Desarrollo de una Web-App para la enseñanza de la estadística en el grado séptimo

La presente tesis muestra el proceso de análisis, diseño y ejecución en la creación de una aplicación Web (Web App) de un curso de estadística enfocado para aquellos estudiantes que se forman en el séptimo grado de básica secundaria. El énfasis de la creación de este software es hacer que funcione t...

Full description

Autores:
Osorio García, Carlos Hernán
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78381
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78381
Palabra clave:
370 - Educación::373 - Educación secundaria
500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación
Web App
Course
Statistics
DBA seventh
Standards seventh
Gamification
Web App
Curso
Estadística
DBA séptimo
Estándares séptimo
Gamificación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_fc04a8eda3fbc8035d240c74f26858fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78381
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de una Web-App para la enseñanza de la estadística en el grado séptimo
title Desarrollo de una Web-App para la enseñanza de la estadística en el grado séptimo
spellingShingle Desarrollo de una Web-App para la enseñanza de la estadística en el grado séptimo
370 - Educación::373 - Educación secundaria
500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación
Web App
Course
Statistics
DBA seventh
Standards seventh
Gamification
Web App
Curso
Estadística
DBA séptimo
Estándares séptimo
Gamificación
title_short Desarrollo de una Web-App para la enseñanza de la estadística en el grado séptimo
title_full Desarrollo de una Web-App para la enseñanza de la estadística en el grado séptimo
title_fullStr Desarrollo de una Web-App para la enseñanza de la estadística en el grado séptimo
title_full_unstemmed Desarrollo de una Web-App para la enseñanza de la estadística en el grado séptimo
title_sort Desarrollo de una Web-App para la enseñanza de la estadística en el grado séptimo
dc.creator.fl_str_mv Osorio García, Carlos Hernán
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vargas Franco, Viviana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Osorio García, Carlos Hernán
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 370 - Educación::373 - Educación secundaria
500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación
topic 370 - Educación::373 - Educación secundaria
500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación
Web App
Course
Statistics
DBA seventh
Standards seventh
Gamification
Web App
Curso
Estadística
DBA séptimo
Estándares séptimo
Gamificación
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Web App
Course
Statistics
DBA seventh
Standards seventh
Gamification
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Web App
Curso
Estadística
DBA séptimo
Estándares séptimo
Gamificación
description La presente tesis muestra el proceso de análisis, diseño y ejecución en la creación de una aplicación Web (Web App) de un curso de estadística enfocado para aquellos estudiantes que se forman en el séptimo grado de básica secundaria. El énfasis de la creación de este software es hacer que funcione tanto en equipos móviles como en equipos de escritorio que tengan conexión a una red. La Web App se realizó conforme a los contenidos y directrices del Ministerio de Educación Nacional, que entrega, entre otros, por medio de los estándares y derechos básicos de aprendizaje de este grado. Como regla se estableció que esta aplicación debe permitir hacer seguimientos de los avances, al igual que la ejercitación y práctica utilice conceptos como el de la gamificación. Para los requerimientos técnicos de funcionalidad se tomó como población de referencia el colegio oficial I.E. Teresa Calderón de Lasso para conocer la infraestructura tecnológica que tiene tanto la institución educativa como los recursos que tienen sus educandos. La Web App como resultado presenta una propuesta pedagógica compuesta por 6 pasos en cada una de las siete unidades del curso (iniciación, video con un caso de estudio, desarrollo de la unidad con definición de los conceptos clave, ejercitación, retroalimentación de la iniciación y evaluación final de la unidad). De manera técnica el resultado final funciona, independiente del sistema operativo, en equipos móviles, equipos de escritorio e incluso televisores con capacidad de conectividad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-09-04T01:28:25Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-09-04T01:28:25Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-08-05
