Variación fenotípica de panulirus argus (decapoda: paniluridae) en el área marina protegida y la reserva de biosfera seaflower, Archipiélago de San Andrés, providencia y Santa Catalina Colombia
Los patrones de variación morfométrica de una especie pueden evolucionar diferencialmente como respuesta de los individuos al polimorfismo genético, a contextos ecológicos variables, al estado de vida o de acuerdo al sexo, lo cual suele ocasionar diferencias fenotípicas. Estos patrones son desconoci...
- Autores:
-
Bolaños Cubillos, Nacor Wilder
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55318
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55318
http://bdigital.unal.edu.co/50675/
- Palabra clave:
- 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
59 Animales / Animals
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Morfometría geométrica
Panulirus argus
Plasticidad fenotípica
Placa esternal
Diversidad genética
Geometric morphometrics
Phenotypic plasticity
Sternal plate
Genetic diversity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los patrones de variación morfométrica de una especie pueden evolucionar diferencialmente como respuesta de los individuos al polimorfismo genético, a contextos ecológicos variables, al estado de vida o de acuerdo al sexo, lo cual suele ocasionar diferencias fenotípicas. Estos patrones son desconocidos para la langosta espinosa Panulirus argus, una especie de importancia comercial pesquera en la Reserva de Biosfera Seaflower, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En este trabajo se utilizó la morfometría geométrica basada en puntos de referencia para determinar los patrones de variación fenotípica de la placa esternal de P. argus en áreas distantes del archipiélago. Las diferencias de tamaño entre sexos y orígenes geográficos, se compararon usando una prueba de Kruskal-Wallis y comparaciones pareadas MannWhitney, el efecto alométrico se estimó mediante Análisis de Regresión Multivariada, el modelo de pendientes alométricas mediante Análisis Multivariado de Covarianza y las diferencias de conformación entre sexos y origen geográfico mediante Análisis de Componentes Principales. Los resultados demuestran que la variación morfométrica de la placa esternal de la langosta espinosa varía de acuerdo al sexo debido a que el dimorfismo sexual fue significativo tanto en el tamaño como en la conformación. Adicionalmente, la variación morfométrica también parece explicarse por plasticidad fenotípica a contextos ecológicos variables debido a que se detectaron diferencias fenotípicas entre poblaciones que son genéticamente similares. La información obtenida complementa los análisis genéticos de la especie en esta región del Caribe y es potencialmente útil para apoyar la selección de medidas de manejo y control adecuadas sobre este recurso en la Reserva de Biosfera Seaflower. |
---|