Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviii
Por sus dimesiones relativamente pequeñas y su escasa difusión, los mayorazgos de los Andes septentrionales han merecido muy escasa atención de los historiadores. Tan sólo los desmesurados vínculos peruanos o novohispanos han sido medianamente estudiados. Baste con señalar que en su obra clásica sob...
- Autores:
-
Gutiérrez Ramos, Jairo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30266
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30266
http://bdigital.unal.edu.co/20341/
- Palabra clave:
- mayorazgo criollo
Mayorazgo de Cayambe
Mayorazgo de Bogotá
gestión económica
tenencia de la tierra
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_fc23d5dafa33b4ec6986c37a846bdaad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30266 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez Ramos, Jairo6a82649b-e6d6-4b50-80cd-061f2abf8ed13002019-06-26T14:05:14Z2019-06-26T14:05:14Z1996https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30266http://bdigital.unal.edu.co/20341/Por sus dimesiones relativamente pequeñas y su escasa difusión, los mayorazgos de los Andes septentrionales han merecido muy escasa atención de los historiadores. Tan sólo los desmesurados vínculos peruanos o novohispanos han sido medianamente estudiados. Baste con señalar que en su obra clásica sobre el tema, tan sólo un capítulo de 25 páginas dedica Bartolomé Clavero a los mayorazgos indianos en su totalidad, y de ellas, a duras penas, dos a los mayorazgos criollos. Para nosotros, sin embargo, estos modestos y exóticos vínculos resultan de sumo interés, pues, a través de ellos podemos entender algunos de los aspectos más conspicuos del comportamiento económico, social y mental de nuestras élites coloniales. Como muestra de ello, en este ensayo me ocupo de describir someramente dos de los más importantes mayorazgos criollos de la Provincias de Santafé y Quito, relacionados entre sí en la Colonia tardía por las relaciones de parentesco establecidas entre los linajes de sus respectivos poseedores.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16446Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la CulturaAnuario Colombiano de Historia Social y de la CulturaAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 23 (1996); 73-86 2256-5647 0120-2456Gutiérrez Ramos, Jairo (1996) Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviii. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 23 (1996); 73-86 2256-5647 0120-2456 .Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviiiArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTmayorazgo criolloMayorazgo de CayambeMayorazgo de Bogotágestión económicatenencia de la tierraORIGINAL16446-51360-1-PB.pdfapplication/pdf2087452https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30266/1/16446-51360-1-PB.pdf7bbfee4946c4a768d7d115b8175facefMD51THUMBNAIL16446-51360-1-PB.pdf.jpg16446-51360-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2655https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30266/2/16446-51360-1-PB.pdf.jpgccb6e15b0b021229162e1cbf245baa57MD52unal/30266oai:repositorio.unal.edu.co:unal/302662022-11-25 23:06:50.46Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviii |
title |
Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviii |
spellingShingle |
Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviii mayorazgo criollo Mayorazgo de Cayambe Mayorazgo de Bogotá gestión económica tenencia de la tierra |
title_short |
Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviii |
title_full |
Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviii |
title_fullStr |
Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviii |
title_full_unstemmed |
Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviii |
title_sort |
Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviii |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Ramos, Jairo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Ramos, Jairo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
mayorazgo criollo Mayorazgo de Cayambe Mayorazgo de Bogotá gestión económica tenencia de la tierra |
topic |
mayorazgo criollo Mayorazgo de Cayambe Mayorazgo de Bogotá gestión económica tenencia de la tierra |
description |
Por sus dimesiones relativamente pequeñas y su escasa difusión, los mayorazgos de los Andes septentrionales han merecido muy escasa atención de los historiadores. Tan sólo los desmesurados vínculos peruanos o novohispanos han sido medianamente estudiados. Baste con señalar que en su obra clásica sobre el tema, tan sólo un capítulo de 25 páginas dedica Bartolomé Clavero a los mayorazgos indianos en su totalidad, y de ellas, a duras penas, dos a los mayorazgos criollos. Para nosotros, sin embargo, estos modestos y exóticos vínculos resultan de sumo interés, pues, a través de ellos podemos entender algunos de los aspectos más conspicuos del comportamiento económico, social y mental de nuestras élites coloniales. Como muestra de ello, en este ensayo me ocupo de describir someramente dos de los más importantes mayorazgos criollos de la Provincias de Santafé y Quito, relacionados entre sí en la Colonia tardía por las relaciones de parentesco establecidas entre los linajes de sus respectivos poseedores. |
publishDate |
1996 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:05:14Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:05:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30266 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/20341/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30266 http://bdigital.unal.edu.co/20341/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16446 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 23 (1996); 73-86 2256-5647 0120-2456 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Ramos, Jairo (1996) Bogotá y cayambe: dos mayorazgos criollos del siglo xviii. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 23 (1996); 73-86 2256-5647 0120-2456 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30266/1/16446-51360-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30266/2/16446-51360-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bbfee4946c4a768d7d115b8175facef ccb6e15b0b021229162e1cbf245baa57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089443646111744 |