Fundamentos de trabajo social
Las nociones de profesión y disciplina constituyen el marco de interpretación fundamental para acercarse a un concepto de trabajo social. Con esta finalidad, se puede afirmar que lo profesional y lo disciplinar son lógicas diferentes nacidas en la tensión que produce la diferenciación positivista en...
- Autores:
-
Malagón Bello, Edgar
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77892
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77892
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
Trabajo social
Historia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las nociones de profesión y disciplina constituyen el marco de interpretación fundamental para acercarse a un concepto de trabajo social. Con esta finalidad, se puede afirmar que lo profesional y lo disciplinar son lógicas diferentes nacidas en la tensión que produce la diferenciación positivista entre ética y ciencia. Así, mientras el ámbito de lo ético se define en el deber ser, esto es, en las construcciones humanas socio históricas sobre lo bueno, la ciencia busca establecerla verdad fáctica, a partir de alguna forma de contrastación empírica, la eliminación de los juicios de valor y la cuantificación. Para el contexto del trabajo social, lo ético se traduce en un imperativo de satisfacción de las necesidades humanas, también nombrado en los conceptos de derechos humanos o vida humana digna y en una preocupación centrada en el bien del otro o altruismo, que impone intervenirlas relaciones sociales carentes; es decir, que la ética origina el plano de la acción política y entre ambas le dan forma y contenido a la dimensión profesional. La ciencia, por lo contrario, conduce al universo de la investigación y la construcción teórica no valorativa, produciendo las prácticas y los propósitos de lo disciplinar.Para el contexto del trabajo social, lo ético se traduce en un imperativo de satisfacción de las necesidades humanas, también nombrado en los conceptos de derechos humanos o vida humana digna y en una preocupación centrada en el bien del otro o altruismo, que impone intervenirlas relaciones sociales carentes; es decir, que la ética origina el plano de la acción política y entre ambas le dan forma y contenido a la dimensión profesional. La ciencia, por lo contrario, conduce al universo de la investigación y la construcción teórica no valorativa, produciendo las prácticas y los propósitos de lo disciplinar. |
---|