Estudio de percepción del clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche de la provincia del Tundama en el departamento de Boyacá
Esta investigación, tuvo por objeto caracterizar el clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche de la provincia del Tundama en el departamento de Boyacá, para contribuir a generar estrategias de gestión de recursos humanos que favorezcan el ambiente laboral en las fincas....
- Autores:
-
Beltrán, D. C.
Téllez, G.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64904
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64904
http://bdigital.unal.edu.co/65927/
- Palabra clave:
- 59 Animales / Animals
Work environment
rural work
personnel management
Ambiente laboral
trabajo rural
gestión de personal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación, tuvo por objeto caracterizar el clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche de la provincia del Tundama en el departamento de Boyacá, para contribuir a generar estrategias de gestión de recursos humanos que favorezcan el ambiente laboral en las fincas. El estudio incluyó fincas dedicadas a producción especializada de leche, agremiadas a la Federación de Ganaderos de Boyacá - FABEGAN, con promedio diario de producción por vaca, igual o superior a 12 litros, manejo de registros, que adopten sistemas de manejo de praderas, doble ordeño, venta formal de leche y buenas prácticas ganaderas. Se siguió una metodología exploratoria, tecnológica psicométrica, con análisis de datos descriptivos y enfoque mixto. Se construyó un instrumento y se validó mediante prueba piloto, prueba psicométrica por panel de expertos. El coeficiente alfa de Cronbach fue de 0.9044395 y el Chi cuadrado de Pearson fue de 787.14 con 220 grados de libertad y una probabilidad 2.2 -16, evidenciándose un alto grado de asociación entre las variables. El análisis de correspondencia simple permitió establecer la afinidad del clima organizacional en las fincas por cada una de las 6 opciones de respuesta planteadas en escala de Likert. Se realizó Clústerización de las fincas por cada dimensión del clima organizacional, generándose dos clúster, esperando que uno de ellos agrupe a las fincas que tienen el comportamiento más cercano al ideal y el otro, más lejanas al ideal. Finalmente se propusieron estrategias que contribuyan a mejorar el clima organizacional de las empresas ganaderas boyacenses. |
---|