Elaboración de escalas diagramáticas de severidad en hoja y tallos para evaluar la enfermedad “mal del pie” Gaeumannomyces graminis Sacc.) Von Arx and d. Oliver var. graminis en diferentes estados fenológicos del arroz
Recientemente en lotes comerciales de arroz en los departamentos de Tolima y el Valle del Cauca en Colombia, han aparecido ataques severos del hongo ascomiceto Gaeumannomyces graminis (Sacc.) Arx and Oliver var. graminis, causando enfermedad “Mal del pie”, la cual acarrea acame de las plantas. El pa...
- Autores:
-
Salazar Zuluaga, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75277
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75277
http://bdigital.unal.edu.co/39803/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Mal de pie en arroz
Gaeumannomyces graminis
Escalas de reacciones crecientes
Escala de severidad
Cuantificación de enfermedades
Mal standing in rice
Gaeumannomyces graminis
Scales growing reactions
Severity scale
Quantification of disease
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Recientemente en lotes comerciales de arroz en los departamentos de Tolima y el Valle del Cauca en Colombia, han aparecido ataques severos del hongo ascomiceto Gaeumannomyces graminis (Sacc.) Arx and Oliver var. graminis, causando enfermedad “Mal del pie”, la cual acarrea acame de las plantas. El patosistema se reconoce por una marcada decoloración castaño-rojiza en las hojas, coloración café-negra en la línea del agua, y la aparición de peritecios en los tallos. En la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira se adelantaron estudios a nivel de laboratorio e invernadero, concernientes en reconocer los estadios iniciales de la patogénesis del agente causal, con fines de diseñar una escala de reacciones crecientes en 6 grados la enfermedad tanto en tallos como hojas, para facilitar evaluación de germoplasma tolerante o resistente. En el estudio se utilizó variedades de arroz susceptibles PANORAMA 2008 y FEDEARROZ 60, y como inoculo cepas altamente agresivas provenientes de arroceras Jamundí y Santander de Quilichao. En laboratorio se evaluó el crecimiento del hongo y la colonización en inoculaciones a los 30, 45 ,70 y 90 después germinadas las plantas. Con una escala extendida BBCH se hizo el seguimiento fenológico de la planta, determinándose como los estadíos más susceptible al ataque del hongo los primeros S1-S5. En campo se validaron las escalas diseñadas, siendo aplicadas por tres grupos de evaluadores con grado diferencial de experticia en cuantificar patosistemas, representados por estudiantes avanzados de posgrado en epidemiología vegetal (Grupo de prueba 1- testigo), técnicos arroceros entrenados debidamente en el manejo de la escala (Grupo de prueba-2) y agricultores arroceros con poca instrucción en el manejo de la escala (Grupo de prueba-3). Los grupos de evaluadores no presentaron diferencia estadística significativa, lo que demuestra la precisión de las dos escalas propuestas. |
---|