El consumo de hojas de coca en el departamento del cauca

"1° La producción y consumo de coca constituye un gravíslmo problema de orden higiénico-social, en el Departamento del Cauca. 2° Las estadísticas levantadas por la Policía Sanitaria Nacional y por la Dirección Departamental de Higiene del Cauca demuestran que en el Departamento existen 4.001 he...

Full description

Autores:
Bonilla Iragorri, Gerardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1945
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26518
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26518
http://bdigital.unal.edu.co/17566/
Palabra clave:
Cauca (Colombia)
Coca
consumo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_fb77e93c45383e8c85ecd10e4f5b03bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26518
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bonilla Iragorri, Gerardo22fc3c87-e82c-425b-91bc-dc4ccac729183002019-06-25T23:38:18Z2019-06-25T23:38:18Z1945https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26518http://bdigital.unal.edu.co/17566/"1° La producción y consumo de coca constituye un gravíslmo problema de orden higiénico-social, en el Departamento del Cauca. 2° Las estadísticas levantadas por la Policía Sanitaria Nacional y por la Dirección Departamental de Higiene del Cauca demuestran que en el Departamento existen 4.001 hectáreas sembradas de arbustos de coca, 86.124 arbustos cultivados, una producción de 11.362 arrobas de hojas de coca en el año y un consumo anual de 8.499 arrobas. Estos datos ratifican la información contenida en el punto anterior. 3° La intoxicación por la coca en esta sección del país, hace parte integrante de un grave conflicto de orden económico, pues los patronos y latifundistas pagan una parte elevada del salario del campesino, en hojas de coca. 4° Los campesinos del Cauca son flagelados por múltiples y graves enfermedades, como consecuencia de la situación de menor resistencia biológica a que fatalmente los conduce la intoxicación por la coca. 5° Solamente una legislación drástica y violenta, puede resolver esta situación, pues otras medidas no han producido hasta el momentos resultados satisfactorios".Tabla: Datos obtenidos por la Policía Sanitaria en el año de 1940 y por la Dirección Departamental de Higiene en el año de 1944application/pdfspaRevista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)http://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/13206Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992); núm. 2 (1945): Revista Trimestral de Cultura Moderna (Mar-Abr-May); 426-430Bonilla Iragorri, Gerardo (1945) El consumo de hojas de coca en el departamento del cauca. Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992); núm. 2 (1945): Revista Trimestral de Cultura Moderna (Mar-Abr-May); 426-430 .El consumo de hojas de coca en el departamento del caucaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCauca (Colombia)CocaconsumoORIGINAL13206-36902-1-PB.pdfapplication/pdf239562https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26518/1/13206-36902-1-PB.pdf24a4f97c812d07e0c56d92c9f168083dMD51THUMBNAIL13206-36902-1-PB.pdf.jpg13206-36902-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7757https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26518/2/13206-36902-1-PB.pdf.jpg97ce99d4d8f0ee3a7a70d942eef6b22bMD52unal/26518oai:repositorio.unal.edu.co:unal/265182022-11-04 23:03:26.787Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El consumo de hojas de coca en el departamento del cauca
title El consumo de hojas de coca en el departamento del cauca
spellingShingle El consumo de hojas de coca en el departamento del cauca
Cauca (Colombia)
Coca
consumo
title_short El consumo de hojas de coca en el departamento del cauca
title_full El consumo de hojas de coca en el departamento del cauca
title_fullStr El consumo de hojas de coca en el departamento del cauca
title_full_unstemmed El consumo de hojas de coca en el departamento del cauca
title_sort El consumo de hojas de coca en el departamento del cauca
dc.creator.fl_str_mv Bonilla Iragorri, Gerardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bonilla Iragorri, Gerardo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cauca (Colombia)
Coca
consumo
topic Cauca (Colombia)
Coca
consumo
description "1° La producción y consumo de coca constituye un gravíslmo problema de orden higiénico-social, en el Departamento del Cauca. 2° Las estadísticas levantadas por la Policía Sanitaria Nacional y por la Dirección Departamental de Higiene del Cauca demuestran que en el Departamento existen 4.001 hectáreas sembradas de arbustos de coca, 86.124 arbustos cultivados, una producción de 11.362 arrobas de hojas de coca en el año y un consumo anual de 8.499 arrobas. Estos datos ratifican la información contenida en el punto anterior. 3° La intoxicación por la coca en esta sección del país, hace parte integrante de un grave conflicto de orden económico, pues los patronos y latifundistas pagan una parte elevada del salario del campesino, en hojas de coca. 4° Los campesinos del Cauca son flagelados por múltiples y graves enfermedades, como consecuencia de la situación de menor resistencia biológica a que fatalmente los conduce la intoxicación por la coca. 5° Solamente una legislación drástica y violenta, puede resolver esta situación, pues otras medidas no han producido hasta el momentos resultados satisfactorios".Tabla: Datos obtenidos por la Policía Sanitaria en el año de 1940 y por la Dirección Departamental de Higiene en el año de 1944
publishDate 1945
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1945
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T23:38:18Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T23:38:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26518
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/17566/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26518
http://bdigital.unal.edu.co/17566/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/13206
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)
Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992); núm. 2 (1945): Revista Trimestral de Cultura Moderna (Mar-Abr-May); 426-430
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bonilla Iragorri, Gerardo (1945) El consumo de hojas de coca en el departamento del cauca. Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992); núm. 2 (1945): Revista Trimestral de Cultura Moderna (Mar-Abr-May); 426-430 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992)
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26518/1/13206-36902-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26518/2/13206-36902-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 24a4f97c812d07e0c56d92c9f168083d
97ce99d4d8f0ee3a7a70d942eef6b22b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090188395118592