Redes Sociales Altruistas en dos barrios populares de Bogotá
Esta investigación caracteriza, desde una perspectiva sistémica, las redes sociales altruistas de unas organizaciones legalmente constituidas que trabajan con infancia y familias en los barrios de Paraíso y Mirador en la zona más alta de Ciudad Bolívar, localidad de Bogotá. El estudio de las redes s...
- Autores:
-
Acosta Salgado, Grace Alexandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76668
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76668
http://bdigital.unal.edu.co/73304/
- Palabra clave:
- Altruismo
Redes sociales altruistas
Organizaciones
Filantropía
Solidaridad
Paradigma sistémico
Altruism
Altruistic social networks
organizations
philanthropy
Solidarity
Systemic thinking
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación caracteriza, desde una perspectiva sistémica, las redes sociales altruistas de unas organizaciones legalmente constituidas que trabajan con infancia y familias en los barrios de Paraíso y Mirador en la zona más alta de Ciudad Bolívar, localidad de Bogotá. El estudio de las redes sociales altruistas busca explicar las relaciones de bienestar que la sociedad crea por fuera de la lógica del lucro. Esta tesis examinará las distintos variables de la caracterización de las redes sociales altruistas que comprenden el imperativo moral de intervenir; la financiación de las organizaciones; la estructura administrativa de estas; sus planes, programas y proyectos; y finalmente las transferencias de ingreso entre sectores sociales que realizan. Se concluye que hay un vacío en la literatura sobre el altruismo, y su uso como una referencia para el espacio en que opera el Trabajo Social es una buena propuesta alternativa para pensar los campos de la intervención. El altruismo presentado en este trabajo no se considera emancipatorio. |
---|