Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina
Introducción y objetivo: El laboratorio de simulación clínica, nos proporciona un nuevo método de aprendizaje y entrenamiento en el que se entrelazan conocimientos, habilidades y factores humanos . Esta investigación buscó estimar el efecto de las prácticas en el laboratorio de simulación clínica so...
- Autores:
-
Bello Trujillo, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63739
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63739
http://bdigital.unal.edu.co/64242/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Entrenamiento en simulación,
Técnicas de diagnóstico obstétricas y ginecológicas
Método de enseñanza
Tecnología educacional
Simulation training
Diagnostic techniques
Obstetrical and gynecologycal
Teaching method
Educational technology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_fcc264aa62557a4b2a7b60a17e65ed7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63739 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina |
title |
Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina |
spellingShingle |
Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina 37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Entrenamiento en simulación, Técnicas de diagnóstico obstétricas y ginecológicas Método de enseñanza Tecnología educacional Simulation training Diagnostic techniques Obstetrical and gynecologycal Teaching method Educational technology |
title_short |
Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina |
title_full |
Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina |
title_fullStr |
Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina |
title_full_unstemmed |
Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina |
title_sort |
Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina |
dc.creator.fl_str_mv |
Bello Trujillo, Ana María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bello Trujillo, Ana María |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Ruíz Parra, Ariel Iván |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Entrenamiento en simulación, Técnicas de diagnóstico obstétricas y ginecológicas Método de enseñanza Tecnología educacional Simulation training Diagnostic techniques Obstetrical and gynecologycal Teaching method Educational technology |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Entrenamiento en simulación, Técnicas de diagnóstico obstétricas y ginecológicas Método de enseñanza Tecnología educacional Simulation training Diagnostic techniques Obstetrical and gynecologycal Teaching method Educational technology |
description |
Introducción y objetivo: El laboratorio de simulación clínica, nos proporciona un nuevo método de aprendizaje y entrenamiento en el que se entrelazan conocimientos, habilidades y factores humanos . Esta investigación buscó estimar el efecto de las prácticas en el laboratorio de simulación clínica sobre las habilidades adquiridas para el ejercicio de la obstetricia en los estudiantes de pregrado de la facultad de medicina de la Universidad de Cartagena de enero a diciembre 2011. Materiales y métodos : estudio experimental, aleatorizado , ciego. En un grupo de estudiantes de 8° semestre de medicina expuestos a una intervención (prácticas en el laboratorio de simulación) y un grupo no expuesto (que realizó prácticas con pacientes reales en sala de parto ) , se evaluaron cinco habilidades clínicas: la auscultación de fetocardia, Identificación de fetocardia, la e speculoscopia, la realización de tacto vaginal y valoración de los cambios cervicales, durante cuatro semanas. Se incluyeron a los estudiantes de pregrado matriculado antes de iniciar 8° semestre, no se incluyeron estudiantes repitentes. Tratando de obtener como desenlace que las habilidades adquiridas en el laboratorio de simulación fueran diferentes a las adquiridas en el escenario clínico tradicional. Todos l os estudiantes fueron evaluados por 2 docentes de ginecología. Análisis Estadístico : Se utilizó el coeficiente de Kappa para estimar el grado de concordancia entre los dos evaluadores y se aceptaron las variables que fueran mayores o igual a 0.6. También se calcularon los RR con IC 95%. Consideraciones Éticas: Es considerada como una investigación con riesgo mínimo y avalada por el comité de Ética de la UNAL. Resultados : En general se obtuvo un puntaje mayor en la adquisición de las cinco habilidades evaluadas en el grupo de estudiantes que realizó su práctica en el área de simulación , siendo estadísticamente significativas las diferencias en técnica de especuloscopia (RR = 1,69; IC95% : 1,10 – 2,58) y en la realización del tacto vaginal (RR = 1,67; IC95% : 1,11 – 2,52) Conclusiones : El laboratorio de simulación clínica es im portante para que el estudiante de pre grado adquiera las habilidades obstétricas , No se puede concluir el número de repeticiones en la práctica ni el tiempo estimado ya que depende de l a habilidad que se desea adquirir y además existen muchos factores externos que modifican estos parámetros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:05:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:05:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63739 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/64242/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63739 http://bdigital.unal.edu.co/64242/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Investigaciones Clínicas Instituto de Investigaciones Clínicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bello Trujillo, Ana María (2017) Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63739/1/AnaM.BelloTrujillo.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63739/2/AnaM.BelloTrujillo.