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78381
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78381
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alegsa, L. (2014). Alegsa.com.ar. Recuperado el 25 de Diciembre de 2018, de DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA: http://www.alegsa.com.ar/Dic/red_social.php
Batanero. (13 de Febrero de 2000). Grupo de Investigación Estadística. Obtenido de Universidad de Granada: http://www.ugr.es/~batanero/pages/didacticaestadistica.html
Batanero. (2002). Universidad de Granada. Obtenido de Grupo de Investigación en Educación Estadistíca: http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/CULTURA.pdf
Batanero, C., Díaz, C., Contreras, J. M., & Roa, R. (Julio de 2013). El sentido estadístico y su desarrollo. NÚMEROS, 83, 7-18. Recuperado el 15 de Diciembre de 2017, de http://www.sinewton.org/numeros/numeros/83/Monografico_01.pdf
BBC. (2012). La Nación. Recuperado el 28 de Marzo de 2017, de MundoTecnología: http://www.lanacion.com.ar/1365035-que-son-y-para-que-sirven-las-apps
Belfiori, L. V. (2014). Enseñanza de estadística con recursos TIC. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina. doi:978-84-7666-210-6 Artículo 531
Bouzán Matanza, J. M. (2017). Ardora. Recuperado el 2 de Agosto de 2018, de http://webardora.net/index_cas.htm
Cevallos, K. (4 de Junio de 2015). Ingeniería del Software. Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de Portafolio Digital || Karla Cevallos: https://ingsotfwarekarlacevallos.wordpress.com/2015/06/04/uml-casos-de-uso/
Córdoba, J. G. (2013). Propuesta para la enseñanza de la estadística en el grado décimo trabajada por proyectos. Obtenido de Biblioteca Digital Universidad Nacional: http://www.bdigital.unal.edu.co/10298/
Cuevas e Ibáñez. (2008). Estándares en educación estadística: Necesidad de conocer la base teórica y empírica que los sustentan. UNIÓN, Revista iberoamericana de educación matemática, 35-37. Obtenido de http://www.fisem.org/www/union/revistas/2008/15/Union_015_006.pdf
De La Torre, R. (7 de Marzo de 2017). Medium.com. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de https://medium.com/techwomenc/como-elegir-el-lenguaje-de-programación-adecuado-402503a6a230
EDUCACIÓN 3.0. (5 de Agosto de 2019). EDUCACIÓN 3.0. Recuperado el 19 de Octubre de 2019, de https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacion-que-es-objetivos/70991.html
El Tiempo. (2016). Los mejores países en ciencias, lectura y matemáticas según Pisa 2015. Diurna Nacional Bogotá Colombia (6 de Diciembre, 2016).
Escalona Victores, B. (3 de Mayo de 2010). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Web
Fundación Carlos Slim. (2018). PruebaT. Recuperado el 5 de Julio de 2020, de https://pruebat.org/
Giraldo Gómez, G. L. (5 de Octubre de 2013). ingenieria de software tdea. Recuperado el 10 de Octubre de 2019, de weebly.com: https://ingenieriadesoftwaretdea.weebly.com/diccionario-de-datos.html
González, Á. (2014). ¿Alguien más quiere discutir sobre la historia de la “gamificación”? Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de A un CLIC de las TIC: http://aunclicdelastic.blogthinkbig.com
ICFES. (2016). Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Obtenido de http://www.icfes.gov.co
IONOS. (7 de Agosto de 2019). Digital Guide IONOS. Recuperado el 1 de Noviembre de 2019, de https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/lenguajes-de-programacion-web/
IONOS. (27 de Marzo de 2019). Digital Guide IONOS. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de https://www.ionos.es/digitalguide/hosting/cuestiones-tecnicas/mariadb-vs-mysql/
MEN. (2006). Colombia Aprende. Recuperado el 14 de Abril de 2017, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf
MEN. (16 de Abril de 2009). DECRETO No. 1290. Reglamento a la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Bogotá, DC, República de Colombia. Recuperado el 12 de Febrero de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
MEN 2015. (2015). Portal Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356137_foto_portada.pdf
MEN. (9 de Febrero de 2016). Colombia Aprende. Obtenido de Día E: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf
MEN. (2016). Colombia Aprende. Recuperado el 26 de Abril de 2017, de Día E: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdf
MEN. (2017). Vamos a Aprender Matemáticas 7°. Santa Fé de Bogotá: Ediciones SM .
