marcha, sean seguidas y evaluadas para conocer el impacto que ellas producen.Objective Identify the workers knowledge involved in the production and usage, about the quality of mortality information in Bogotá during 2006.Methods We conducted a descriptive study using a self-administered and semi-structured questionnaire in 130 functionaries who participated in the mortality data production and use. The instruments inquired into the reliability, characteristics, qualification, reasons for that qualification and improvement proposals. We calculated frequencies and percentage distributions.Results 76.2 % of respondents identified coverage and content as the aspects that best indicated reliability of mortality information. The main quality characteristics of the information recognized were veracity, 80.8 %; completeness, 76.2 %; accuracy, 75.4 %; opportunity, 74.6 %; and validity, 73.8 %. 55.4 % of participants rated the quality as fair and 6.2 % as poor. Some of the proposals for the quality improvement were awareness, training and evaluation processes.Conclusions The findings suggest that there is still a lack of knowledge about the quality of mortality information in people involved in its production and use. It is necessary to correct this lack of knowledge by implementing the proposals to improve the quality of mortality data made by respondents. It is recommended that the various proposals that were exposed are monitored and evaluated to determine the impact they produce.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Públicahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35377Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaChaparro-Narváez, Pablo Enrique and Jiménez-Serna, Mónica Marcela and De la Hoz Restrepo, Fernando Pio (2017) Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá. Revista de Salud Pública, 19 (6). pp. 766-771. ISSN 2539-359636 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthInformationmortalityvital statisticscause of deathInformaciónmortalidadestadísticas vitalescausa de muerteIdentificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en BogotáArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL35377-387145-1-PB.pdfapplication/pdf309545https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65439/1/35377-387145-1-PB.pdf4f9430fe2b677df623d9013dd26a1630MD51THUMBNAIL35377-387145-1-PB.pdf.jpg35377-387145-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7580https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65439/2/35377-387145-1-PB.pdf.jpg95d8500fae5c3e4958b6050e1abc0dddMD52unal/65439oai:repositorio.unal.edu.co:unal/654392024-05-10 23:08:49.195Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co