Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería
Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los aspectos teóricos relacionados con los riesgos psicosociales a nivel laboral, analizar con enfoque de género las desigualdades en relación con los riesgos y vincular la enfermería con los riesgos psicosociales. Se presentan los aspectos teóricos...
- Autores:
-
Ceballos Vásquez, Paula
Valenzuela Suazo, Sandra
Paravic Klijn, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50648
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50648
http://bdigital.unal.edu.co/44646/
- Palabra clave:
- enfermería
medicina
Factores de Riesgo
Trabajo
Enfermería
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f9c02b950e1ea0a2218a3ebc2f9d8c1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50648 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ceballos Vásquez, Paulaecffc76d-e2a4-4856-ba7e-ac0638155b6c300Valenzuela Suazo, Sandra189926bb-2e35-48fc-bab3-f4f0d9efa2b2300Paravic Klijn, Tatianaa4be46a7-b124-469e-9d50-081cdc54b8b63002019-06-29T10:35:54Z2019-06-29T10:35:54Z2014-10-15https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50648http://bdigital.unal.edu.co/44646/Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los aspectos teóricos relacionados con los riesgos psicosociales a nivel laboral, analizar con enfoque de género las desigualdades en relación con los riesgos y vincular la enfermería con los riesgos psicosociales. Se presentan los aspectos teóricos, asociados con los factores de riesgos psicosociales y se visibilizan algunas desigualdades presentes en los lugares de trabajo entre hombres y mujeres; además, el personal sanitario es uno de los que más está expuesto a riesgos psicosociales, por lo que estas temáticas deben incorporarse a los modelos formativos de pregrado de las escuelas de enfermería y en los programas de postgrado con la finalidad de profundizar sobre los riesgos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/46231Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 23460261 01214500Ceballos Vásquez, Paula and Valenzuela Suazo, Sandra and Paravic Klijn, Tatiana (2014) Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería. Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 23460261 01214500 .Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermeríaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTenfermeríamedicinaFactores de RiesgoTrabajoEnfermeríaORIGINAL46231-224482-1-PB.pdfapplication/pdf136683https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50648/1/46231-224482-1-PB.pdf49debaadef9c4520c29e23237c21e441MD51THUMBNAIL46231-224482-1-PB.pdf.jpg46231-224482-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7307https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50648/2/46231-224482-1-PB.pdf.jpg6c46f1a7dfaf9966f7f1fd580cb836cbMD52unal/50648oai:repositorio.unal.edu.co:unal/506482023-12-16 23:05:19.652Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería |
title |
Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería |
spellingShingle |
Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería enfermería medicina Factores de Riesgo Trabajo Enfermería |
title_short |
Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería |
title_full |
Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería |
title_fullStr |
Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería |
title_sort |
Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería |
dc.creator.fl_str_mv |
Ceballos Vásquez, Paula Valenzuela Suazo, Sandra Paravic Klijn, Tatiana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ceballos Vásquez, Paula Valenzuela Suazo, Sandra Paravic Klijn, Tatiana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
enfermería medicina Factores de Riesgo Trabajo Enfermería |
topic |
enfermería medicina Factores de Riesgo Trabajo Enfermería |
description |
Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los aspectos teóricos relacionados con los riesgos psicosociales a nivel laboral, analizar con enfoque de género las desigualdades en relación con los riesgos y vincular la enfermería con los riesgos psicosociales. Se presentan los aspectos teóricos, asociados con los factores de riesgos psicosociales y se visibilizan algunas desigualdades presentes en los lugares de trabajo entre hombres y mujeres; además, el personal sanitario es uno de los que más está expuesto a riesgos psicosociales, por lo que estas temáticas deben incorporarse a los modelos formativos de pregrado de las escuelas de enfermería y en los programas de postgrado con la finalidad de profundizar sobre los riesgos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-10-15 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:35:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:35:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50648 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/44646/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50648 http://bdigital.unal.edu.co/44646/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/46231 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 23460261 01214500 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ceballos Vásquez, Paula and Valenzuela Suazo, Sandra and Paravic Klijn, Tatiana (2014) Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería. Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 271-279 23460261 01214500 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50648/1/46231-224482-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50648/2/46231-224482-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49debaadef9c4520c29e23237c21e441 6c46f1a7dfaf9966f7f1fd580cb836cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089632076267520 |