Murillo. (2015). Ingenieria de Software. Obtenido de Jeniffer Raquel Murillo Montesdeoca Blog: http://jraquelm2.wixsite.com/ingenieriadesoftware
Pascual, J. A. (2017). Computer Hoy. Recuperado el 10 de Enero de 2019, de https://computerhoy.com/reportajes/industria/android-vs-iphone-guerra-smartphones-cifras-271447
Pérez Valdés, D. (26 de Octubre de 2007). MAESTROS DEL WEB. Recuperado el 1 de Noviembre de 2019, de Platzi: http://www.maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-de-datos/
Pérez y Merino. (2013). Definición de YouTube. Recuperado el 20 de Noviembre de 2016, de http://definicion.de/youtube
Prensky, M. (2010). MarcPrensky.com. (S. Distribuidora SEK, Ed.) Recuperado el 15 de Enero de 2019, de https://marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf
QODE. (2014). QODE Blog. Recuperado el 28 de Marzo de 2017, de http://qode.pro/blog/que-es-una-web-app/
Romeu, J. L. (2013). Capitulo 14: Uso de software, grupos, proyectos y presentaciones, para enseñar y fomentar la estadística aplicada. En U. C. Venezuela, Educación Estadística en América Latina: Tendencias y Perspectivas (págs. 299-318). Caracas, Venezuela: Audy Salcedo. Obtenido de http://www.pucrs.br/ciencias/viali/tic_literatura/livros/Educacion.pdf
Sánchez y Hoyos. (2014). Repensar las matermaticas. Obtenido de https://repensarlasmatematicas.wordpress.com/otros-ciclos/9ciclo/sesion-s68/
SEMANA. (2012). SEMANA.COM. Obtenido de http://www.semana.com/gente/articulo/el-profesor-colombiano-que-arrasa-en-youtube/262963
SEMANA 2016. (2016). Pruebas Pisa: Colombia uno de los pocos que mejora pero sigue por debajo de la media. Santa fé de Bogotá, Colombia.
SEMANA. (2017). SEMANA.com. Recuperado el 26 de Abril de 2017, de http://www.semana.com/educacion/articulo/resultados-pruebas-saber-2016/517667
Shaughnessy, J. M., Chance, B., & Kranendonk, H. (2009). Focus in high school mathematics: Reasoning and sense making in statistics and probability. National Council of Teachers of Mathematics.
Silva y Martínez. (Enero - julio de 2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Suma de Negocios, VIII, 11-18. Recuperado el 23 de Julio de 2018, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X17300010#bib0240
Tapia, N. (18 de Mayo de 2019). BaulPHP. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de https://www.baulphp.com/ventajas-y-desventajas-del-lenguaje-php/
TECALA. (2015). Manual de Convivencia. Palmira, VAlle del Cauca: Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso.
UA. (2012). Modelo vista controlador (MVC). Obtenido de Universidad de Alicante, Servicio de Informática ASP.NET MVC 3 Framework : https://si.ua.es/es/documentacion/asp-net-mvc-3/1-dia/modelo-vista-controlador-mvc.html
universia. (23 de Abril de 2015). universia. Recuperado el 5 de Julio de 2020, de https://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2015/04/23/1123889/practica-ejemplos-preguntas-pueden-hacerte-pruebas-pisa-2015.html
USMP. (Junio de 2004). RUP vs. XP. InfoFIA(49), 1-8. Recuperado el 10 de Julio de 2018, de http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info49/articulos.html
Webtilia. (1 de Agosto de 2016). Webtilia digital agency. Recuperado el Octubre de 2019, de https://blog.webtilia.com/que-es-lenguaje-de-programacion/
Wild, C. J., & Pfannkuch, M. (Diciembre de 1999). Statistical Thinking in Empirical Enquiry. IntemutionulStaristicul Review , 67(3), 223-265. Recuperado el 1 de Julio de 2020, de International Statistical Review: https://www.stat.auckland.ac.nz/~iase/publications/isr/99.Wild.Pfannkuch.pdf
WOBI (Dirección). (2014). La suerte bestselling Autor Alex Rovira [Película].