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aab198820c5fda87cef0b45994d6fe83 8732cee8d38d4579c40d38752582e507 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089717826715648 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruíz Parra, Ariel IvánBello Trujillo, Ana María7eff6428-f9ae-4ed0-be8b-add8e6679bd73002019-07-02T22:05:32Z2019-07-02T22:05:32Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63739http://bdigital.unal.edu.co/64242/Introducción y objetivo: El laboratorio de simulación clínica, nos proporciona un nuevo método de aprendizaje y entrenamiento en el que se entrelazan conocimientos, habilidades y factores humanos . Esta investigación buscó estimar el efecto de las prácticas en el laboratorio de simulación clínica sobre las habilidades adquiridas para el ejercicio de la obstetricia en los estudiantes de pregrado de la facultad de medicina de la Universidad de Cartagena de enero a diciembre 2011. Materiales y métodos : estudio experimental, aleatorizado , ciego. En un grupo de estudiantes de 8° semestre de medicina expuestos a una intervención (prácticas en el laboratorio de simulación) y un grupo no expuesto (que realizó prácticas con pacientes reales en sala de parto ) , se evaluaron cinco habilidades clínicas: la auscultación de fetocardia, Identificación de fetocardia, la e speculoscopia, la realización de tacto vaginal y valoración de los cambios cervicales, durante cuatro semanas. Se incluyeron a los estudiantes de pregrado matriculado antes de iniciar 8° semestre, no se incluyeron estudiantes repitentes. Tratando de obtener como desenlace que las habilidades adquiridas en el laboratorio de simulación fueran diferentes a las adquiridas en el escenario clínico tradicional. Todos l os estudiantes fueron evaluados por 2 docentes de ginecología. Análisis Estadístico : Se utilizó el coeficiente de Kappa para estimar el grado de concordancia entre los dos evaluadores y se aceptaron las variables que fueran mayores o igual a 0.6. También se calcularon los RR con IC 95%. Consideraciones Éticas: Es considerada como una investigación con riesgo mínimo y avalada por el comité de Ética de la UNAL. Resultados : En general se obtuvo un puntaje mayor en la adquisición de las cinco habilidades evaluadas en el grupo de estudiantes que realizó su práctica en el área de simulación , siendo estadísticamente significativas las diferencias en técnica de especuloscopia (RR = 1,69; IC95% : 1,10 – 2,58) y en la realización del tacto vaginal (RR = 1,67; IC95% : 1,11 – 2,52) Conclusiones : El laboratorio de simulación clínica es im portante para que el estudiante de pre grado adquiera las habilidades obstétricas , No se puede concluir el número de repeticiones en la práctica ni el tiempo estimado ya que depende de l a habilidad que se desea adquirir y además existen muchos factores externos que modifican estos parámetros.Abstract: Introduction and objective: Laboratory of clinical simulation provides a new method of learning and training in which knowledge, skills and human factors inter act . This study sought to estimate the effect of the practices in the laboratory of clinical simulation on the skills acquired for the practice of midwifery i n undergraduate students of the faculty of medicine at the University of Cartagena. Materials and methods: experimental, randomized , blind. In a group of students of 8th semester of medicine exposed to an intervention (practical laboratory simulation) and an unexposed group (which made practices in delivery rooms ) , five skills ( auscultation of fetocardia, ID fetocardia , speculoscopy, performing vaginal examination and evaluation of cervical changes ) were evaluated , during four weeks. Were included Undergraduate students enrolled before the 8th semester, repeating students were not included. Trying to obtain as a result that the skills acquired in the simulation laboratory were different from those acquired in the traditional clinical scenario. All students were evaluated by 2 gynecology teachers. Statistical Analysis: The Kappa coefficient was used to estimate the degree of agreement b etween the two evaluators and the variables that were greater than or equal to 0.6 were accepted. The RR with 95% CI was also calculated. Ethical Considerations: It is considered as an investigation with minimum risk and endorsed by the Ethics Committee of the UNAL. Results: Overall a higher score in acquiring all five skills assessed in the group of students who made his practice in the area of simulation was obtained , there were sta tistically significant differences in the speculoscopy technique (RR = 1.69 , CI 95% 1, 10 – 2, 58) and performing vaginal examina tion (RR = 1.67; CI 95% 1,11 – 2, 52) . Conclusions: Laboratory of Clinical simulation is important for the undergraduate student s to acquire obstetric skills, it can’ t be concluded that the number of repetitions in practice or time has been reached that depends on the skill that can be acquired and that there are many external factors that modify these parameters.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Investigaciones ClínicasInstituto de Investigaciones ClínicasBello Trujillo, Ana María (2017) Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.37 Educación / Education61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthEntrenamiento en simulación,Técnicas de diagnóstico obstétricas y ginecológicasMétodo de enseñanzaTecnología educacionalSimulation trainingDiagnostic techniquesObstetrical and gynecologycalTeaching methodEducational technologyEfecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicinaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALAnaM.BelloTrujillo.2017.pdfapplication/pdf1416379https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63739/1/AnaM.BelloTrujillo.2017.pdfaab198820c5fda87cef0b45994d6fe83MD51THUMBNAILAnaM.BelloTrujillo.2017.pdf.jpgAnaM.BelloTrujillo.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5117https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63739/2/AnaM.BelloTrujillo.2017.pdf.jpg8732cee8d38d4579c40d38752582e507MD52unal/63739oai:repositorio.unal.edu.co:unal/637392023-04-23 23:05:19.426Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |