Entre la hacienda y la sociedad civil: lógicas culturales de la guerra en Colombia

La tesis explora la confianza que genera la política bélica del Presidente Álvaro Uribe en amplios segmentos de la población colombiana en las elecciones del 2002. Partiendo de los postulados teóricos del programa fuerte en sociología cultural de Jeffrey Alexander y Philip Smith pone de manifiesto l...

Full description

Autores:
Cuéllar Sarmiento, Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70128
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70128
http://bdigital.unal.edu.co/2289/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
3 Ciencias sociales / Social sciences
Sociología cultural
Discurso de la sociedad civil
Discurso de la hacienda
Cultura
Guerra
Álvaro Uribe Vélez
Cultural sociology
Discourse of civil society
Discourse of the hacienda
Culture
War
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La tesis explora la confianza que genera la política bélica del Presidente Álvaro Uribe en amplios segmentos de la población colombiana en las elecciones del 2002. Partiendo de los postulados teóricos del programa fuerte en sociología cultural de Jeffrey Alexander y Philip Smith pone de manifiesto las estructuras culturales que subyacen al conflicto interno colombiano contemporáneo en términos de códigos, narrativas y géneros. Partiendo de la eficacia explicativa de los conceptos culturales del programa fuerte para contextos fragmentados se plantea la existencia de un discurso que legitima la guerra alterno al de la sociedad civil: el discurso de la Hacienda. / Abstract. This thesis explores the trust that the warlike politics of President Alvaro Uribe generate in broad segments of Colombian population in the elections 2002. The theoretical categories of the "Strong program in cultural sociology" of Jeffrey Alexander and Philip Smith set forth the cultural structures that underlie the contemporary Colombian internal conflict in terms of codes, narratives and genders. With the evaluation of the interpretative efficacy of this categories for fragmented contexts, we propose an alternative legitimizing discourse of war in Colombia: the discourse of the Hacienda.