Barbarie y subjetivación: crítica de la razón categórica

La categorización en los procesos de conocimiento porta la necesidad de comprender el mundo a partir de su clasificación, y ofrece la posibilidad de organizar los pensamientos y las reflexiones en un campo de entendimiento. No obstante, la categorización puede tener una vertiente de deshumanización...

Full description

Autores:
Arroyave Muñoz, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81271
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81271
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
170 - Ética (Filosofía moral)::177 - Ética de las relaciones sociales
Guerra Mundial II, 1939-1945
World war, 1939-1945
Persecuciones políticas
Political Persecution
Antisemitismo
Antisemitism
Razón categórica
Humanidad
Barbarie
Subjetivación
Testimonios
Campos de concentración y exterminio
Categorical Reason
Humanity
Barbarism
Subjectivation
Testimonies
Concentration and Extermination Camps
Rights
openAccess
License
Reconocimiento 4.0 Internacional
Description
Summary:La categorización en los procesos de conocimiento porta la necesidad de comprender el mundo a partir de su clasificación, y ofrece la posibilidad de organizar los pensamientos y las reflexiones en un campo de entendimiento. No obstante, la categorización puede tener una vertiente de deshumanización en tanto se utilice para imposibilitar la trascendencia de los seres humanos. En los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, un pueblo sufrió la violencia de la categorización al ser definidos por una ideología como meros objetos para la destrucción. El presente proyecto pretende analizar las diversas formas en que la razón categórica se expresó en aquellos tiempos y que actualmente tiene ciertos vestigios en la persistente ambición por materializar actitudes contempladas a sí mismas como superiores y que buscan la clasificación y sectorización de la vida humana, asumiendo para sí la correcta forma de ver y conservar el mundo. Comprender la maquinaria de la razón categórica expresada en estos tiempos nos da pistas de por qué los eventos deshumanizantes librados en la primera mitad del siglo XX justifican la necesidad de su no repetición. La barbarie ha creado procesos de subjetivación que pueden rastrearse en nuestros días, y es necesario buscar las estrategias humanas que contemple y materialice vidas verdaderamente humanas.