El enfermero y la terapia familiar sistémica
Quienes se han dedicado a la práctica de la enfermería, han tenido que ver con la familia en alguna forma, bien como sujeto central de su acción o como sujeto secundario. El enfoque holístico con el que se aborda el quehacer profesional explica suficientemente este acercamiento familiar. Aunque en...
- Autores:
-
Chiappe Galvis, Félix Miguel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30520
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30520
http://bdigital.unal.edu.co/20596/
- Palabra clave:
- terapia familiar
familia
asesoría
profesional de enfermería
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Quienes se han dedicado a la práctica de la enfermería, han tenido que ver con la familia en alguna forma, bien como sujeto central de su acción o como sujeto secundario. El enfoque holístico con el que se aborda el quehacer profesional explica suficientemente este acercamiento familiar. Aunque en los planes de formación de los profesionales de enfermería, existe desequilibrio en el sentido de poseer una mayoría de elementos conceptuales relacionados con el área biológica, se debe aceptar que el contenido en aspectos comportamentales y sociales en general, no se ha descuidado. En este orden, se encuentran asignaturas como: psicología general, evolutiva y social. Antropología, sociología y problemas sociales, para mencionar algunas, que en general dan un sustento teórico suficientemente amplio, para comprender y orientar al sujeto de sus acciones: el ser humano y el contexto en el que se desenvuelve. |
---|