Caracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia Quindío
Objetivo: El objetivo del estudio, cuantitativo, exploratorio, transversal, fue caracterizar las familias con adultos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo de la empresa social del estado hospital San Juan de Dios, desde el Riesgo Familiar Total y Salud Familiar General durante el año 201...
- Autores:
-
Caicedo Martínez, Ingrid
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52705
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52705
http://bdigital.unal.edu.co/47103/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Familia
Riesgo
Enfermería
Investigación
Salud familiar
Cuidados Intensivos
Family
Risk
Nursing
Research
Family health
Intensive Care
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_fb1d3a745a51e997aca6ae55daa5524f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52705 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia Quindío |
title |
Caracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia Quindío |
spellingShingle |
Caracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia Quindío 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Familia Riesgo Enfermería Investigación Salud familiar Cuidados Intensivos Family Risk Nursing Research Family health Intensive Care |
title_short |
Caracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia Quindío |
title_full |
Caracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia Quindío |
title_fullStr |
Caracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia Quindío |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia Quindío |
title_sort |
Caracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Caicedo Martínez, Ingrid |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Caicedo Martínez, Ingrid |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Velásquez Gutiérrez, Vilma Florisa |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Familia Riesgo Enfermería Investigación Salud familiar Cuidados Intensivos Family Risk Nursing Research Family health Intensive Care |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Familia Riesgo Enfermería Investigación Salud familiar Cuidados Intensivos Family Risk Nursing Research Family health Intensive Care |
description |
Objetivo: El objetivo del estudio, cuantitativo, exploratorio, transversal, fue caracterizar las familias con adultos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo de la empresa social del estado hospital San Juan de Dios, desde el Riesgo Familiar Total y Salud Familiar General durante el año 2010- 2011. Materiales y métodos: muestra de 50 familias, correspondiente a la población que consulta durante los meses de diciembre de 2010 y enero de 2011 la unidad de cuidado intensivo. Previo consentimiento informado se aplicó encuesta a un miembro de la familia con adulto hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo. Cada familia se valoró con los dos instrumentos Riesgo Familiar Total RFT 5-331 y Salud Familiar General ISF: GEN 212 (Amaya 2004). Resultados: Se estudiaron 50 familias, residentes en su mayoría en la zona urbana de la ciudad de Armenia Quindío (64%), Se encontró un total de 388 miembros, con un mínimo de 2 integrantes, un máximo de 9. El promedio de edad fue de 39 años, el promedio de miembros encontrado fue de 4.88. Las familias están compuestas en su mayoría por mujeres (58%), predominan las familias extensas (62%), seguidas por las familias nucleares (30%). Alta afiliación a salud (92%) de los miembros de las familias, principalmente al régimen subsidiado (56%). En las familias predominan el riesgo bajo (54%) y familias amenazadas (46%). Los factores más afectados corresponden a la situación socioeconómica, seguida por las condiciones psicoafectivas y los servicios y prácticas en salud, con altas puntuaciones de familias amenazadas. Sobre la Salud Familiar General, la mayoría de las familias se perciben saludables (76%), organizadas (96%) y satisfechas (94%). Discusión y conclusiones: Toda familia está expuesta a riesgos socioeconómicos, psicoafectivas, en servicios y prácticas en salud, condiciones de vivienda y vecindario que amerita trabajo para enfermería y equipos interdisciplinarios para mejorar dichos aspectos. Los resultados de Salud Familiar General permiten reconocer el potencial de la salud de las familias estudiadas. La valoración con los dos instrumentos direcciona las acciones como base para construir el cuidado específico en promoción de la salud, prevención de la enfermedad, rehabilitación y control de la salud. La salud familiar es un proceso cambiante, que se modifican con la percepción individual de los riesgos y de las dimensiones de salud. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:07:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:07:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52705 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/47103/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52705 http://bdigital.unal.edu.co/47103/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Caicedo Martínez, Ingrid (2014) Caracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia Quindío. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52705/1/539574.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52705/2/539574.