Respuesta de la grasa sobrepasante sobre lípidos lácteos y eficiencia reproductiva en vacas lecheras en trópico alto

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de grasa sobrepasante sobre la concentración de lípidos lácteos y la eficiencia reproductiva en vacas lecheras del trópico alto de Nariño. Para ello se seleccionaron 21 animales del cruce HolsteinxSimmental, de segundo y tercer parto. Estos se distribuye...

Full description

Autores:
David Martínez, Diana Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59641
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59641
http://bdigital.unal.edu.co/57238/
Palabra clave:
59 Animales / Animals
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
BEN
Ácidos grasos
Bypass
Suplemento
Nariño
NEBAL
Fatty acids
Supplement
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de grasa sobrepasante sobre la concentración de lípidos lácteos y la eficiencia reproductiva en vacas lecheras del trópico alto de Nariño. Para ello se seleccionaron 21 animales del cruce HolsteinxSimmental, de segundo y tercer parto. Estos se distribuyeron en tres tratamientos de siete animales cada uno; Control (T1) recibió una dieta base (forraje + concentrado) sin suplemento graso; tratamiento dos (T2) dieta base más 250 g/día de grasa sobrepasante y el tratamiento tres (T3) dieta base más 250 g/día de grasa sobrepasante enriquecida con omega tres. El periodo experimental abarcó desde el día 15 preparto al día 105 de lactancia. Se determinaron concentraciones séricas de ácidos grasos no esterificados, betahidroxibutirato, colesterol, triglicéridos, glucosa proteínas totales, albumina, globulinas y urea. Además, se determinó la composición, producción de leche, condición corporal y el comportamiento reproductivo. Los resultados indicaron una adecuada movilización de tejido adiposo, observándose una mínima variación de éste durante el periodo experimental; los metabolitos sanguíneos evaluados manifiestan un comportamiento normal, no se evidenciaron alteraciones fisiológicas, ni cetosis. En cuanto a la producción y calidad composicional de la leche; no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos; sin embargo T2 presenta una mayor producción de leche total por lactancia estimada, mientras que en T3 se puede evidenciar un perfil lipídico diferente; con un mayor porcentaje del ácido graso C18:2, el cual representa un valor agregado para el producto final. Por su parte, los indicadores reproductivos no se vieron influenciados por los tratamientos.