Cambios y permanencias en la historia del currículum universitario en Administración en Colombia, 1940-2000
En la presente tesis doctoral se hizo un estudio y reflexión histórica del currículum universitario en Colombia. La investigación no abordó todo el problema del estudio histórico del currículum colombiano, solo se enfocó en la carrera de Administración debido a que a lo largo del siglo XX las difere...
- Autores:
-
Cano Plata, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56691
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56691
http://bdigital.unal.edu.co/52578/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
99 Historia general de otras áreas / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
currículum
educación superior
administración
planes de gobierno
legislación legislación legislación legislación
Higher education
management
Government plans
legislation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En la presente tesis doctoral se hizo un estudio y reflexión histórica del currículum universitario en Colombia. La investigación no abordó todo el problema del estudio histórico del currículum colombiano, solo se enfocó en la carrera de Administración debido a que a lo largo del siglo XX las diferentes escuelas nacionales e internacionales han cuestionado la eficacia de esta profesión. Esta investigación se hace necesaria ante el vacío existente en torno al estudio histórico de currículum universitario colombiano. Para la construcción de la reflexión histórica en torno al currículum en Administración se tomó como referencia, por una parte, la formulación del campo de investigación de la Historia del Currículum propuesta por Kliebard H.M., Kemmis S., entre otros, y por otra parte, el espacio temporal de las políticas de educación superior de los diferentes periodos de gobiernos comprendidos entre 1940 y 2000, partiendo de los cambios en educación superior que afectaron, de alguna manera, a las escuelas de administración existentes. En consecuencia, el resultado de la investigación fue la periodización de la historia del currículum en administración en cinco capítulos: el primero correspondió al análisis historiográfico y de contexto en el campo curricular. A partir del segundo capítulo se dio una periodización que se enmarcó en diferentes periodos de gobierno de la siguiente manera: el periodo de los gobiernos liberales de 1930 a 1946; el periodo 1946 a 1957 considerado un periodo decisivo para la educación en Colombia; el período del Frente Nacional, donde se concentró el mayor análisis dado el número de programas creados y a lo decisivo de este periodo para la consolidación de la profesión; luego el periodo comprendido entre 1980 y finales del siglo XX, donde se presentó una transición en educación derivada de los cambios constitucionales; finalmente se dedica un apartado a las conclusiones y recomendaciones. Esta investigación aporta el comienzo e instalación del debate sobre la concreción de la línea de investigación de la Historia del Currículum Universitario y la formación universitaria colombiana, en este caso, en Administración |
---|