Zepeda et al. (2016). INTEGRACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. RA XIMHAI, 12(6), 315-325. Recuperado el 19 de Noviembre de 2016
Zúñiga Shaik , S. (5 de Abril de 2009). Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de https://es.slideshare.net/tuigle/casosde-uso?from_action=save
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
Acceso abierto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 276
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Palmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78381/7/6105931.2020.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78381/8/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78381/9/license_rdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78381/10/6105931.2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6784be61cd06b23c73128b4171f9e9d6
e2f63a891b6ceb28c3078128251851bf
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
2667c113d534e85483a6feb8c8d2f611
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089821387227136
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Franco, Vivianabde124db-2f2c-492d-a153-da4491897bc9-1Osorio García, Carlos Hernánc5d16277-b7fc-4837-a051-ec3eb3e796032020-09-04T01:28:25Z2020-09-04T01:28:25Z2020-08-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78381La presente tesis muestra el proceso de análisis, diseño y ejecución en la creación de una aplicación Web (Web App) de un curso de estadística enfocado para aquellos estudiantes que se forman en el séptimo grado de básica secundaria. El énfasis de la creación de este software es hacer que funcione tanto en equipos móviles como en equipos de escritorio que tengan conexión a una red. La Web App se realizó conforme a los contenidos y directrices del Ministerio de Educación Nacional, que entrega, entre otros, por medio de los estándares y derechos básicos de aprendizaje de este grado. Como regla se estableció que esta aplicación debe permitir hacer seguimientos de los avances, al igual que la ejercitación y práctica utilice conceptos como el de la gamificación. Para los requerimientos técnicos de funcionalidad se tomó como población de referencia el colegio oficial I.E. Teresa Calderón de Lasso para conocer la infraestructura tecnológica que tiene tanto la institución educativa como los recursos que tienen sus educandos. La Web App como resultado presenta una propuesta pedagógica compuesta por 6 pasos en cada una de las siete unidades del curso (iniciación, video con un caso de estudio, desarrollo de la unidad con definición de los conceptos clave, ejercitación, retroalimentación de la iniciación y evaluación final de la unidad). De manera técnica el resultado final funciona, independiente del sistema operativo, en equipos móviles, equipos de escritorio e incluso televisores con capacidad de conectividad.This thesis shows the process of analysis, design and execution in the creation of a Web application (Web App) of a statistics course focused on those students who are trained in the seventh grade of secondary school. The emphasis of the creation of this software is to make it work both on mobile computers and desktop computers that have a connection to a network. The Web App was made in accordance with the contents and guidelines of the Ministerio Nacional de Educación, which provides, among others, by means of the standards and basic learning rights of this degree. As a rule, it was established that this application should allow progress monitoring, just as exercise and practice use concepts such as gamification. The Web App as a result presents a pedagogical proposal made up of 6 steps in each of the seven units of the course (initiation, video with a case study, development of the unit with definition of key concepts, exercise, feedback of the initiation and final evaluation of the unit). Technically, the end result works, independent of the operating system, on mobile computers, desktops and even televisions with connectivity capabilities.Maestría276application/pdfspa370 - Educación::373 - Educación secundaria500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computaciónWeb AppCourseStatisticsDBA seventhStandards seventhGamificationWeb AppCursoEstadísticaDBA séptimoEstándares séptimoGamificaciónDesarrollo de una Web-App para la enseñanza de la estadística en el grado séptimoDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de Colombia - Sede PalmiraAlegsa, L. (2014). Alegsa.com.ar. Recuperado