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a5aee3b836118d7e6e86910b833bf80 de1d17930b66165c0d1cb2c7326d2258 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089995338645504 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velásquez Gutiérrez, Vilma FlorisaCaicedo Martínez, Ingrid7506abae-2d41-4639-aa8d-50e7bc2d4af53002019-06-29T15:07:48Z2019-06-29T15:07:48Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52705http://bdigital.unal.edu.co/47103/Objetivo: El objetivo del estudio, cuantitativo, exploratorio, transversal, fue caracterizar las familias con adultos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo de la empresa social del estado hospital San Juan de Dios, desde el Riesgo Familiar Total y Salud Familiar General durante el año 2010- 2011. Materiales y métodos: muestra de 50 familias, correspondiente a la población que consulta durante los meses de diciembre de 2010 y enero de 2011 la unidad de cuidado intensivo. Previo consentimiento informado se aplicó encuesta a un miembro de la familia con adulto hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo. Cada familia se valoró con los dos instrumentos Riesgo Familiar Total RFT 5-331 y Salud Familiar General ISF: GEN 212 (Amaya 2004). Resultados: Se estudiaron 50 familias, residentes en su mayoría en la zona urbana de la ciudad de Armenia Quindío (64%), Se encontró un total de 388 miembros, con un mínimo de 2 integrantes, un máximo de 9. El promedio de edad fue de 39 años, el promedio de miembros encontrado fue de 4.88. Las familias están compuestas en su mayoría por mujeres (58%), predominan las familias extensas (62%), seguidas por las familias nucleares (30%). Alta afiliación a salud (92%) de los miembros de las familias, principalmente al régimen subsidiado (56%). En las familias predominan el riesgo bajo (54%) y familias amenazadas (46%). Los factores más afectados corresponden a la situación socioeconómica, seguida por las condiciones psicoafectivas y los servicios y prácticas en salud, con altas puntuaciones de familias amenazadas. Sobre la Salud Familiar General, la mayoría de las familias se perciben saludables (76%), organizadas (96%) y satisfechas (94%). Discusión y conclusiones: Toda familia está expuesta a riesgos socioeconómicos, psicoafectivas, en servicios y prácticas en salud, condiciones de vivienda y vecindario que amerita trabajo para enfermería y equipos interdisciplinarios para mejorar dichos aspectos. Los resultados de Salud Familiar General permiten reconocer el potencial de la salud de las familias estudiadas. La valoración con los dos instrumentos direcciona las acciones como base para construir el cuidado específico en promoción de la salud, prevención de la enfermedad, rehabilitación y control de la salud. La salud familiar es un proceso cambiante, que se modifican con la percepción individual de los riesgos y de las dimensiones de salud.Abstract. Objective: The objective of this study was to characterize families with hospitalized adults in the intensive care unit of the social enterprise of the state hospital San Juan de Dios, from Total Family Risk and General Family Health during 2010- 2011. Materials and methods: quantitative study, exploratory, cross-sectional sample of 50 families, corresponding to the population that visits the intensive care unit during the months of December 2010 and January 2011. Prior informed consent a survey was administered to a family member who had a hospitalized adult in Intensive Care Unit. Each family was assessed with both instruments Family Total Risk RFT 5-33 and General Family Health ISF: GEN 21 (Amaya 2004). Results: 50 families were studied, residing mostly in the urban area of the city of Armenia Quindio (64%), a total of 388 members were found, with a minimum of 2 members, a maximum of 9. The average age was 39 years, the average number of members found was 4.88. Families are composed mostly by women (58%), extended families are dominant (62%), followed by nuclear families (30%). High healthcare coverage (92%) of family members, especially to the subsidized regime (56%). In families the low risk dominates (54%) and threatened families (46%). The factors that most affected are the socio-economic situation, followed by psycho-affective conditions and health practice services, with high scores of endangered families. On the General Family Health, most families are perceived healthy (76%), organized (96%) and satisfied (94%). Discussion and conclusions: All families in the study were found exposed to socioeconomic, psycho-affective, health and practice services risks, housing and neighborhood conditions of work that deserve nursing and interdisciplinary teams to improve these aspects. The results of General Family Health allow recognizing the potential of the health of the families studied and they pose the mandatory Family care model, from promoting, prevention and primary care activities. The valuation with the two instruments directs the actions as a basis to build specific care in health promotion, disease prevention, rehabilitation and health monitoring. Family health is an evolving process, which is modified with individual risk perception and health dimensions.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaCaicedo Martínez, Ingrid (2014) Caracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia Quindío. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthFamiliaRiesgoEnfermeríaInvestigaciónSalud familiarCuidados IntensivosFamilyRiskNursingResearchFamily healthIntensive CareCaracterización de las familias con adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios, Armenia QuindíoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL539574.2014.pdfapplication/pdf2022842https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52705/1/539574.2014.pdf0a5aee3b836118d7e6e86910b833bf80MD51THUMBNAIL539574.2014.pdf.jpg539574.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5496https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52705/2/539574.2014.pdf.jpgde1d17930b66165c0d1cb2c7326d2258MD52unal/52705oai:repositorio.unal.edu.co:unal/527052023-02-26 23:04:45.028Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |