«Allí se oyen cantar los pajarillos»: el espacio utópico y las mujeres en el decamerón
Este ensayo analiza el espacio creado en el Decamerón en torno a diez jóvenes que, escapando de la peste de Florencia, se reúnen para contarse historias mutuamente. Este espacio podría considerarse como «espacio utópico» por sus características arcádicas y por constituirse en un núcleo en el que el...
- Autores:
-
Galván Álvarez, Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55286
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55286
http://bdigital.unal.edu.co/50633/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Boccaccio
Decamerón
Utopía
Pequeña sociedad
Misoginia
Voz femenina
Decameron
Utopia
Small society
Misoginy
Female voices
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este ensayo analiza el espacio creado en el Decamerón en torno a diez jóvenes que, escapando de la peste de Florencia, se reúnen para contarse historias mutuamente. Este espacio podría considerarse como «espacio utópico» por sus características arcádicas y por constituirse en un núcleo en el que el grupo de jóvenes se conforma en una «pequeña sociedad» que parece oponerse, en numerosos aspectos, a la «gran sociedad» florentina de la que provienen y de la que escapan. Uno de los elementos más llamativos de este espacio es el papel desempeñado en él por las mujeres, lo que permite a Boccaccio dar voz a este colectivo y así contraponer a la misoginia dominante ciertos discursos que conectan con los valores femeninos. |
---|