el 25 de Diciembre de 2018, de DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA: http://www.alegsa.com.ar/Dic/red_social.phpBatanero. (13 de Febrero de 2000). Grupo de Investigación Estadística. Obtenido de Universidad de Granada: http://www.ugr.es/~batanero/pages/didacticaestadistica.htmlBatanero. (2002). Universidad de Granada. Obtenido de Grupo de Investigación en Educación Estadistíca: http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/CULTURA.pdfBatanero, C., Díaz, C., Contreras, J. M., & Roa, R. (Julio de 2013). El sentido estadístico y su desarrollo. NÚMEROS, 83, 7-18. Recuperado el 15 de Diciembre de 2017, de http://www.sinewton.org/numeros/numeros/83/Monografico_01.pdfBBC. (2012). La Nación. Recuperado el 28 de Marzo de 2017, de MundoTecnología: http://www.lanacion.com.ar/1365035-que-son-y-para-que-sirven-las-appsBelfiori, L. V. (2014). Enseñanza de estadística con recursos TIC. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina. doi:978-84-7666-210-6 Artículo 531Bouzán Matanza, J. M. (2017). Ardora. Recuperado el 2 de Agosto de 2018, de http://webardora.net/index_cas.htmCevallos, K. (4 de Junio de 2015). Ingeniería del Software. Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de Portafolio Digital || Karla Cevallos: https://ingsotfwarekarlacevallos.wordpress.com/2015/06/04/uml-casos-de-uso/Córdoba, J. G. (2013). Propuesta para la enseñanza de la estadística en el grado décimo trabajada por proyectos. Obtenido de Biblioteca Digital Universidad Nacional: http://www.bdigital.unal.edu.co/10298/Cuevas e Ibáñez. (2008). Estándares en educación estadística: Necesidad de conocer la base teórica y empírica que los sustentan. UNIÓN, Revista iberoamericana de educación matemática, 35-37. Obtenido de http://www.fisem.org/www/union/revistas/2008/15/Union_015_006.pdfDe La Torre, R. (7 de Marzo de 2017). Medium.com. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de https://medium.com/techwomenc/como-elegir-el-lenguaje-de-programación-adecuado-402503a6a230EDUCACIÓN 3.0. (5 de Agosto de 2019). EDUCACIÓN 3.0. Recuperado el 19 de Octubre de 2019, de https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacion-que-es-objetivos/70991.htmlEl Tiempo. (2016). Los mejores países en ciencias, lectura y matemáticas según Pisa 2015. Diurna Nacional Bogotá Colombia (6 de Diciembre, 2016).Escalona Victores, B. (3 de Mayo de 2010). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/WebFundación Carlos Slim. (2018). PruebaT. Recuperado el 5 de Julio de 2020, de https://pruebat.org/Giraldo Gómez, G. L. (5 de Octubre de 2013). ingenieria de software tdea. Recuperado el 10 de Octubre de 2019, de weebly.com: https://ingenieriadesoftwaretdea.weebly.com/diccionario-de-datos.htmlGonzález, Á. (2014). ¿Alguien más quiere discutir sobre la historia de la “gamificación”? Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de A un CLIC de las TIC: http://aunclicdelastic.blogthinkbig.comICFES. (2016). Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Obtenido de http://www.icfes.gov.coIONOS. (7 de Agosto de 2019). Digital Guide IONOS. Recuperado el 1 de Noviembre de 2019, de https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/lenguajes-de-programacion-web/IONOS. (27 de Marzo de 2019). Digital Guide IONOS. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de https://www.ionos.es/digitalguide/hosting/cuestiones-tecnicas/mariadb-vs-mysql/MEN. (2006). Colombia Aprende. Recuperado el 14 de Abril de 2017, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdfMEN. (16 de Abril de 2009). DECRETO No. 1290. Reglamento a la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Bogotá, DC, República de Colombia. Recuperado el 12 de Febrero de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdfMEN 2015. (2015). Portal Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356137_foto_portada.pdfMEN. (9 de Febrero de 2016). Colombia Aprende. Obtenido de Día E: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdfMEN. (2016). Colombia Aprende. Recuperado el 26 de Abril de 2017, de Día E: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdfMEN. (2017). Vamos a Aprender Matemáticas 7°. Santa Fé de Bogotá: Ediciones SM .Murillo. (2015). Ingenieria de Software. Obtenido de Jeniffer Raquel Murillo Montesdeoca Blog: http://jraquelm2.wixsite.com/ingenieriadesoftwarePascual, J. A. (2017). Computer Hoy. Recuperado el 10 de Enero de 2019, de https://computerhoy.com/reportajes/industria/android-vs-iphone-guerra-smartphones-cifras-271447Pérez Valdés, D. (26 de Octubre de 2007). MAESTROS DEL WEB. Recuperado el 1 de Noviembre de 2019, de Platzi: http://www.maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-de-datos/Pérez y Merino. (2013). Definición de YouTube. Recuperado el 20 de Noviembre de 2016, de http://definicion.de/youtubePrensky, M. (2010). MarcPrensky.com. (S. Distribuidora SEK, Ed.) Recuperado el 15 de Enero de 2019, de https://marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdfQODE. (2014). QODE Blog. Recuperado el 28 de Marzo de 2017, de http://qode.pro/blog/que-es-una-web-app/Romeu, J. L. (2013). Capitulo 14: Uso de software, grupos, proyectos y presentaciones, para enseñar y fomentar la estadística aplicada. En U. C. Venezuela, Educación Estadística en América Latina: Tendencias y Perspectivas (págs. 299-318). Caracas, Venezuela: Audy Salcedo. Obtenido de http://www.pucrs.br/ciencias/viali/tic_literatura/livros/Educacion.pdfSánchez y Hoyos. (2014). Repensar las matermaticas. Obtenido de https://repensarlasmatematicas.wordpress.com/otros-ciclos/9ciclo/sesion-s68/SEMANA. (2012). SEMANA.COM. Obtenido de http://www.semana.com/gente/articulo/el-profesor-colombiano-que-arrasa-en-youtube/262963SEMANA 2016. (2016). Pruebas Pisa: Colombia uno de los pocos que mejora pero sigue por debajo de la media. Santa fé de Bogotá, Colombia.SEMANA. (2017). SEMANA.com. Recuperado el 26 de Abril de 2017, de http://www.semana.com/educacion/articulo/resultados-pruebas-saber-2016/517667Shaughnessy, J. M., Chance, B., & Kranendonk, H. (2009). Focus in high school mathematics: Reasoning and sense making in statistics and probability. National Council of Teachers of Mathematics.Silva y Martínez. (Enero - julio de 2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Suma de Negocios, VIII, 11-18. Recuperado el 23 de Julio de 2018, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X17300010#bib0240Tapia, N. (18 de Mayo de 2019). BaulPHP. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de https://www.baulphp.com/ventajas-y-desventajas-del-lenguaje-php/TECALA. (2015). Manual de Convivencia. Palmira, VAlle del Cauca: Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso.UA. (2012). Modelo vista controlador (MVC). Obtenido de Universidad de Alicante, Servicio de Informática ASP.NET MVC 3 Framework : https://si.ua.es/es/documentacion/asp-net-mvc-3/1-dia/modelo-vista-controlador-mvc.htmluniversia. (23 de Abril de 2015). universia. Recuperado el 5 de Julio de 2020, de https://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2015/04/23/1123889/practica-ejemplos-preguntas-pueden-hacerte-pruebas-pisa-2015.htmlUSMP. (Junio de 2004). RUP vs. XP. InfoFIA(49), 1-8. Recuperado el 10 de Julio de 2018, de http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info49/articulos.htmlWebtilia. (1 de Agosto de 2016). Webtilia digital agency. Recuperado el Octubre de 2019, de https://blog.webtilia.com/que-es-lenguaje-de-programacion/Wild, C. J., & Pfannkuch, M. (Diciembre de 1999). Statistical Thinking in Empirical Enquiry. IntemutionulStaristicul Review , 67(3), 223-265. Recuperado el 1 de Julio de 2020, de International Statistical Review: https://www.stat.auckland.ac.nz/~iase/publications/isr/99.Wild.Pfannkuch.pdfWOBI (Dirección). (2014). La suerte bestselling Autor Alex Rovira [Película].Zepeda et al. (2016). INTEGRACIÓN DE GAMIFICACIÓN Y APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. RA XIMHAI, 12(6), 315-325. Recuperado el 19 de Noviembre de 2016Zúñiga Shaik , S. (5 de Abril de 2009). Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de https://es.slideshare.net/tuigle/casosde-uso?from_action=saveORIGINAL6105931.2020.pdf6105931.2020.pdfapplication/pdf14417312https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78381/7/6105931.2020.pdf6784be61cd06b23c73128b4171f9e9d6MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83895https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78381/8/license.txte2f63a891b6ceb28c3078128251851bfMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78381/9/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD59THUMBNAIL6105931.2020.pdf.jpg6105931.2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4850https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78381/10/6105931.2020.pdf.jpg2667c113d534e85483a6feb8c8d2f611MD510unal/78381oai:repositorio.unal.edu.co:unal/783812024-07-06 23:53:05.355Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg==